Загрузка страницы

Nuestra Biodiversidad "Día del niño"

En 1924, Álvaro Obregón y José Vasconcelos declaran el 30 de abril como día del niño en México, después de que La Sociedad de Naciones aprobara la declaración de Ginebra sobre los derechos del niño. Una excelente manera de festejar es a través de la lectura.
En el libro Noche Antigua de David Álvarez, un tlacuache y un conejo cambian las fases de la luna mientras luchan por una olla de pulque. Cuento de estrellas un libro escrito por diferentes astrónomos y astrónomas de todo el mundo habla de las historias que diferentes culturas cuentan acerca del firmamento. De Plaqueta y Andonella en Tu barrio te respalda se aprende acerca de las mujeres que han cambiado la historia. Acompañado de un equipo de zombis se puede aprender cómo se mueven las rocas, suelos y montañas en el libro Érebo y las montañas movedizas de Irasema Alcántara Ayala. ¿Quién pasó por aquí? Es un libro de Martha Duhne y Manuel Monrroy, donde siguen la pista de diferentes huellas para descubrir quién está detrás de ellas. En ¿Cómo es tu papá? de Estrella Burgos y Miguel Tanco distintos podemos aprender de la biodiversidad a través de diferentes tipos de papás, desde insectos hasta mamíferos. Por último, en El libro de las cochinadas de Juan Tonda y Julieta Fierro, se acepta que las cochinadas forman parte de nuestra vida diaria.

#díadelniño #tvunam #niñezfeliz #libros

Видео Nuestra Biodiversidad "Día del niño" канала TV UNAM
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 мая 2024 г. 0:30:02
00:02:20
Яндекс.Метрика