Загрузка страницы

Otra psicopatología para el psicoanálisis, con Emilio Vaschetto

Otra psicopatología para el psicoanálisis
CONFERENCIA ONLINE con el invitado Emilio Vaschetto
Para el practicante del psicoanálisis, las categorías, los tipos clínicos, el ordenamiento de las estructuras, tienen un lugar fundamental. A menudo, la escucha se ordena en función de un saber establecido y encuentra asidero en un campo organizado que evita la deriva conjetural, a la vez que orienta la terapéutica.

Sin embargo, junto a las respuestas que provee la doxa existe todo un campo minado de interrogantes y dificultades. Sigmund Freud advertía que debíamos recibir cada caso como si ignorásemos toda la teoría. El como si ya introduce un reparo en donde la docta ignorancia aloja el sitio preciso del analista y abre el horizonte hacia una experiencia singular. Nuestra praxis oscila entre el rigor de las formas clásicas –donde se desenvuelve el pathos del lenguaje– y los “efectos de creación” subjetivos. En consecuencia, no basta con recubrir la vieja clínica psiquiátrica con una nueva semántica – la llamada “psicopatología psicoanalítica”–, sino más bien hacer de su preciosa herencia una cifra irónica desde donde hacer surgir el discurso analítico.

Emilio Vaschetto
Emilio Vaschetto (Córdoba, 1972) es médico psiquiatra y psicoanalista miembro de la Escuela de la Orientación Lacaniana y de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Doctor en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y Docente autorizado del Departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina (UBA). Supervisor de residencias en psicología y psiquiatría en el ámbito de la ciudad y provincia de Buenos Aires. Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Historia de la psiquiatría y presidente honorario del Capítulo de Epistemología e historia de la psiquiatría (APsA).

Publicó numerosos trabajos en revistas y libros tanto nacionales como internacionales, y como autor del libro Los descarriados. Clínica del extravío mental: entre la errancia y el yerro (Grama, 2010), recibió uno de los Premios Nacionales de Cultura en el año 2011. Además, fue compilador de Depresiones y psicoanálisis. Insuficiencia, cobardía moral, fatiga, aburrimiento, dolor de existir (Grama, 2006), Psicosis actuales. Hacia un programa de investigación acerca de las psicosis ordinarias (Grama, 2008), Epistemología y psiquiatría, relaciones peligrosas (Polemos, 2012) y Lenguaje y psicopatología (Polemos, 2012).

Su último libro se titula Ser loco sin estar loco (Grama, 2018) y recientemente editó su seminario diurno junto a Jorge Faraoni y Bruno Masino (coord.) ¿Podemos vivir en una civilización sin dios? (Xoroi, 2021).

Conferencia a cargo de Emilio Vaschetto

Coordinación: Santiago Castellanos y Rosa López

---------

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE PSICOPATOLOGÍA CLÍNICA - SECCIÓN CLÍNICA DE MADRID (NUCEP)

CURSO 2020-2021

Las grandes psicosis: Esquizofrenia, Paranoia y Melancolía

El psicoanálisis ha heredado algunas categorías diagnósticas fundamentales de la psiquiatría clásica, basada en una fenomenología clínica refinada que posee una vigencia indiscutible. Con Freud, esas clasificaciones cobran una nueva dimensión al postularse bajo el paradigma de la causalidad psíquica, contra las nociones de organicidad o déficit. Con Lacan, son especialmente los tres grandes cuadros de la psicosis (paranoia, esquizofrenia y melancolía) los que se someten a una relectura que comienza por la aplicación de los conceptos de metáfora y metonimia, y culmina con la topología de los nudos.

La paranoia sirve al psicoanálisis para demostrar la potencia autónoma del lenguaje, y hasta qué extremo la palabra puede cobrar un valor persecutorio cuando ninguna función amortiguadora se interpone.

La esquizofrenia demuestra que el cuerpo, en tanto construcción imaginaria, es el resultado de una serie de complejas operaciones que pueden fracasar en su establecimiento.

La melancolía nos permite comprender que la relación del sujeto con la vida no obedece a ninguna ley de autoconservación, sino que parte de un punto inaugural en donde la alianza con el deseo no se ha llevado a cabo.

Además de las reuniones, que realizaremos mensualmente, se constituirá una Comisión de Lectura, que tomará diferentes textos de referencia para el tema que nos ocupa el próximo año.

La bibliografía de referencia estará disponible para los inscritos al departamento.

MATRÍCULA ABIERTA PARA EL CURSO 2021-2022 en NUCEP.COM

Sección Clínica de Madrid (Nucep)
https://nucep.com/

Видео Otra psicopatología para el psicoanálisis, con Emilio Vaschetto канала Nucep - Sección Clínica de Madrid
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 июня 2021 г. 5:30:13
01:43:39
Яндекс.Метрика