Загрузка страницы

(2-14) Exploración del hombro en 5 pasos hecha por un rehabilitador

Curso de Manejo Conservador e Intervencionista de la patología de hombro. Hospital General de la Defensa Gómez Ulla, Madrid. Octubre, 2016.
La idea de este curso es hacer un repaso exhaustivo y monografíco de la patología de hombro desde un punto de vista global y con un enfoque conservador + intervencionista: el que nos corresponde como rehabilitadores. Existen una serie de ideas fuerza que utilizaremos para construir nuestro razonamiento. Estas son:
Biomecánica y anatomía
Sistemática en la consulta: anamnesis + exploración
Sospecha diagnóstica minuciosa: etiológica + descriptiva
Uso dirigido de la ecografía como extensión de la exploración en la consulta
Planteamiento terapéutico claro
Intentamos ofrecer una visión global de la patología de hombro porque, en nuestra opinión, la sospecha diagnóstica y el tratamiento deben construirse como un puzzle lógico que compondremos con la información que los pacientes nos ofrecen. Esta información se podría dividir en:
Perfil epidemiológico del paciente
Datos clínicos (Historia del dolor y hallazgos exploratorios)
Pruebas complementarias: Rx, RMN y ECO
El hombro es una articulacion compleja. El diagnóstico de una dolencia es, en ocasiones directo (calcificación) y, más habitualmente, abigarrado. Por eso resulta interesante comprender a fondo los "actores" que entran en juego en esta región anatómica, Para ir apuntando las alteraciones encontradas (diagnóstico descriptivo) que luego sumaremos a lo que sospechamos que produce el inicio de la lesión (diagnóstico etiológico). La ecografía en la consulta nos sirve para corroborar nuestra sospecha clínica de manera inmediata y por esto, su valor es, en general, muy alto. Tras esto, el planteamiento terapéutico.

En el curso agruparemos los recursos de tratamiento en estos 5:
Consejos y explicaciones
Fisioterapia
Ejercicio terapéutico
Procedimientos ecoguiados
Otros (Ondas de choque, acupuntura, medicación)
Hablaremos con detalle de cada uno de ellos. Nuestra idea es que, por lo general, es la suma de varios de estos recursos de tratamiento (cocktel de tratamiento) lo que resuelve la mayor parte de los problemas y así se lo explicamos a los pacientes. Entre estos recursos, suele haber uno que "nombraremos" recurso principal (ej: fisioterapia en la capsulitis adhesiva) e intentaremos que el paciente lo comprenda lo mejor posible; he ahí otra de nuestras máximas: la información al paciente.

Por otro lado, nos parece esencial recalcar el prisma de los fisioterapeutas, fundamental para un correcto tratamiento y por eso, tenemos la suerte de contar con ellos en este curso tanto en las prácticas como en la teoría.
Charla ofrecida por el Dr. Guillermo Rodríguez Maruri, especialista en Rehabilitación.

Видео (2-14) Exploración del hombro en 5 pasos hecha por un rehabilitador канала proyecto balboa
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
29 августа 2017 г. 2:27:17
00:26:10
Яндекс.Метрика