Загрузка страницы

¿Qué es la rinitis alérgica?: síntomas, tratamiento, diagnóstico y prevención (alergia nasal)

▶ Mi libro de técnicas de estudio: https://bit.ly/2K4j9hK

¿Qué es?
La rinitis alérgica consiste en la inflamación de la mucosa nasal, consiste en la causa más frecuente de rinitis no infecciosa y está asociada a la respuesta inflamatoria ante estímulos alérgicos ambientales o laborales. Esta puede aparecer de manera estacional o durante todo el año.

¿Qué la causa?
La rinitis alérgica, como su nombre lo denota, es causada por algún estímulo alergénico. Generalmente en su variedad estacional es causada por alérgenos de plantas que varían según la temporada.
En primavera puede ser causada por: pólenes de árboles (p. ej., roble, olmo, arce, aliso, abedul, enebro, olivo)
Durante el verano es causada por pólenes de gramíneas (p. ej., pasto miel, hierba timotea, grama de color, dáctilo, hierba de Johnson o sorgo de Alepo) y pólenes de malezas (p. ej., cardo ruso, plantago)
Finalmente en Otoño es causada por otros pólenes de maleza (p. ej., ambrosía)

En algunas poblaciones los síntomas también pueden ser causados por esporas de hongos transportadas por el aire.

Esencialmente una vez que el alérgeno entra en contacto con la mucosa nasal, se desencadena una serie de reacciones inflamatorias mediadas por IgE que favorecen la liberación de una sustancia llamada histamina, la histamina produce la aparición de síntomas clásicos como el escurrimiento nasal transparente y los estornudos continuos.

¿Qué síntomas produce?
Los síntomas de la rinitis son variados y podemos nombrar el prurito o comezón nasal, escurrimiento nasal transparente, estornudos continuos o seguidos conocidos como estonudos en salva, obstrucción nasal, alteraciones del olfato como hiposmia y ojos llorosos.

A la exploración física pueden encontrarse pólipos nasales y coloración rojo azulado de la mucosa nasal, edema de párpados e irritación conjuntival.

Como mencioné en un principio puede coexistir con padecimientos como sinusitis, asma, dermatitis y conjuntivitis, por lo que pueden haber además datos de estas patologías, en muchas ocasiones el alérgeno culpable es el mismo aunque no es así en todos los casos.
¿Cómo se realiza el diagnóstico?
La rinitis alérgica casi siempre puede diagnosticarse simplemente con una buena historia clínica del padecimiento y una exploración física. Las pruebas alérgicas suelen realizarse ante una mala respuesta al tratamiento inicial, en estas pruebas pueden identificarse alérgenos específicos con el fin de evitar la exposición a ellos. Algunos de estos alergenos frecuentes son: pólenes estacionales, heces de ácaros domésticos, cucarachas, caspa de animales y hongos. También puede complementarse con una prueba de IgE específica para alérgenos en caso de que las pruebas cutáneas no sean conclusivas. En contados casos se realizan otros estudios con el fin de descartar patologías o síndromes complejos que puedan dar síntomas similares a la rinitis alérgica.

¿Cúal es el tratamiento?
El tratamiento suele basarse en disminuir los procesos inflamatorios que llevan a los síntomas y reducir la exposición al alérgeno una vez identificado.

Se utilizan medicamentos antihistamínicos como loratadina, desloratadina y cetirizina y esteroides nasales como la mometasona. Entre estos dos, los esteroides nasales se consideran el tratamiento de primera línea por su fácil apego y buena respuesta para disminuir los síntomas. Los medicamentos nasales se prefieren a menudo a los orales pues estos se absorben menos por vía sistémica y producen menos efectos adversos.

El suero salino nasal puede ayudar a movilizar las secreciones nasales y prevenir infecciones y lesiones a la nariz.

La inmunoterapia es una alternativa especializada para pacientes particularmente resistentes al tratamiento, y consiste en una exposición sucesiva a algún alérgeno con el fin de desensibilizar al cuerpo y que los síntomas sean menores tras exponerse a este alérgeno. Esta terapia puede realizarse con inyecciones o por vía sublingual.

0:00 Introducción
0:53 ¿Qué causa la rinitis alérgica?
2:21 ¿Qué síntomas produce la rinitis alérgica?
3:12 ¿Cómo se diagnostica la rinitis alérgica?
4:19 ¿Cuál es el tratamiento de la rinitis alérgica?
5:42 ¿Cómo puede prevenirse la rinitis alérgica?
6:48 Respondo a sus preguntas de comentarios
Añádete a mis redes sociales:
▶FACEBOOK: http://bit.ly/2YjFKR2
▶TWITTER: http://bit.ly/2ZpOame
▶INSTAGRAM: http://bit.ly/2Yiorzy
▶BLOG: https://doctorsindoctorado.com/

Si te interesa apoyar monetariamente el proyecto
▶PAYPAL: https://www.paypal.me/TapiaMoreno
▶PATREON: https://goo.gl/adEdVh

Видео ¿Qué es la rinitis alérgica?: síntomas, tratamiento, diagnóstico y prevención (alergia nasal) канала Dr. Mijail Tapia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
20 октября 2020 г. 4:35:03
00:09:47
Яндекс.Метрика