Загрузка страницы

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Es la descripción de del comportamiento de la enfermedad sin la intervención médica, desde su inicio hasta su resolucion.
Tenemos diversos autores que analizaron el tema y propusieron esquemas para su explicación, entre ellos tenemos a Leavell y Clark en el año de 1965 que definió las diferentes etapas de la enfermedad como son:
Periodo prepatogénico en el cual interactúan los factores exógenos y endógenos, que facilitan el desarrollo de la enfermedad. Interactúan el agente, el huésped y el ambiente, considerados como la triada ecológica.
El huésped puede ser una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.
El ambiente que permite la interacción entre el agente y el huésped.
El agente es el factor causante de la enfermedad.
Periodo patogénico subclínico en el que se presentan lesiones macro o microscópicos o problemas funcionales, no se presentan manifestaciones clínicas claras.
Período prodrómico con manifestaciones generales, confusas, donde es difícil hacer un diagnóstico exacto.
Período clínico en el que la enfermedad se manifiesta por signos y síntomas más específicos que facilitan su diagnóstico y tratamiento por el personal de salud.
Período de resolución evoluciona hacia la curación con o sin secuelas, a la cronicidad o a la muerte.

Видео HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD канала Aula Virtual del Cuidado Enfermero de Silvia Chia
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 января 2020 г. 5:40:50
00:05:13
Яндекс.Метрика