Загрузка страницы

Camino del indio. Atahualpa Yupanqui

EL CANAL DE YOUTUBE 'LA MAGIA DEL CANCIONERO' TIENE YA UN MILLÓN Y MEDIO DE VISITANTES Y MÁS DE MIL SUSCRIPTORES

El cantautor argentino Héctor Roberto Chavero (1908-1992) decía siempre que su estirpe era mitad vasca y mitad india. Y quizás su herencia donostiarra le llevó a ser -como nos cuenta- un buen lector de Unamuno; pero su cuerpo era indio. Mariano del Mazo ha dicho de él que su rostro era como un mapa de la América indígena. Y Chavero adoptó el nombre de Atahualpa Yupanqui para decantarse con claridad por su herencia quechua. Atahualpa era el nombre del ultimo Inca, que pertenecía al linaje del Inca Pachacútec o Tupac Yupanqui y fue ejecutado por orden del conquistador español Francisco Pizarro.

Chavero Yupanqui, cuando tenía apenas 19 años de edad, compuso su canción "Camino del Indio". El tema en su origen no tuvo la entidad de himno de la indianidad que luego el pueblo le otorgó. Simplemente fue una canción inspirada en un sendero que llevaba, ascendiendo la ladera del cerro tucumano de San Javier, hasta la huerta de naranjas y al rancho de un anciano indio amigo de aquellos niños. Pero la gente, con esa proverbial capacidad y autoridad para otorgar valores determinados a la obra de otros hombres, la consagró como una alta alabanza a los senderos que recorrió a pie el indio de esta América nuestra. Esta canción andina tiene ya la riqueza de imágenes que caracterizará toda la obra de su autor. Y, ¡qué magnifica definición de un sendero del altiplano, cuando lo llama "caminito que junta el valle con las estrellas"!

El tema fue grabado por su autor muchos años después en 1947 y una vez un grupo folkórico famoso se atrevió a cantar una versión modernizada del tema. Al preguntarle a Atahualpa que opinaba, el viejo maestro fue muy claro: "Me gusta la versión; pero el camino me lo asfaltaron". Así que para no enojar al viejo maestro he encontrado un video del tema comentado e interpretado por él, al que he añadido la versión íntegra sonora de una de sus primeras grabaciones del famoso tema.

CAMINO DEL INDIO - Canción andina
Letra y Música: Atahualpa Yupanqui

Caminito del indio:
sendero colla
sembrao de piedras.
Caminito del indio
que junta el valle con las estrellas.

Caminito que anduvo
de sur a norte
mi raza vieja;
antes que en la montaña
la pachamama se ensombreciera.

Cantando en el cerro,
llorando en el río,
se agranda en la noche
la pena del indio.

El sol y la luna
y este canto mío
besaron tus piedras,
camino del indio.

En la noche serrana
llora la quena su honda nostalgia
y el caminito sabe
quién es la chola,
que el indio llama

Se levanta en el cerro
la voz doliente de la baguala
y el camino lamenta
ser el culpable
de la distancia.

VOCABULARIO
colla: (arg) indio o mestizo y por extensión habitante de las provincias argentinas de Jujuy y Salta
sembrao: (arg) sembrado
pachamama: (quechua) Madre Tierra
quena: flauta indígena
chola: mujer indígena o mestiza
baguala: canción popular que suele cantarse en corro, con acompañamiento de caja o tambor


Видео Camino del indio. Atahualpa Yupanqui канала Pancho Vertigen
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
30 мая 2014 г. 12:26:06
00:06:01
Яндекс.Метрика