Загрузка страницы

BOMBAS CENTRÍFUGAS: RPM-Potencia-Caudal-Presiòn-Diàametro del Impulsor

JAES es una empresa especializada en el sector de los componentes industriales, y ofrece una asistencia total para técnicos, y técnicos de mantenimiento de grandes instalaciones.

Siguenos en nuestras redes sociales:
facebook: https://www.facebook.com/jaescompany
linkedin: https://www.linkedin.com/company/jaescompany/
Instagram: https://instagram.com/jaes_company?igshid=2ck0js9bs5o2

En este video aprenderemos a saber leer una placa de datos de una bomba centrífuga, y veremos qué fórmulas hallamos para hacer los cálculos: las Revoluciones por Minuto (es decir, el número de vueltas de la bomba), el caudal, la potencia, la presión y el diámetro del impulsor.  
También comprobaremos lo que sucede cuando intentemos modificar algunos de estos parámetros, y qué fórmulas tenemos que utilizar para determinar cuáles serán las nuevas prestaciones de nuestra bomba.  

Cada bomba centrífuga está equipada con una placa identificativa como esta, que mostrará un inventario de los detalles principales concernientes a sus prestaciones. Sin embargo, con el paso del tiempo, estas placas pueden llegar a dañarse o desgastarse, volviendo a menudo indescifrables importantes datos técnicos.  

JAES, gracias a su saber hacer técnico, es un socio de referencia de algunos de los mayores fabricantes de bombas industriales.  

Las placas sirven primordialmente para poder identificar al fabricante, y para detallar una serie de informaciones sobre el producto tales como: la serie de bomba, las dimensiones, el modelo, y el número de serie, es decir, una secuencia inequívoca de números y letras, asignadas de forma gradual o secuencial a la bomba con tal de poder identificarla sin error. Las placas también sirven para determinar las prestaciones del producto como la presión máxima de trabajo, al igual que tantos otros parámetros que veremos en breve.  

Tal y como aprendimos en nuestro video anterior, el principio base de las bombas centrífugas es conducir ciertos volúmenes de líquido desde una zona de baja presión hacia una zona de alta presión.  

Con todo ello, la presión atmosférica empuja el líquido gracias al vacío que se crea en el interior del elemento rotativo de la bomba: el impulsor, que hace fluir el agua desde la tubería de aspiración hasta la tubería de descarga.  

El rendimiento de la bomba puede verse condicionado según el diámetro del impulsor y las revoluciones por minuto. Las Revoluciones por Minuto (proveniente del inglés Revolution Per Minute), ilustran una unidad de medida sobre la velocidad de rotación. Es decir, el número de vueltas o ciclos completados en un minuto por el elemento rotatorio de la bomba: el impulsor, al girar, convierte toda aquella energía mecánica que se origina en el motor, en energía cinética y ulteriormente en energía de presión.  

Por otro lado, el CAUDAL supone el volumen de líquido que puede mover una bomba dentro de una cierta unidad de tiempo. Normalmente, el caudal se suele expresar en metros cúbicos por hora, litros por minuto, o litros por segundo. En cambio, si nos referimos al sistema imperial, entonces el caudal se expresa en galones por minuto, tal y como podemos observar también en nuestra placa.  

Podemos definir de manera muy sencilla la PRESIÓN como la capacidad que pueda tener una bomba para elevar hasta cierta altura una cantidad exacta de metros cúbicos de líquido respeto a la altura con que la aspiró. Este valor está ligado también a las revoluciones por minuto dependiendo de si aumentan o disminuyen.  

Por otro lado, se define la POTENCIA como labor que debe ejecutar la bomba para desplazar una densidad de líquido en una unidad de tiempo. Lo necesario de potencia de la bomba dependerá de una serie de factores, como por ejemplo el motor al cual está acoplada.  
Intentemos ahora modificar estos parámetros, y calcular los resultados.  
Cabe recordar que estos cálculos tan solo nos darán unos valores teóricos. De hecho, es posible que las prestaciones efectivas se pudiesen apartar ligeramente de estos resultados.
  
El primer valor que vamos a calcular son las revoluciones por minuto de la bomba. ¿Qué valor debería tener las RPM si deseamos modificar el caudal de 78 a 64’9 litros por segundo? El nuevo valor de las RPM se obtiene al multiplicar las RPM originales por el resultado de la división entre el valor modificado del caudal y su valor original. Si seguimos estos cálculos, cancelemos los litros por segundo de esta división para encontrar esta porcentual, que, multiplicada por el valor original de las RPM, dará por resultado 1500 rpm, es decir, la velocidad de giro que tiene que alcanzar el impulsor para mantener el nuevo caudal. Si usáramos el sistema imperial, tendríamos que convertir los litros por segundo en galones por minuto.  

Ahora, pasemos a calcular el nuevo CAUDAL, teniendo en cuenta que quisiéramos cambiar las RPM de las 1800 en su valor original, a las 1500 del valor modificado. Para llevarlo a cabo, tendremos que usar esta fórmula, en la cual...

Видео BOMBAS CENTRÍFUGAS: RPM-Potencia-Caudal-Presiòn-Diàametro del Impulsor канала JAES Company Español
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
26 апреля 2021 г. 20:01:03
00:09:10
Яндекс.Метрика