Загрузка страницы

DEVOLUCION DE S/ 4,300 SOLES DE LA ONP: Debes tramitarlo YA

Hola fstubers!! Bienvenidos!!

En este video te presento
Cómo va el proceso de retiro de los 4300 soles de la ONP

Búscanos como fst negocios en todas las redes sociales. Tenemos los mejores podcast de negocios en Spotify.
Te invito a visitar mi página web

www.fstnegocios.com

Asimismo, te invito a que te suscribas al canal de YouTube:

Síguenos por redes:

FACEBOOK https://fstnegocios.com/
TWITTER https://twitter.com/FstNegocios
INSTAGRAM https://www.instagram.com/fstnegocios/
LINKEDIN https://www.linkedin.com/in/freddy-si...

#ElMejorAsesorDeNegocios #fstnegocios #MundoCEO

Retiro ONP: en qué estado se encuentra el retiro de 4.300 soles del fondo del SNP
El Ejecutivo reconoció que la ley se encuentra vigente tras ser promulgada por el Congreso, pero continúa el proceso para declararla constitucional.
El pasado 4 de diciembre fue publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que plantea la devolución de hasta S/4.300 para los aportantes activos e inactivos al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Si bien, el Ejecutivo reconoció que tras la promulgación, ésta ya se encuentra vigente y será cumplida, el proceso para declararla inconstitucional estaba en camino, tanto así que el 10 de diciembre presentaron una demanda ante el Tribunal Constitucional, el cual ya notificó al Congreso, por ser la parte demandada, para que conteste en un plazo de 30 días.

El pasado 4 de diciembre fue publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la ley que plantea la devolución de hasta S/4.300 para los aportantes activos e inactivos al Sistema Nacional de Pensiones (SNP). Si bien, el Ejecutivo reconoció que tras la promulgación, ésta ya se encuentra vigente y será cumplida, el proceso para declararla inconstitucional estaba en camino, tanto así que el 10 de diciembre presentaron una demanda ante el Tribunal Constitucional, el cual ya notificó al Congreso, por ser la parte demandada, para que conteste en un plazo de 30 días.
Mientras todo esto ocurre, muchos aportantes se alistan para pedir la devolución de una parte de sus aportes. Según la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, quienes deseen retirar hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) deberán presentar su solicitud a la Oficina Nacional Previsional (ONP) para que evalúe su caso en un plazo máximo de 30 días hábiles, tras ese tiempo recién se determinaría cuándo le darían su dinero. Es decir, si un aportante desea tener parte del fondo en sus manos, no debe pensar que le entregarán lo solicitado de inmediato, sino que tendrá que esperar el tiempo establecido en las normas.

Por su parte, el presidente Francisco Sagasti, señaló el jueves que el Gobierno iba a ver “la manera más razonable” de implementar la Ley N° 31083, que establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990, administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pese a que estaba en curso la demanda de inconstitucionalidad.

“Es un tema de inconstitucionalidad y eso es lo único que nos queda por responder, mientras tanto veremos cómo el Gobierno, siguiendo la Constitución estrictamente, plantea esta demanda; al mismo tiempo que ve la manera más razonable de atender la implementación de esta ley que posiblemente, casi con seguridad, sea declarada inconstitucional”, manifestó.

¿EN QUÉ PROCESO SE ENCUENTRA EL RETIRO DE LA ONP?
Notifican al Congreso sobre demanda de inconstitucionalidad
Después de que el Tribunal Constitucional admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad contra la ley de devolución de aportes hasta por una UIT, presentada por la Procuraduría Pública Especializada en Materia Constitucional; al día siguiente, el 11 de diciembre, notificó al Congreso de la República sobre ella.

De acuerdo con el procedimiento, el Parlamento, por ser la parte demandada, deberá contestar en un plazo de 30 días; además, dio a conocer, a través de su cuenta de Twitter, que el magistrado José Luis Sardón iba a ser el ponente. Entre los puntos de la demanda, se señala que la Ley N° 31038 vulnera los artículos 10, 11 y 12 sobre el derecho a la pensión y el carácter intangible de los fondos para el pago de pensiones.

PCM pide responder en la brevedad
La jefa del Gabinete Ministerial, Violeta Bermúdez, reiteró que la promulgación de dicha ley es “abiertamente inconstitucional”, por lo que pidió al Congreso responder la demanda en la brevedad.

Видео DEVOLUCION DE S/ 4,300 SOLES DE LA ONP: Debes tramitarlo YA канала FST NEGOCIOS
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
24 декабря 2020 г. 17:00:21
00:08:26
Яндекс.Метрика