Загрузка страницы

Beethoven Fidelio Op 72 Ópera Completa subtitulada en Español

Fidelio o el amor conyugal (título original en alemán, Fidelio oder die eheliche Liebe, Op. 72) es una ópera en dos actos con música de Ludwig van Beethoven. El libreto en alemán es obra de Joseph F. Sonnleithner, a partir del texto original en francés de Jean-Nicolas Bouilly que se había usado para la ópera de 1798 Léonore, ou l’amour conjugal de Pierre Gaveaux, y para la ópera de 1804 Leonora de Ferdinando Paer (Beethoven tenía una partitura de ésta). Es la única ópera que compuso Beethoven. La ópera cuenta cómo Leonora, disfrazada como un guardia de la prisión llamado "Fidelio", rescata a su marido Florestán de la condena de muerte por razones políticas.

Como en otras muchas obras de la carrera de Beethoven, Fidelio pasó por varias versiones antes de lograr un éxito pleno. La ópera se representó por vez primera en una versión en tres actos en el Theater an der Wien de Viena el 20 de noviembre de 1805, con interpretaciones adicionales las siguientes dos noches. Mientras que esta primera versión a veces es llamada Leonore para diferenciarla de la versión final en dos actos, esto es incorrecto porque se estrenó como Fidelio.

El éxito de estas representaciones se vio muy dificultado por el hecho de que Viena estaba bajo ocupación militar francesa, y la mayor parte de la audiencia eran oficiales militares franceses. Después de este estreno, Beethoven se vio presionado por amigos para revisar y acortar la ópera para dos actos, y lo hizo con la ayuda de Stephan von Breuning. El compositor también escribió una nueva obertura (ahora conocida como "Leonore n.º 3"; véase más abajo). En esta forma la ópera fue representada por vez primera el 29 de marzo y el 10 de abril de 1806, con gran éxito. Ulteriores representaciones se vieron impedidas por una disputa entre Beethoven y la gerencia del teatro.

En 1814 Beethoven revisó la ópera otra vez más, con trabajo adicional en el libreto por Georg Friedrich Treitschke. Esta versión fue representada por vez primera en el Kärntnertortheater el 23 de mayo de 1814, con el título de Fidelio. Franz Schubert, con 17 años, se encontraba entre el público, pues había vendido sus libros escolares para obtener una entrada. Beethoven, que se estaba quedando sordo, dirigió a la orquesta, "ayudado" por Michael Umlauf, quien más tarde desempeñó la misma tarea para Beethoven en el estreno de la Novena Sinfonía. El papel de Pizarro fue asumido por Johann Michael Vogl, quien más tarde pasó a ser conocido por sus colaboraciones con Schubert. Esta versión de la ópera fue, finalmente, un gran éxito para Beethoven, y Fidelio ha tenido un papel importante en el repertorio operístico desde entonces.

No puede decirse que Beethoven disfrutase de las dificultades que supuso escribir y producir una ópera. En una carta a Treitschke dijo, "Te aseguro, querido Treitschke, que esta ópera me conseguirá la corona del martirio. Gracias a tu cooperación he salvado lo mejor de este naufragio. Por todo esto, te estaré eternamente agradecido."3​

La ópera se publicó en las tres versiones como Opus 72 de Beethoven.

La máscara teatral contemplada por un putto en el monumento a Beethoven de Kaspar von Zumbusch (Viena, 1880) conmemorando la única ópera de Beethoven en la ciudad donde se estrenó.
Fidelio sigue siendo una de las óperas más populares; en las estadísticas de Operabase aparece la n.º 34 de las cien óperas más representadas en el período 2005–2010, siendo la 5.ª en alemán.

Con Ludwig van Beethoven comienza la desaparición del clasicismo y el principio del romanticismo. Su obra, en líneas generales, muestra la lucha interior del compositor: la pasión, la dinámica, el contraste... elementos que de por sí no son nuevos, pero que en las manos de Beethoven se convertirán en pautas para el nuevo estilo musical.

Su obra, se divide en tres grandes periodos:
por un lado un estilo clásico llamado de “asimilación” (1795–1801) en donde el artista está influenciado directamente por Mozart y Haydn;
en segundo lugar (1802–1815) el estilo de “transición” en donde se observa un cambio de rumbo al considerar el clasicismo como agotado, tratando, para salir del modelo, de plasmar en la música una serie de emociones del ser humano;
finalmente el tercer periodo (1816–1827) en donde el compositor terminará refugiándose en su mundo interior.

Fidelio corresponde a la segunda etapa de su carrera, siendo una de sus obras más representativas, en donde presentó especial interés en retratar y enfatizar el heroísmo.

Видео Beethoven Fidelio Op 72 Ópera Completa subtitulada en Español канала Sir Mc Arthur MASTER
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 октября 2017 г. 6:19:18
01:55:08
Яндекс.Метрика