Загрузка страницы

Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII

Más información en:
http://www.universidadpopularc3c.es/index.php/actividades/conferencias/event/2612
Ponente: D. Carlos Hidalgo Arango, Ingeniero
Tema: Conferencia sobre la historia de la navegación, desde la antigüedad hasta el siglo XVIII.
Fecha: 10 de junio de 2016
Lugar: Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos.
Resumen:
La navegación marítima es el arte y la ciencia de conducir una embarcación desde una situación de salida (zarpado) hasta otra de llegada, eficientemente y con responsabilidad. Es arte por la destreza que debe tener el navegante para sortear los peligros de la navegación, y es ciencia porque se basa en conocimientos físicos, matemáticos, oceanográficos, cartográficos, astronómicos, etc.
La navegación costera fue practicada, a no dudar, desde la más remota antigüedad. Los fenicios fueron los primeros que navegaron por alta mar al remo y a la vela, guiándose por el sol durante el día, y por la Estrella Polar durante la noche. Consta que llegaron hasta el Sur de la costa occidental de África y hasta Inglaterra, pero es más que dudoso que cruzaran el Océano Atlántico y abordaran Brasil o las costas del golfo de México como algunos afirman. Los fenicios enseñaron la navegación a los griegos, quienes no tardaron en igualarles.
El conocimiento de la brújula transmitido a los europeos por los árabes (quienes lo habían obtenido de los chinos) permitió los largos viajes desde el siglo XIV. En 1492, Colón hizo contacto con América; en 1498, Vasco de Gama doblaba el Cabo de Buena Esperanza para ir a las Indias; desde 1519 a 1521 la expedición comandada por el portugués Fernando de
Magallanes y luego por el español Juan Sebastián Elcano (ambos al servicio de España) daba la vuelta al mundo. Donde se realizó la comprobación de la determinación de la longitud según el método de Rui Faleiro, organizador científico del viaje.
Es digno de mención el hecho de que muchos científicos españoles despuntaron en sus campos respectivos durante el siglo XVI, sin olvidarse de que hasta el siglo XVI la hegemonía española fue patente en campos como la geografía, cosmografía y la navegación (tanto los pilotos ingleses como los franceses aprendieron a navegar en los textos de Pedro de Medina, Fernández de Enciso y Martín Cortés, entre otros).

Видео Apuntes para una Historia de la Navegación. Parte I, Desde la antigüedad hasta el siglo XVIII канала U. P. Carmen de Michelena Tres Cantos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
16 июня 2016 г. 21:30:17
01:48:47
Яндекс.Метрика