Загрузка страницы

Electricidad básica 13: instalar cuadro eléctrico actualizado (Bricocrack)

Te mostramos cómo se instalan los distintos elementos del cuadro eléctrico y cómo se conectan entre sí protectores, diferenciales, automáticos y circuitos.
http://www.bricocrack.tv. Tutorial Bricolaje Electricidad Cuadro eléctrico actualizado. Todos los dispositivos que utilizamos en el vídeo son de @LegrandGroupES.

Más información sobre los dispositivos de Legrand en su página web: http://www.legrand.es/

En este tutorial te vamos a mostrar cómo se instala un cuadro eléctrico actualmente. Obviamente, éste es un trabajo reservado a los técnicos especialistas siempre porque nosotros vamos a trabajar en un cuadro nuevo, sin dificultades, para que tú entiendas cómo funciona. Pero, en las casas reales que ya están funcionando, el cuadro está normalmente muy complicado y es el técnico especialista el único que lo debe manipular.

Nuestro objetivo con este tutorial que forma parte del curso de Electricidad básica es que puedas entender cómo funciona la electricidad real actual en nuestras casas y cómo se combinan los circuitos eléctricos y la instalación de equipos conectados. Como en el resto de los tutoriales del Curso de Electricidad Básica, contamos con el respaldo técnico de Legrand. Si no has visto los tutoriales anteriores, pincha aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=IBXCiZQvBUs&list=PLhQhIal1vDFimJ-IzRmwgYwwa8MtFyU2m para aprender electricidad desde cero 😉

Juan empieza por explicarte que el limitador de corriente va actualmente colocado en el contador inteligente que controla el consumo de potencia que tenemos en la casa. A partir de ahí, el primer elemento que colocamos es el Interruptor General Automático del cuadro. Antes de este interruptor general, ponemos un Protector contra Sobretensiones Permanentes que nos protege de las subidas de tensión desconectando el interruptor general. No es un elemento obligatorio pero cada día se hace más imprescindible.

El segundo elemento que instalamos es un Protector contra Sobretensiones Transitorias para las sobretensiones extraordinarias como, por ejemplo, la caída de un rayo. El tercer elemento es la Protección Diferencial que actúa cuando hay diferencias entre fase y neutro, es decir, detecta que la corriente no está equilibrada y que por algún sitio se está escapando. Cuando hay fugas de corriente, el diferencial desconecta el cuadro. Todos estos equipos los colocamos en la primera línea del cuadro para explicártelo con más claridad.

Juan te enseña con todo detalle, y fuera del cuadro para verlo mejor, cómo se hace el cableado, con qué sección de cables y cómo se ponen las punteras o terminales para trabajar con comodidad y seguridad. Es importante que te fijes en que durante toda la instalación llevamos el Neutro por la izquierda y el cable de Fase por la derecha. Y también en que ¡estamos trabajando en todo momento sin corriente! ⚡⚡⚡

En la segunda línea del cuadro vamos a colocar los pequeños interruptores automáticos, los PIAs, que nos van a servir para abrir o cerrar los circuitos que configuran la electrificación básica de una casa. El primero va conectado directamente al diferencial del cuadro y los demás van puenteados con cables entre sí.

Para el circuito C1 (alumbrado) utilizamos un PIA de 10A; para el C2 (enchufes en general y frigorífico) un automático de 16A; para el C3 un PIA de 25A (horno, placa y/o microondas); en el caso del C4, utilizamos dos automáticos de 16A (lavadora, lavavajillas y termo eléctrico); y, para el C5, colocamos un PIA de 16A para dar servicio a los enchufes de los cuartos húmedos (cocina y baño). Recuerda la importancia de respetar la relación de amperaje y la sección de cable que van a utilizar los equipos que instalamos en cada circuito.

En la tercera línea, colocamos los dispositivos de otros equipos que ya no son los básicos y que requieren por normativa disponer de sus propios circuitos, por ejemplo, secadora, aire acondicionado, cargador de coche eléctrico, etc. Y, para empezar, tenemos que colocar un diferencial independiente que los proteja. Este diferencial lo conectamos también al Protector de Sobretensiones Transitorias. A continuación vamos integrando los PIAS correspondientes o, en algunos casos, si algún equipo lo requiere por normativa, su propio diferencial independiente.

Seguimos conectando PIAs, circuitos, cables de tierra…Y, solo al terminar, damos servicio al cuadro desde el contador. Juan te muestra también cómo se coloca la caja del cuadro.

Esperamos que te haya resultado útil este tutorial y que, como siempre, nos lo cuentes en los comentarios del vídeo. ¡Muchas gracias! 😊

#InstalarCuadroEléctrico #CursoElectricidadBásica

Más información sobre Bricolaje, Electricidad, Domótica e IoT en http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en Facebook: https://www.facebook.com/Bricocrack/
Twitter: https://twitter.com/Bricocrack
Instagram: https://www.instagram.com/bricocrack/

Видео Electricidad básica 13: instalar cuadro eléctrico actualizado (Bricocrack) канала Bricocrack
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
30 октября 2021 г. 0:26:17
00:18:57
Яндекс.Метрика