Загрузка страницы

CHAPINLANDIA INTRODUCCION

El programa radiofónico "Chapinlandia" surge cuando llega a ocupar el puesto de director a TGW, "La Voz de Guatemala", el reconocido músico, arreglista y director de orquesta, maestro Miguel Ángel Sandoval.

Corría el año 1947, aunque no se puede precisar el mes ni el día, en el horario de 21:30 a 22:15 horas, comenzaron las transmisiones de "Chapinlandia" desde TGW hacia los guatemaltecos y demás países del mundo.

El programa experimental concebido por el maestro Sandoval, con el instrumento de marimba, carecía de nombre o título.

Para ponerle nombre o título al programa de marimba surgido en TGW, el maestro Miguel Ángel Sandoval, convocó a sus más cercanos colaboradores, en este caso; al poeta y escritor Pepe Hernández Cobos, al periodista de origen salvadoreño, Pedro Goefry Rivas, José Flamenco y Cotero, Guillermo Lorentzen y al periodista René Augusto Flores.

Después de bautizar al programa como "Chapinlandia", se convocó a un concurso musical para escoger la signatura o tema musical que representaría al programa. Entre las partituras recibidas se seleccionó exclusivamente para el programa el Son: "Cuando llora el indio", del autor José Maria Mejía Aguilar.

Seguidamente, se pensó en elegir al conjunto marimbístico que amenizaría la ahora denominada "fiesta cotidiana de la nacionalidad"; para el efecto se citó a un certamen de marimbas, quedando elegido el conjunto que dirigía el maestro Pastor Gabriel Mencos, excelente compositor e intérprete. De igual manera se dispuso también, hacer un certamen para colocarle un nombre a la marimba, así nació "La niña de Guatemala", que le dio notoriedad y jerarquía a los primeros tiempos de Chapinlandia.

Los locutores de Chapinlandia en sus comienzos fueron en su mayoría de la misma radio, que en años anteriores recibieron cursos de canto en la Academia de Canto de la Sra. Martha Bolaños de Prado, de modo que este programa, contó con voces privilegiadas como la de Octavio País, Antonio Almorza, José Flamenco y Cotero, Jaime Paniagua Salvatierra, José Luís Contreras Izzepi, Germán Bayer Santacoloma y Otto René Mansilla, catalogado como "Decano de los Locutores en Guatemala"; luego de un tiempo, el señor Joel Villatoro locutó el programa por aproximadamente 15 años.

participaron Marco Tulio de la Roca Ordóñez, la actriz Ara Fialco quien transmitiera el programa en un par de ocasiones; la Señora Imelda Cottí . Posteriormente le siguieron Víctor Manuel Molina Rojas y Tito Romeo Asturias y Quevedo entre otros.

En los años 50, el señor Sandoval entrega su puesto como director de TGW al señor Carlos Alvarado Jeréz. Después de este período en 1954. Seguidamente es nombrado director de radiodifusión el periodista José Torón Barrios, durante ese período la marimba "La niña de Guatemala" es pedida por la presidencia de la República y Chapinlandia se queda sin instrumento para realizar el programa. La dirección convoca nuevamente a otro concurso de marimbas, donde se elige a la Marimba "Gloria Tecpaneca", dirigida por el maestro Froilán Rodas Santizo.

En 1970, fue nombrado director general de Radiodifusión Nacional, José Ramón Bonilla Ribeiro. Durante este período, es despedido el Señor Froilán Rodas y el programa vuelve a quedarse sin marimba.

El objetivo del despido de Froilán Rodas era abrir las puertas de la radiodifusora a todas las marimbas guatemaltecas, para que participaran en el programa Chapinlandia y así dar a conocer o bien rescatar a las marimbas que podía llegar a desaparecer.

Froilán Rodas Santizo registra el nombre de Chapinlandia como propio, de esta manera él podría usar legalmente el nombre y aplicarlo a su marimba.

Después que el señor Rodas patentará el nombre del programa a su marimba, la Dirección de TGW no pudo hacer nada al respecto, entonces se decide dejar como nombre del programa siempre "Chapinlandia", pero al instrumento o marimba se le coloca el nombre de "TGW".

En la actualidad el programa se transmite en vivo diariamente desde el estudio de Cristal "Martha Bolaños de Prado" de TGW, ubicado en el tercer nivel del edificio Tipografía Nacional, ubicado en la 18 calle 6-72 de la zona 1, en horario de 16:00 a 17:00 horas sin pauta.

El productor o redactor es el señor Carlos Arturo Cifuentes Blanco, su locutor es Marco Tulio de la Roca Ordóñez, su director es el Maestro José Manuel Fernández Morales.

Видео CHAPINLANDIA INTRODUCCION канала Gatonelblu
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 марта 2013 г. 23:36:38
00:02:46
Яндекс.Метрика