Загрузка страницы

Soda Stéreo "canción animal" vinilo HQ

Del álbum "Canción animal" editado por CBS en el año 1990
gira promocional de su álbum Doble Vida (1988), era momento de un receso y fue precisamente durante ese receso (en el departamento de Gustavo, en las cercanías del estadio de River Plate) donde inició la composición de aquellas canciones que le darían forma Canción Animal, el noveno álbum de estudio de Soda Stereo.
“Al terminar la gira, recuerdo que, en una van, al momento de hablar sobre nuestro próximo disco, con Gustavo acordamos un concepto general que consistía, más por una saturación nuestra, en dejar de lado los arreglos de vientos y el funk, para concentrarnos en una propuesta más rockera”: Zeta Bosio.

Influenciado por el bajo de la canción ‘Tempted’ de la banda británica Squeeze, Gustavo dió rienda suelta a su creatividad e inició el trabajo de una nueva melodía, mientras versaba letras de un amor cósmico y dramático inspirado en las peleas y reconciliaciones con su novia de ese momento (Paola Antonucci). Así es como daba forma a ‘Un millón de años Luz’. Sin embargo, este no fue el único track inspirado en Antonucci. Todo esto relatado en la biografía de Gustavo, escrita por Juan Morris.

Por otra parte, el álbum también tiene un sentido más personal y emocional en el contexto familiar: el tema ‘Té Para Tres’ relata el momento en que Gustavo, junto con su madre Lilian y su padre Juan José, se enfrentaron a la noticia de la enfermedad de este último, un cáncer terminal que le ocasionaría la muerte un par de años después (1992). La canción relata cómo vivió Gustavo esa situación tan dolorosa.

“Estábamos tomando el té porque en casa nunca faltó el té, como buena heredera de irlandeses que soy. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último análisis que iban a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos. Esa misma noche Gustavo compuso una canción”: Lilian Clark, madre de Gustavo.
Con las diez canciones del álbum prácticamente terminadas, Gustavo se reunió con Zeta para que diera su aprobación y así poder dar paso al trabajo con Charly en la batería. Era turno de ‘(En) El Septimo Día’ con un estilo hard rock, según ellos, fue el tema más demandante musicalmente por el ritmo 7×8 de la batería, una métrica extraña y poco convencional en el genero.
Posiblemente el mayor hit, el más popular y hasta histórico en la discografía de Soda Stereo, curiosamente no fue compuesto para esta placa; sí, hablamos de ‘De Música Ligera’, tema que solo estaba esperando el momento exacto para salir al mundo, ya que la secuencia de 4 acordes ya existía meses antes de siquiera comenzar a pensar en grabar un nuevo álbum. Según lo escrito por Zeta Bosio en su autobiografía, la canción surgió como un juego durante un soundcheck (prueba de sonido) en Morelia, México.

“Mis padres tenían una caja de discos que se llamaba ‘Clásicos ligeros de todos los tiempos’ donde había música de películas, obras clásicas y de todo, mezclando Mozart con Ennio Morricone. Esas palabras me habían pegado mucho y a mí me quedó sonando siempre la frase ‘clásicos ligeros'”: Gustavo Cerati.
Posiblemente una gran influencia para escribir ‘De Música Ligera’ fue que Gustavo había participado en Conga (1988) el disco debut solista de Gabriel Melero, y precisamente en el tema ‘Música Lenta’.
“Fue una especie de respuesta velada, porque me impulsaron esa misma canción y los efectos de música lenta. Después me acordé de los clásicos ligeros y de la música ligera, y empecé a escribir sobre lo que significa un poco la idea del pop”: Gustavo Cerati.

‘De música ligera’ fue un éxito instantáneo. El hit radial que los auditores piden una y otra vez, hasta que con el tiempo se transforma en la firma del grupo, aquel tema que todos -sin ser seguidores de la banda- conocen. “Era la primera vez que empezábamos un disco con un posible corte de difusión tan evidente”: Zeta Bosio.

Ahora solo faltaba una portada que trasmitiera ese salvajismo rupturista cargado de rock. El encargado fue Alfredo Lois, el mismo que diseño la portada de su primer álbum. Loispropuso un bosquejo selvático que a su juicio reflejaba el concepto del disco, sin embargo Gustavo y Melero no quedaron convencidos. Así qué Gustavo junto a Paola pusieron manos a la obra, rediseñando la propuesta de Lois, conservando la idea selvática, pero con un tono más art pop, en el que usaron un fondo naranja, una veleta (arriba, izq) que representaba la juventud de Charlie, un tensegrid que representaba el equilibrio que Zeta brindaba al grupo y una pareja de leones copulando (En un inició el álbum iba a llamarse Tensión e Integridad, pero lo cambiaron porque Canción Animal englobaba para ellos todo el concepto del álbum).
Fuente: http://isdiso.com/la-historia-cancion-animal-de-soda-stereo/

Видео Soda Stéreo "canción animal" vinilo HQ канала Adrian G Cabrera
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 января 2018 г. 0:43:47
00:04:09
Яндекс.Метрика