Загрузка страницы

Himno Nacional de El Salvador completo ( cantado )

El Himno Nacional de El Salvador fue compuesto por el general salvadoreño Juan José Cañas y el músico italiano Juan Aberle, el cual fue estrenado formalmente el 15 de septiembre de 1879, para ser adoptado legalmente por la Asamblea Legislativa como himno nacional de la República de El Salvador el 13 de noviembre de 1953.

A iniciativa del doctor Francisco Dueñas, quien por ese entonces era el Presidente de la República, fue compuesto el primer Himno Nacional de El Salvador en 1866 por el doctor cubano Tomás M. Muñoz, quien escribió la letra, y por el músico salvadoreño Rafael Orozco, a quien se le debe la música del mismo. Dicho himno nacional fue adoptado legalmente mediante Acuerdo Ejecutivo del 8 de octubre de 1866, publicado en el periódico estatal El Constitucional No. 31, Tomo No. 2, del 11 de octubre de 1866, para ser estrenado oficialmente el 24 de enero de 1867. Este himno nacional fue cantado hasta el derrocamiento del doctor Dueñas mediante un Golpe de Estado ocurrido en 1871. Posteriormente, por iniciativa del entonces Presidente de la República, doctor Rafael Zaldívar, en 1879 sería compuesto el actual Himno Nacional de El Salvador a cargo de Cañas y Aberle como los autores de su letra y música, respectivamente.

Por medio del Acuerdo Ejecutivo del 3 de junio de 1891, publicado en el Diario Oficial No. 128, Tomo No. 30, del 3 de junio de 1891, y siendo entonces Presidente de la República el general Carlos Ezeta, fue adoptado legalmente, a iniciativa de este Jefe de Estado, un nuevo himno nacional que fue conocido con el nombre oficial de “El Salvador Libre”, el cual fue dedicado al Ejército Salvadoreño. La composición de la letra y música de este himno nacional, que de manera previa fue estrenado oficialmente el 2 de mayo de 1891, estuvo a cargo del artista italiano Césare Georgi Vélez.2​

El general Ezeta fue derrocado mediante un Golpe de Estado ejecutado en 1894,3​y a partir de su caída, volvió a cantarse nuevamente el himno nacional compuesto por Cañas y Aberle en 1879, aunque este último carecía de reconocimiento oficial. Esta situación fue solventada mediante Decreto Legislativo No. 1231, del 13 de noviembre de 1953, publicado en el Diario Oficial No. 226, Tomo No. 161, del 11 de diciembre de 1953,4​ por medio del cual, la Asamblea Legislativa, a petición de la Academia Salvadoreña de la Historia, reconoció oficialmente como Himno Nacional de El Salvador al que fue compuesto por Cañas y Aberle y estrenado solemnemente el 15 de septiembre de 1879 en la explanada del antiguo Palacio Nacional de El Salvador, a cuya ceremonia cívica asistieron los miembros del gabinete presidencial de esa época.

El Himno Nacional de El Salvador está compuesto por un coro y tres estrofas, aunque desde hace muchos años ya no se cantan las dos últimas de ellas. Sin embargo, esta costumbre sólo obtendría reconocimiento oficial mediante Decreto Legislativo No. 342, del 7 de octubre de 1992, publicado en el Diario Oficial No. 223, Tomo No. 317, del 3 de diciembre de 1992, por medio del cual la Asamblea Legislativa decidió reformar el Artículo 15 de la Ley de Símbolos Patrios, en donde ahora se establece que la ejecución del himno nacional debe iniciar con el coro y finalizar con la primera estrofa.5​ No obstante ello, se ha vuelto muy común sólo cantar el coro nada más, que se repite, ya que es la parte musical más fuerte del himno nacional.

Видео Himno Nacional de El Salvador completo ( cantado ) канала Mercadeo Grupoamate
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
15 сентября 2019 г. 21:52:22
00:05:00
Яндекс.Метрика