Загрузка страницы

Miguel Fleta: "La donna é mobile". Rigoletto, de G. Verdi

Miguel Fleta, tenor, como Duque de Mantua. Rigoletto.
Orquesta de la Scala de Milán
Director: Arturo Toscanini
1924

Ya he dicho en otro sitio que Miguel Fleta fue una de las mejores voces de su tiempo. Tras su muerte en 1938 su estela se fue injustamente desvaneciendo y su merecida fama de antaño apenas es hoy recordada por unos pocos. Tenía, como todos los divos, un genio indomable y la seguridad que tenía en si mismo le enfrentó hasta con el mismísimo Arturo Toscanini.

El autor de su biografía Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, en su libro «Memoria de una voz», recoge una anécdota durante la interpretación en la Scala de Milán, en 1924, del aria de Rigoletto «La donna è mobile» que Fleta interpreto contraviniendo a las indicaciones del director de la orquesta, Arturo Toscanini. Durante uno de los filados de Fleta, Toscanini no esperó y puso en marcha la orquesta dejando en evidencia la disarmonía entre director e intérprete.

Al término de la obra, Fleta reconvino a Toscanini con quien sostuvo una tensa conversación:

-¡Mire maestro, no vuelva a ponerme en evidencia!
-¡Haré lo mismo cada vez que usted pretenda enmendarle la plana al autor!
- ¡Eso ya lo veremos!
-¡Claro que lo veremos!
-¡Pues sepa - le espetó Fleta- que el público viene a verme a mí que estoy de frente, y no a usted que está de espaldas!

Tres días más tarde, en una nueva representación, el orgulloso español claudicó frente al mestro e interpretó el ária según sus instrucciones.

Pocas semanas después, Puccini, a punto de morir, aún no ha acabado de componer el acto III de última ópera: Turandot. Habla con Toscanini a quien revela que sus tenores favoritos para representar a Calaf son Beniamino Gigli o Giacomo Lauri Volpi. Toscanini guarda silencio y Puccini se da cuenta de que el mutismo de su amigo es elocuente:

-¿Tú qué opinas?
-Que Calaf exige una voz plena de melancolía
-¡Melancolía, melancolía! - replica el compositor-. ¡Qué voz tiene melancolía!
- ¡La de Miguel Fleta! -contesta Toscanini
-¿De modo que prefieres a ese diablo español?
-Si he de ser yo quien elija desde luego.

Así fue como Fleta interpretó en Milán, en 1926, dos años después de la muerte de su autor, el papel de Calaf. Un año antes, Franco Alfano, el autor de «Cyrano de Bergerac», había acabado la ópera que el compositor italiano había dejado inconclusa. Toscanini fue el encargado de estrenar la obra de su fallecido amigo, pero al llegar a la mita del tercer acto, justo allí donde había quedado inconclusa la ópera, bajó la batuta y dijo al público: "Aquí acabó el maestro. En esta nota falleció" y abandonó el atril.

Este es un vídeo con finalidad cultural sin ánimo de lucro que no pretende vulverar ningún derecho de autor y que complementa la información incluida en http://www.rinconcete.com/tesituras.html

Видео Miguel Fleta: "La donna é mobile". Rigoletto, de G. Verdi канала rinconcete
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 февраля 2013 г. 15:55:04
00:02:36
Яндекс.Метрика