Загрузка страницы

El Zapateado. Los Baxin.

Uno de los sones más populares del repertorio jarocho es "el zapateado": son bravo y de pareja, de temática libre en la versada, y que sirve para que los zapateadores hagan gala de sus mejores pasos.

Se puede agregar que es uno de los sones que más duran, pues por su temática libre en la lírica, los versos tienen como límite la memoria e ingenio de quienes los interpretan. Hay versadores viejos que aprovechan este son para versar "a la consonante" [forma de encadenamiento donde el primer versador propone el tema, y los siguientes deben versar con el mismo tema o alguna palabra mencionada]; sin embargo, cuando se trata de hacer algo similar y hay jóvenes, éstos difícilmente entran en el juego. También, en este son suelen darse controversias entre los versadores, retándose los contrarios con versos improvisados o sabidos.

En referencia al baile, suele bailarse "de corrido, zapateando sin cadencia, sin acentuar", como lo describe María Baxin, bailadora de Sinapan, Santiago Tuxtla; sin embargo, al igual que en la música, debe tener ciertos acentos que sirven para diferenciar el zapateado que se hace en sones como "buscapié" o "toro".

En las imágenes, se aprecia cómo uno de los miembros más pequeños de la familia Baxin pone en práctica los conocimientos adquiridos a través de la observación en los huapangos con su familia. El sentido lírico, como es conocido entre músicos y bailadores.

Esta versión fue grabada la tarde del lunes, 26 de febrero de 2015, en la casa de la familia Fernández, en San Andrés Tuxtla, Veracruz. Un agradecimiento especial a los anfitriones por las atenciones recibidas dicha tarde.

Видео El Zapateado. Los Baxin. канала Josué Maceda
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 февраля 2015 г. 10:19:54
00:06:35
Яндекс.Метрика