Загрузка страницы

[CAPÍTULO I: Desilusión] [Paradojas del Nihilismo, La Academia]

[Puedes seguirnos en el instagram @pliegue, para profundizar en la noción de nihilismo y en los contenidos tratados] [Próximo capítulo: Jueves 04 de Junio, 20:00 hrs.]

SINOPSIS

¿Cuál es el sentido de la universidad? ¿Cuán profunda es la crisis de sentido de la institución? ¿Cómo opera el nihilismo en las instituciones y qué relación tiene con el cinismo e hipocresía de quienes la componen? El capítulo 1 introduce las temáticas que se abordarán en los siguientes: capitalismo cognitivo, ejercicios de poder, lucro, la figura del intelectual precarizado y un mercado multimillonario que supedita la creación de conocimiento a la generación de papers, que nadie lee.
Un sistema que se compone de códigos precapitalistas como la jerarquía, el honor y el status, que en los últimos 30 años ha tenido que acomodarse a procesos y códigos de burocratización y acreditación neoliberal, que supeditan el trabajo intelectual al mercado. El capitalismo académico, que convive con la misma desilusión actual del modelo educativo, abre la pregunta sobre las posibilidades de emancipación y cambio, de un sistema que está protegido incluso de la crítica y sustentado en pequeños actos de hipocresía que lo mantienen.

FICHA TÉCNICA
Género: Documental-Ensayo filosófico
Capítulos: 6
Duración: 17 minutos

Todas las opiniones vertidas en la serie, son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente, el pensamiento de Pliegue.

¿QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS?

Pliegue es un colectivo multidisciplinario chileno, compuesto por cineastas, filósofos, estetas, psicólogos, periodistas y artistas visuales, que tiene como objetivo, crear metodologías que aúnen el ensayo filosófico con las herramientas del cine. Buscamos brindar potencial afectivo a la práctica filosófica y potencial cognoscitivo a la producción audiovisual. Nos resistimos a la imagen dogmática de la filosofía, que la reduce a un ejercicio meramente racional y especulativo, alejado de la vida. Buscamos hacer micropolítica enfocándonos en los métodos de creación, para brindar un mayor acceso al pensamiento filosófico y estético contemporáneo.
Para ver más, puedes revisar www.pliegue.cl.

Lista de autores:

Jean Baudrillard. Cultura y Simulacro. Editorial Kairos, Barcelona, 2007

Peter Sloterdijk. Crítica de la razón cínica. Madrid; Siruela; 2003

Gilles Deleuze & Félix Guattari. El Anti-Edipo. (1985). Buenos Aires: Paidós

Libros chilenos recomendados:
Rodríguez Freire, Raúl (2018). La condición intelectual, informe para una academia. Santiago de Chile: Ediciones Mimesis.
Monckeberg, M. (2013). Con fines de lucro. Santiago de Chile: Random House Mondadori.
Monckeberg, M. (2007). El negocio de las universidades en Chile. Santiago de Chile: Random House Mondadori.
Thayer, Willy (2019). La crisis no moderna de la universidad moderna. Santiago de Chile: Ediciones Mimesis.

Otras fuentes:
Informes SIES

https://www.mifuturo.cl/wp-content/uploads/2018/SIES/informes_anuales/retencion/informe%20retencion_sies_2016.pdf

https://www.mifuturo.cl/wp-content/uploads/2019/03/informe_de_retencio%CC%81n_sies_2018_02102018.pdf

Estudio Fundación Sol:
http://www.fundacionsol.cl/estudios/endeudar-para-gobernar-y-mercantilizar-el-caso-del-cae-2019/

Видео [CAPÍTULO I: Desilusión] [Paradojas del Nihilismo, La Academia] канала Producciones Pliegue
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 мая 2020 г. 5:00:10
00:18:03
Яндекс.Метрика