Загрузка страницы

QUIEN SE QUEDÓ CON EL TESORO DEL VIRREINATO ? TESOROS PERDIDOS EN ARGENTINA: EL TESORO DE SOBREMONTE

No te olvides de activar la CAMPANITA En TODAS LAS NOTIFICACIONES así seras notificado cuando haya un nuevo video ??

SUSCRIBITE AL CANAL ACA:
www.youtube.com/c/DETECCIONAVENTURA?sub_confirmation=1

SEGUIME EN INSTAGRAM ACA:
https://www.instagram.com/christian.fx

El 29 de julio de 1805, el general David Baird recibe orden de tomar el Cabo de Buena esperanza junto al inescrupuloso comodoro Home Popham, hijo de una empobrecida y endeudada familia aristócrata, pero implacable cazador de fortunas ajenas, que es asignado a transportar las tropas que llegan al Cabo el 4 de enero de 1806, y Baird lo conquista el 18 del mismo mes.
Casi 3 meses después, el 28 de marzo llega al Cabo, procedente de Buenos Aires, un capitán norteamericano, a bordo de su barco negrero el Elizabeth, trayendo consigo un dato para el comodoro Popham : un inmenso tesoro estaba depositado en el fuerte de Buenos Aires. Al operar por bajo el paralelo de Ecuador, un comandante de expedición británica puede decidir nuevas operaciones sin intervención del gobierno británico. Popham entonces convence a Baird de conquistar el Río de la Plata y zarpan hacia Buenos Aires el 14 de abril, transportando tropas al comando del general William Carr Beresford.
La temible escuadra estaba compuesta por doce embarcaciones en total, incluyendo 5 navíos de guerra: “Narcissus”, “Diadema” , ”Encuentro” , “Diomedes” y “Razonable” con 50 a 64 cañones cada uno, la expedición constaba 5 jefes, 8 oficiales de marina, 46 oficiales de las armas, 99 suboficiales, 1.466 soldados de Infantería, 8 cañones de campaña, varios transportes y 2 médicos.
Mientras el convoy repostaba en Santa Elena, a mediados de abril 1806 de, los jefes de la expedición ya tenían resuelto un problema muy importante para ellos: Baird, Beresford y Popham habían convenido la forma de distribución del tesoro que se hallaba en Buenos Aires, a la espera de ser trasladado a España.
La flota británica fue avistada frente a Montevideo el 8 de junio. La existencia del tesoro fue confirmada el 9 de junio, cerca del mismo lugar, por un escocés llamado Russel, pasajero de una goleta de bandera portuguesa. Las informaciones de Russel fueron estimulantes para los ingleses:
“Una gran suma de dinero había llegado a Buenos Aires desde el interior… la ciudad estaba protegida solamente por una poca tropa de línea, cinco compañías de indisciplinados blandengues, canalla popular… la festividad de Corpus Cristi, que se aproximaba y atraía la atención de todos, terminando en una escena de borrachera general y tumulto, sería la crisis más favorable para un ataque contra la ciudad”. Según explicaba Russel
El 24 de del mismo mes Beresford amagó un desembarco en Ensenada, realizando maniobras frente a Punta Lara y abriendo fuego contra las fortificaciones, una pequeña batería conocida como Fuerte Barragán.
El 25 de junio una fuerza de unos 1600 hombres al mando de Beresford, entre ellos el Regimiento 71 de Highlanders, desembarca en las costas de Quilmes sin ser molestados. Recién al día siguiente se dispuso en Buenos Aires marchar hacia ellos, bajo el mando del subinspector del Ejército, coronel Pedro de Arce, que si bien se enfrentaron al enemigo fueron forzados a una retirada general por las tropas invasoras.
El virrey abandonó la capital en la mañana del 27 de junio y se retiró a Córdoba junto con algunos centenares de milicianos, no llevaba consigo los caudales, ya que los mismos habían sido evacuados dos días antes, el mismo día del desembarco inglés, según planes de contingencia efectuados años antes.
Dos días después el 29 de junio, sobre el Fuerte de Buenos Aires flameaba la bandera inglesa. La ciudad había caído sin resistir, entre los términos de la capitulación, Beresford, que se constituyó Gobernador, demandó la entrega de los caudales del Estado y advirtió a los comerciantes porteños que en caso de nos ser entregados retendría las embarcaciones de cabotaje capturadas e impondría contribuciones que no significaban otra cosa que la ruina de las familias poderosas de la ciudad. El Cabildo, representado por estas familias no vaciló ni un segundo en enviar una comisión a Sobremonte rogándole entregara el tesoro a un destacamento inglés enviado en persecución del mismo. Los caudales reales que Sobremonte había guardado en Luján consistían en 71 barras de plata, 114 tercios de cuero con 342 mil pesos cada uno y 38 cajones con 76 mil pesos, en total 1.438.514 pesos fuertes. El virrey accede ante los emisarios del jefe invasor y, protegido por soldados ingleses, el tesoro desanda el camino de la fuga, hasta ser embarcado inmediatamente en el puerto de Buenos Aires hacia Inglaterra a bordo de la nave capitana invasora el “Narcissus”

Видео QUIEN SE QUEDÓ CON EL TESORO DEL VIRREINATO ? TESOROS PERDIDOS EN ARGENTINA: EL TESORO DE SOBREMONTE канала Detección Aventura
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 апреля 2020 г. 6:00:03
00:09:10
Яндекс.Метрика