Загрузка страницы

Tumba-Mastaba de Mereruka (Saqqara, Egipto)

Mereruka (c. 2300 a.C.) fue unos de los chatys (canciller) del faraón de la sexta dinastía Teti y gobernador de Menfis. Según hizo escribir en su tumba, tenía 84 de títulos, entre ellos Ministro de Justicia, Chaty, Jefe de los sacerdotes lectores, Amigo único, Sacerdote de Anubis. Estaba casado con una de las hijas del rey, la princesa Sesseset II, con la que tuvo varios hijos. El mayor, Meriteti, llegó a ser también Inspector de los trabajos de la pirámide de Teti. Se hizo contruir en Saqqara una mastaba al norte de la pirámide de Teti, tumba que contiene relieves policromados considerados entre los más bonitos del Imperio Antiguo.
Era propietario de un gran mastaba familiar al noreste de la necrópolis de Saqqara, junto al complejo funerario del faraón; en ella fueron enterrados él, su esposa Uatet-Jet-hor, también llamada Sesseset, y su hijo Meriteti ("hijo mayor", "Inspector de los sacerdotes de la pirámide"); también menciona a sus otros hijos: Pepianj, Memi, Jenti, Apref, Jenu y Nefer, así como a otra hija cuyo nombre no se conserva. Es uno de los mejores ejemplos de las lujosas tumbas de los cortesanos de finales del Imperio Antiguo.
La tumba fue descubierta y excavada por Jacques de Morgan en 1893. De 23 x 41 metros, está forrada de piedra caliza y en el exterior se detallan los títulos del chaty, y curiosamente está orientada al sur y no al norte como era lo habitual. Es la mastaba más grande de las descubiertas, con treinta y una cámaras en tres grupos: 21 de Mereruka (10 de ellas totalmente decoradas), 5 de Seshseshat y 5 de Meriteti, añadidas posteriormente al norte. Adicionalmente, existen 3 pozos que conducen a sus cámaras funerarias. Una serie de cámaras forman un corredor que conduce a una gran sala cuyo techo se apoya en seis pilares.
En la pared norte había un nicho con la estatua de Mereruka, que se conserva en el Museo de El Cairo. En ella, el chaty aparece de pie con la pierna izquierda avanzada, llevando en la mano un rollo. Porta peluca ceremonial, un pectoral y pulseras, y a sus pies hay una mesa de ofrendas de alabastro. El nicho está rodeado con las fórmulas que se habían de recitar en honor a los muertos y una descripción de todo lo que necesitaba en la otra vida.
La decoración de la sala representa escenas de la vida cotidiana: el cultivo de los campos, ganado, una fiesta con músicos y bailarines, escenas de caza y pesca y del trabajo de diferentes artesanos. Vigilando todo, aparecen Mereruka y Seshseshat. En la antecámara había una puerta falsa de granito rojo y un serdab que contuvo antes otra estatua de Mereruka.
..............
Mereruka served during the sixth dynasty of Egypt as one of Egypt's most powerful officials at a time when the influence of local state noblemen was increasing in wealth and power. Mereruka held numerous titles along with that of Vizier which made him the most powerful person in Egypt after the king himself. Some of the other state titles which Mereruka held included 'Inspector of the priests attached to the pyramid of Teti', 'Governor of the palace', 'Chief lector-priest', 'Overseer of the royal record scribes' and 'Director of all the works of the king'.
The mastaba of Mereruka is the largest and most elaborate of all the non-royal tombs in Saqqara with 33 rooms or chambers in total. Mereruka was the vizier to king Teti, who was the first pharaoh of the 6th dynasty Old Kingdom period of Egypt. Mereruka was married to Teti's daughter, princess Seshseshet Waatetkhethor. He was, therefore, the king's son-in-law. Princess Seshseshet Waatetkhethor is buried in Mereruka's mastaba tomb along with their son, Meriteti. The paintings on the wall in the entrance of the tomb show Mereruka painting the seasons and playing a board game. The first three chambers are decorated with scenes of furniture making, hunting and goldsmith working. A lifelike statue of Mereruka was found intact within the principal chamber at the far end of his mastaba tomb. This chamber is approached through the mastaba tomb's false door. Mereruka's mastaba tomb boasts vibrant and well preserved tomb decorations and numerous relief scenes. His mastaba tomb remained hidden from view until it was discovered and excavated by Jacques de Morgan, of the Egyptian Antiquities Service in 1892. However, the first major publication on his tomb did not occur until over 40 years later in 1936 by Prentice Duell. Mereruka was also known by his 'beautiful' or chosen name of Meri.

Видео Tumba-Mastaba de Mereruka (Saqqara, Egipto) канала TerraeAntiqvae
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 января 2013 г. 18:45:19
00:18:36
Яндекс.Метрика