Загрузка страницы

Plaza de recreo de Naguabo PR

El nombre de este pueblo deriva del vocablo indígena Daguao, que según unas fuentes corresponde tanto al cacicazgo como al cacique de esta región. Según otras fuentes el cacique se llamó Yukibo. Daguao es también el nombre del río que separa a Naguabo de Ceiba y de un poblado cercano a dicha frontera.

En 1513 los españoles fundaron el poblado de Santiago, ubicado en la ribera del Río Daguao. La resistencia del Cacique Daguao o Yukibo, cuyos indios destruyeron la aldea, seguida por ataques de Caribes y corsarios, lograron que esta parte de la isla permaneciera despoblada por muchos años. Naguabo se separó de Humacao y se fundó como pueblo en 1794. Siete años después el pueblo se mudó de su ubicación original en el área de Pueblo Viejo a su localización actual.

La economía ha dependido tradicionalmente de la agricultura. La caña de azúcar ya no se cultiva, pero el café, los frutos menores, la ganadería y la pesca siguen siendo importantes. El comercio y el turismo son motores adicionales de la economía actual. El Teatro Municipal Ramón Rivero “Diplo”, el Paseo del Malecón y la Casa Francesa (cerca de la Playa Húcares) son algunas de las atracciones de este municipio. Las playas y los cayos cercanos a la costa son atractivos adicionales. Aunque por lo general asociamos al Yunque con el municipio de Río Grande, una porción sustancial de este bosque, incluyendo varios de sus picos más altos, están en territorio de Naguabo. La vista del Yunque desde Naguabo es tan bella como la vista desde el norte de la isla.

Pedro Flores (compositor), Inés María Mendoza (ensayista, educadora, esposa de Luis Muñoz Marín) y Pedro C. Timothée Morales (educador y escritor) son naguabeños destacados. El municipio también se conoce como los Enchumbaos (por lo mucho que llueve en el área y por la cantidad de ríos y quebradas que cruzan el territorio) y el Pueblo de Diplo (porque aquí nació el comediante Ramón Ortiz del Rivero, mejor conocido por Diplo). El renombre de Cuna de grandes artistas se debe a que en Naguabo han nacido varios artistas importantes, entre ellos el compositor Pedro Flores, Diplo y Carmen Delia Dipiní.

Parroquia
Nuestra Señora del Rosario

•Para finales del siglo 18 había una ermita de madera donde el pueblo se fundó originalmente.
•Para 1820 se inauguró otra ermita de madera cerca del templo actual.
•En el 1829 se inauguró un templo de ladrillo y madera que se usó hasta 1856. La iglesia de mampostería se terminó ese mismo año.
•El terremoto de 1867 y el Huracán San Ciriaco en 1899 averiaron el templo, que fue reparado. La torre y el techo de hormigón se añadieron en 1913 y 1920.
Redes Sociales: (también puedes conseguirme en: )
Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100070063449010

Tic tok:
www.tiktok.com/@jlmangualdronespr

Instagram:
https://www.instagram.com/jlmangual_drones_pr/

#puertorico #turismo #turismopr #DescubremiIslaPuertoRico #turismointerno #turisteando #cuídalaestuya #DisfrutaConPrecaución #LlevateTuBasura #ParaQueNoMecuentenPR
#puertoricotropical #photo #photography #photooftheday #instagram #voyturisteando #thegoodlifepr #whateverpr #puertoricogram #hashtagpuertorico #heyitspuertorico #puertoricotoursforless #prvive #ruteandomiisla #tiratepr #turisteandoenpuertorico #visitpuertorico #iglesia #iglesiacatolica #naguabo #plaza

Видео Plaza de recreo de Naguabo PR канала Jlmangual Drones PR
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 августа 2022 г. 18:11:46
00:04:01
Яндекс.Метрика