Загрузка страницы

Big Data para acabar con los atascos en Nueva York

Entra en http://one.elpais.com
Suscríbete a nuestro canal de youtube: http://bit.ly/1JHCOQ1
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/elfuturoesone
Síguenos en Twitter: http://www.twitter.com/elfuturoesone

En La autopista del Sur, un fantástico relato publicado en 1964 por Julio Cortázar en su libro  Todos los fuegos, el fuego, el escritor argentino describía un atasco descomunal, de meses de duración, en la autopista de entrada a París, iniciado durante el regreso de un fin de semana veraniego. Aunque lo que Cortázar reflejó en aquel texto poblado de imágenes alucinatorias no era tanto una crítica realista a los problemas circulatorios de la época, sino una metáfora despiadada al consumismo occidental y a la vacuidad de las relaciones sociales que generaba, resulta sorprendente que hace más de sesenta años alguien pudiera ya imaginar un embotellamiento semejante. Fuera de la ficción literaria, las cosas no han llegado nunca a ser tan extremas, pero sí se han registrado atascos históricos en algunas de las grandes ciudades del planeta: en la autopista que conecta Pekín con el Tibet, por ejemplo, se produjo una colosal congestión que tardó 11 días en regularse. Imitando la imaginación de Cortázar, en aquella ocasión se creo alrededor del embotellamiento una economía paralela, con gente que hacía negocios vendiendo productos de primera necesidad (como agua o comida) a precios desorbitados.

Lo normal, no obstante, no es verse en medio de un problema de semejantes dimensiones; pero lo normal, si se vive en una gran urbe, también es desperdiciar horas y horas a la semana metido en el coche para llegar al trabajo. Barcelona es la ciudad española con más atascos en nuestro país, con 31 minutos extras desperdiciados en trayectos por culpa del tráfico, lejos, eso sí, de los 66 de México DF o los 61 de Bangkok (casi diez días anuales perdidos dentro de un vehículo por culpa de las horas punta), que encabezan el ranking elaborado por la empresa de navegadores Tom Tom. Demasiado tiempo, que se suma a los niveles de contaminación atmosférica que provocan las grandes concentraciones de coches en las ciudades. Con estos datos, es fácil entender porqué la movilidad urbana y la gestión de la circulación de vehículos se ha convertido en uno de los grandes retos que deben afrontar las urbes.

Las nuevas tecnologías se presentan como la única opción viable para racionalizar los traslados y el movimiento de los coches en las ciudades. Carolina Osorio, profesora e investigadora del MIT, lleva tiempo trabajando en buscar soluciones a este problema. Para ello ha ideado un algoritmo que recoge la información proporcionada por las cámaras y sensores instalados en distintas ciudades, y propone mejoras en la gestión del tráfico. Su proyecto más ambicioso es el que pretende reducir un 20% los atascos en Nueva York introduciendo modificaciones en la frecuencia de los semáforos en algunas vías principales y sus calles adyacentes. La efectividad de las propuestas de Osorio y su equipo pueden crecer exponencialmente con la generalización de los coches conectados y las aplicaciones móviles. De hecho, la investigadora colombiana cree que esta gestión del tráfico en las ciudades excede la consideración de problema urbano para considerarse una cuestión que debería ubicarse en el ámbito de lo personal: “Si piensas más global, es optimizar la agenda diaria de todos. Si esta reunión yo la puedo tener un jueves o un viernes y estoy conectada, y mi vehículo lo sabe y todos los vehículos están más o menos comunicados, pues a lo mejor la programa el viernes y no el jueves. Porque sé que otras agendas o qué otros compromisos los demás individuos de la ciudad van a tener. Realmente podemos pasar de optimizar el tráfico a optimizar las agendas de los individuos”. Lo que está por ver, detrás de esta imagen de Osorio, es si todo el mundo se mostrará dispuesto a dejar la gestión de su tiempo en manos de un algoritmo por más eficaz que se muestre.

Entrevista y edición: Diego Barcala | Maruxa Ruiz del Árbol | Georghe Karja
Texto: José L. Álvarez Cedena

#VodafoneOne

Видео Big Data para acabar con los atascos en Nueva York канала El Futuro Es Apasionante de Vodafone
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
18 сентября 2017 г. 2:04:40
00:05:58
Другие видео канала
Linda Franco te presenta la ropa conectada: una chaqueta para hacer música o controlar un dronLinda Franco te presenta la ropa conectada: una chaqueta para hacer música o controlar un dron"The Big Bang Theory": una panda de geeks enganchados a Internet dentro y fuera de la serie"The Big Bang Theory": una panda de geeks enganchados a Internet dentro y fuera de la serieEl historiador detrás del increíble realismo de Assassin's CreedEl historiador detrás del increíble realismo de Assassin's CreedTres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricasTres algoritmos en la Galería de los Uffizi para evitar colas kilométricasEl big data ayuda a preservar el último lugar salvaje del planetaEl big data ayuda a preservar el último lugar salvaje del planetaUn correo a siete amigos convertido en un blog de siete millones de lectoresUn correo a siete amigos convertido en un blog de siete millones de lectoresAva and Trix, un juego para conseguir que los niños se interesen por la cienciaAva and Trix, un juego para conseguir que los niños se interesen por la cienciaPerry Chen: “El poder de Kickstarter es la conexión emocional entre los creadores y sus donantes”Perry Chen: “El poder de Kickstarter es la conexión emocional entre los creadores y sus donantes”La tecnología para dar cobertura en situaciones de emergencia humanitariaLa tecnología para dar cobertura en situaciones de emergencia humanitariaLa mujer que vino desde Chernóbil para crear electricidad con la olasLa mujer que vino desde Chernóbil para crear electricidad con la olasLos ‘makers’ que le han declarado la guerra al plásticoLos ‘makers’ que le han declarado la guerra al plásticoVigilar el sueño de los deportistas para mejorar su rendimientoVigilar el sueño de los deportistas para mejorar su rendimientoLa diadema que permite a tu cerebro mejorar su rendimientoLa diadema que permite a tu cerebro mejorar su rendimientoEstudiar en Harvard sin moverte de casaEstudiar en Harvard sin moverte de casaAgricultura digital: el futuro de la alimentación pasará por cultivar en casaAgricultura digital: el futuro de la alimentación pasará por cultivar en casaFabricar piel humana con impresoras 3D, un gran paso para la medicinaFabricar piel humana con impresoras 3D, un gran paso para la medicinaEl edificio que convierte la contaminación en joyasEl edificio que convierte la contaminación en joyasBoyan Slat, el joven creador de 'The Ocean  Cleanup' y su sueño de limpiar los océanosBoyan Slat, el joven creador de 'The Ocean Cleanup' y su sueño de limpiar los océanosDe Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadasDe Youtube a ganar una beca en la universidad de Manchester #FamiliasConectadasEl hombre que escucha a los océanosEl hombre que escucha a los océanosEythor Bender nos explica los avances de la biónica y los exoesqueletosEythor Bender nos explica los avances de la biónica y los exoesqueletos
Яндекс.Метрика