Загрузка страницы

Galileo, su caso y la Leyenda Negra. Capítulo 1/4. QNTLC.

El caso Galileo y la leyenda negra. Curso corto de 4 entregas.
Entrega 1 de 4.
Según narra el famoso periodista italiano Vittorio Messori, a mediados de la década del ‘90, una encuesta realizada entre los estudiantes de ciencias de todos los países de la Comunidad Europea, marcaba que casi el 30 % de ellos tenía el convencimiento de que Galileo había sido quemado vivo en la hoguera por la Iglesia mientras que casi todos (el 97 %) estaban convencidos de que había sido sometido a torturas por sostener que la tierra se movía sobre su eje[1].

Símbolo de la “lucha incansable contra la intolerancia religiosa”, Galileo habría sido, en boca de muchos, un hombre que no se doblegó contra la “cerrazón y el absolutismo de la Iglesia, que dominaba las esferas del poder renacentista…”.

¿Es esto lo que ud. piensa? Vayamos por parte.

Para hablar de Galileo es necesario que nos remontemos al siglo XVI, pleno renacimiento italiano donde la ciencia y las artes se encontraban en ebullición; todo era nuevo y todo era un “renacer” desde las “tinieblas del Medioevo”, dando paso a “lo nuevo”; el mundo giraba y parecía avanzar en todos los ámbitos: el descubrimiento de América, la imprenta y los nuevos grandes inventos, sumados a una concepción “antropocéntrica” de la historia, hacían de Europa (y especialmente de Italia) un hervidero intelectual y artístico; el hombre había progresado y parecía haber llegado a la remota “edad dorada” de los antiguos (baste para ello ver la pintura y esculturas renacentistas para darse una idea).

GalileoEl campo de la astronomía no se quedaba atrás: la evolución de las teorías astronómicas había proporcionado una nueva mirada del mundo. Como sabemos, desde antiguo al hombre le interesó escudriñar las estrellas; veían nuestros ancestros –como ahora nosotros– el movimiento de los astros a través del firmamento y gracias a esa mirada atenta, todo parecía indicar que la Tierra estaba absolutamente quieta y que los planetas giraban en derredor suyo (geocentrismo). Sin embargo, ya en el siglo III A.C., Aristarcos de Samos, último alumno de Pitágoras, había propuesto, a grandes rasgos, el sistema heliocéntrico, es decir, que la tierra, girando alrededor de su eje, lo hacía a su vez alrededor del sol, dando origen al cambio de tiempos y estaciones. No obstante el planteo del pitagórico, su concepción no lograba imponerse por falta de pruebas contundentes; las sensaciones hacían (y hacen) que uno “viese” al sol moverse (y no a la tierra).

Como si fuera poco, en el siglo II de nuestra era, el gran Ptolomeo de Alejandría había establecido firmemente la teoría geocéntrica con toda su autoridad; teoría que habría de permanecer casi sin variaciones hasta el siglo XVII.

Pero la ciencia no parecía estar conforme y seguía buscando una explicación, fue así que, más de mil años después de Ptolomeo, Nicolás Copérnico, sacerdote y científico polaco (1473-1543) fue requerido en 1514 por el concilio de Letrán para que aconsejara sobre la posibilidad de una reforma en el calendario. A raíz de sus investigaciones, el científico polaco declaró que la duración del año y los meses y el movimiento del sol y la luna, aun no eran suficientemente conocidos para intentar una reforma del estilo. El incidente, sin embargo, lo impulsó a hacer observaciones más exactas que, finalmente, sirvieron de base para completar el calendario gregoriano.

Texto del vídeo: http://www.quenotelacuenten.org/2020/03/04/galileo-su-caso-y-la-leyenda-negra-capitulo-1-4/

Para "que no te la cuenten" suscríbete: http://bit.ly/38qDl80
Blog: http://www.quenotelacuenten.org/
Post por WhatsApp: Envia "ALTA" al +5491135809554 y guarda el numero en tus contactos.

