Загрузка страницы

DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECÍFICA de Alicia Camilloni

Explicación y descripción de la Didáctica General y Específica.
Recuerden suscribirse para recibir los próximos vídeos.
Les dejo conceptos básicos:
La didáctica general encontró históricamente su fortaleza en el carácter prescriptivo y normativo que impregnó su nacimiento y que sirvió para “ordenar” la enseñanza. (Steiman, Misirlis, y Montero, 2004, p.1)
Pero este alcance tan amplio también fue su condena. La tendencia exagerada a prescribir (…), el afán normativo sin considerar las prácticas concretas, sin contextualizarlas de acuerdo a los cambiantes sujetos y circunstancias, el excesivo énfasis en el control y, sobre todo, el carácter generalizador de la “receta” sin considerar la especificidad epistemológica del contenido escolar ni la naturaleza disciplinar del cual deviene, generó reacciones de índole diversa que pusieron incluso en duda su existencia misma como campo de estudio con objeto propio.
El saber didáctico (…) creyéramos que todas las formas de influencia sobre las personas, independientemente de las posibilidades que ellas otorguen al despliegue de disposiciones personales y del respeto a su libertad, pueden ser consideradas modalidades legítimas de educación, entonces podríamos afirmar que la didáctica no es necesaria. Si creyéramos que todas las formas y modalidades de enseñanza que existen tienen el mismo valor, esto es, que son igualmente eficaces para el logro de los propósitos dela educación entonces la didáctica no sería necesaria. Si creyéramos que la enseñanza debe transmitir los conocimientos disciplinarios con la misma lógica con la que se descubrieron y con la que se organizaron y justificaron en cada campo disciplinario entonces la didáctica no sería necesaria. Si pensáramos que las cuestiones curriculares básicas ya han sido resueltas y que no es imprescindible someter a crítica constante los principios teóricos y prácticos que las sustentan, entonces la didáctica no sería necesaria. Sólo algunos alumnos logran desarrollar habilidades cognitivas de orden superior y altos niveles de conocimiento. Otros fracasan o quedan rezagados, sin poder completar los estudios o sin acceder a los niveles superiores del sistema. Si creyéramos que esta situación es deseable o que no puede o debe ser transformada para lograr la inclusión de todos en altos niveles de desempeño y de información, entonces la didáctica no sería necesaria. Si creyéramos que el destino del alumno está fatalmente determinado y que la acción del profesor se limita a identificar cuáles son los alumnos que están en condiciones de aprender y cuáles no podrán superar su incapacidad natural, la didáctica no sería necesaria. Si creyéramos que con la supervisión de la aplicación de las reglamentaciones vigentes se logra resolver los problemas que plantea la evaluación que puede hacer el profesor de lo que el alumno ha aprendido, entonces podríamos afirmar que la didáctica no es necesaria. Si pensáramos que enseñar es fácil, que el profesor nace o no nace con talento para enseñar y que si lo tiene su intuición le será suficiente para resolver los problemas que se le presenten en su trabajo; si pensáramos que todo está bien en la educación o que es poco lo que se puede hacer para mejorarla, entonces construir conocimientos didácticos sería una tarea superflua y sin sentido.
¿puede constituirse una didáctica por contenidos (didáctica específica) sin considerar un campo de estudio general (didáctica general) en el universo del conocimiento didáctico?¿es la didáctica específica una disciplina devenida de la didáctica general?¿es la didáctica específica una disciplina devenida del objeto de estudio propio de un contenido científico?, ¿es por el contrario la didáctica específica una disciplina del campo de las ciencias sociales?, ¿es, por ejemplo, la didáctica de la matemática una disciplina del campo de las ciencias sociales en general? (Estiman, pp.1-2)
Didácticas específicas Didáctica general
DIDÁCTICA DIDÁCTICASGENERAL ESPECÍFICAS Currículo  Campos de conocimiento Estrategias de enseñanza  Niveles de la educación Evaluación  Edades Construcción de saberes  Tipos de establecimientos  Características de los sujetos
Tenemos que hacer teoría acerca de las prácticas y poder hacer prácticas las teorías. Y tenemos que desafiarnos a construir un espacio de intercambio de saberes con las didácticas específicas que evite un nuevo problema: el de ultra fragmentar. (Steiman, Misirlis y Montero, 2004, p.13).
GRACIAS POR SEGUIRNOS!!!

Видео DIDÁCTICA GENERAL Y ESPECÍFICA de Alicia Camilloni канала Aprendemos de TODO
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
19 июля 2020 г. 1:45:20
00:04:57
Яндекс.Метрика