Загрузка страницы

Glorioso Mester - La Vía de la Plata I

La Vía de la Plata es una antigua vía de comunicación romana que atraviesa de sur a norte parte del oeste de España, desde Mérida hasta Astorga. Dos milenios después sigue siendo una de las principales vías de comunicación que vertebran el occidente español, habiéndose reinventado bajo la equívoca denominación de "Ruta de la Plata", la cual une las ciudades de Gijón y Sevilla a través de la N-630 y la A-66 / AP-66 .
Esta última conexión se ha convertido en una ruta turístico-cultural que, apoyada institucionalmente, ha generado una fuerte polémica puesto que las evidencias históricas que conservamos, tanto fuentes literarias como arqueológicas, definen su recorrido exclusivamente entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga). En defensa de este trazado surgió la "Asociación de Pueblos de la Vía de la Plata", presidida por el alcalde de Astorga, que desde 2006 lleva a cabo, entre otras actividades, acciones de protesta contra la extensión artificial de la Vía.
La Vía de la Plata, a pesar de su nombre, nunca fue un camino de circulación de comercio argénteo. Tal denominación se debe, como en otras ocasiones, a una evolución popular por una confusión fonética. En época andalusí, a esta ruta se la denominó al-Balat (el camino empedrado), palabra muy frecuente en otras zonas de España y origen de topónimos como Albalat y Albalate. Es posible que esa pronunciación llevara a que la gente transfiriera el sonido al del preciado metal, y de ahí que comenzara a denominarla Vía de la Plata en una fecha indeterminada, pero anterior a 1504 y 1507, cuando se documenta por primera vez con Cristóbal Colón y Antonio de Nebrija respectivamente. En el primero aparece simplemente como la Plata y en el segundo de esta forma:
Est praeterea eiusdem Lusitanie via nobilissima: Argentea vulgo dicitur. Quod Licinius pontifex primum stravit, deinde Traianus Caesar refecit, et deinceps Aelius Pertinax aliiqui imperatores restituerunt, id quod ex lapidibus intelligitur: quibus millia passum distinguuntur. Ea perducta est ab Emerita Augusta per Castra Caecilia Salmanticam usque, ubi primum in extima pontis parte incipit evanescere, neque ulterius ullum viae illius vestigium cernit.
Otra hipótesis sobre el nombre es que pudiera proceder de un tardío "Vía Delapidata", a pesar de que plantea algunos problemas como la ausencia en esta calzada de verdaderas silices o lapides, es decir, empedrado, que no era lo usual en las calzadas en sus recorridos no urbanos

Видео Glorioso Mester - La Vía de la Plata I канала GloriosoMester
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
3 января 2013 г. 18:56:16
00:52:43
Яндекс.Метрика