En "Que No Te La Cuenten" necesitamos tu ayuda: http://www.quenotelacuenten.org/donaciones/

Видео Galileo, su caso y la Leyenda Negra. Capítulo 1/4. QNTLC. канала QNTLC
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 марта 2020 г. 0:18:18
00:10:44
Другие видео канала
Galileo, su caso y la Leyenda Negra. Capítulo 2-4. QNTLCGalileo, su caso y la Leyenda Negra. Capítulo 2-4. QNTLC¿Quiénes eran los Samaritanos y por qué eran enemigos de los Judíos?¿Quiénes eran los Samaritanos y por qué eran enemigos de los Judíos?Arqueología cristiana, milagros en la Iglesia y motivos para creer. Entrevista al P. Eduardo HaistArqueología cristiana, milagros en la Iglesia y motivos para creer. Entrevista al P. Eduardo HaistEl YO y la ideología moderna  Protestantismo, Rev. Francesa, liberalismo y marxismoEl YO y la ideología moderna Protestantismo, Rev. Francesa, liberalismo y marxismo¿Cuáles son tus graves razones (para no querer tener más hijos)? Audiolibro. Lucrecia Rego de Planas¿Cuáles son tus graves razones (para no querer tener más hijos)? Audiolibro. Lucrecia Rego de PlanasLas ideologías. Entrevista a José Ramón AyllónLas ideologías. Entrevista a José Ramón AyllónLa verdadera historia de México. Por el Cardenal Juan SandovalLa verdadera historia de México. Por el Cardenal Juan SandovalEntrevista a Frank Morera. Hispano, católico y apologetaEntrevista a Frank Morera. Hispano, católico y apologetaJavier y Trinidad se iban a casar, pero Dios los llamó a ser sacerdote y religiosaJavier y Trinidad se iban a casar, pero Dios los llamó a ser sacerdote y religiosaPadre Luis Toro, anticonceptivos y una cristiana retractaciónPadre Luis Toro, anticonceptivos y una cristiana retractaciónFray Bartolomé de las Casas: el "apóstol" de los indios. Un fabuladorFray Bartolomé de las Casas: el "apóstol" de los indios. Un fabuladorPlenitud de los tiempos y los semina Verbi. Historia de la Iglesia. (Clase 1/8)Plenitud de los tiempos y los semina Verbi. Historia de la Iglesia. (Clase 1/8)Padre Leonardo Castellani. Un profeta incómodo. Alejandro Bermúdez y P. Javier Olivera RavasiPadre Leonardo Castellani. Un profeta incómodo. Alejandro Bermúdez y P. Javier Olivera RavasiLa Pureza | 3 | Los pecados contra la Pureza | P. Javier Olivera Ravasi, SELa Pureza | 3 | Los pecados contra la Pureza | P. Javier Olivera Ravasi, SELos temperamentos. Conocimiento de sí mismo para alcanzar la santidad. P. Javier Olivera RavasiLos temperamentos. Conocimiento de sí mismo para alcanzar la santidad. P. Javier Olivera RavasiLa "reforma" protestante y la respuesta histórica de la Iglesia. P. Javier Olivera Ravasi, SELa "reforma" protestante y la respuesta histórica de la Iglesia. P. Javier Olivera Ravasi, SEEntrevista a Fray Nelson Medina: Espiritualidad, relativismo, feminismo y actualidad eclesialEntrevista a Fray Nelson Medina: Espiritualidad, relativismo, feminismo y actualidad eclesialEl Comunismo en la Revolución Anticristiana. P. Javier Olivera Ravasi y Verónica FlamencoEl Comunismo en la Revolución Anticristiana. P. Javier Olivera Ravasi y Verónica Flamenco"No queremos que este reine sobre nosotros". P. Javier Olivera Ravasi, SE"No queremos que este reine sobre nosotros". P. Javier Olivera Ravasi, SE
Яндекс.Метрика