Загрузка страницы

Las medidas del Gobierno antes de la apertura del mercado para consolidar la baja del dólar blue

Qué medidas anunció el Gobierno antes de la apertura del mercado para consolidar la baja del dólar blue. El análisis de Marcelo Bonelli.
El Gobierno anunció una serie de medidas para tratar de consolidar la baja del dólar blue, que el viernes cerró a $169 después de haber llegado a su pico histórico de $195. Los anuncios apuntan a la austeridad del gasto público, a la normalización monetaria y a topes de endeudamiento, como señales para llevar tranquilidad a la economía. Se hicieron previo a la apertura de los mercados y se decidieron en una reunión entre el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro de Economía Martín Guzmán.
La medidas consisten en la limitación del gasto público en $150 mil millones, impedimento del Tesoro a pedir auxilio al Banco Central hasta fin de año en forma de adelantos transitorios y tope del 10% al aumento de endeudamiento. Esos fondos se usarán solo para cancelar deuda del Tesoro con el BCRA, de acuerdo al comunicado del ministerio de Economía.
Las medidas se comunicaron en el comienzo de noviembre, en una nueva renovación del cupo de dólar ahorro de hasta U$S200 mensuales en momentos en que las reservas internacionales perforaron la semana pasada el piso de los U$S40.000 millones. Los recursos financieros en oro y en divisas en poder del Banco Central cayeron hasta los U$S39.866 millones al cierre del miércoles, último dato disponible, y tocaron su nivel más bajo desde enero de 2017.
El viernes pasado el dólar blue cerró a $169 con una fuerte caída de $26 en una semana, después de atravesar por una fuerte escalada en octubre. La caída de la cotización paralela de la divisa permitió reducir al 115,7% la brecha cambiaria con el oficial. En el segmento mayorista la divisa oficial aumentó el viernes dos centavos y se ubicó en $78,32, mientras que se encareció 19 centavos en toda la semana. En tanto que el contado con liquidación subió 2% y quedó en $154,21.

Más allá de los anuncios que se hicieron hoy el Gobierno ya había dispuesto otras medidas para calmar la “fiebre verde”. Entre ellas una megaemisión de bonos, con los que consiguió financiamiento por $250.000 millones. El Ministerio de Economía colocó el martes pasado un bono atado al valor del dólar por U$S1660 millones (unos $130 mil millones), que fue ofrecido a los inversores que busquen estar cubiertos de una eventual suba de la moneda estadounidense sin necesidad de operar en el mercado cambiario.
★ Suscribite a nuestro canal → https://bit.ly/365OTiS

★ Informate sobre las noticias desde nuestra web → https://tn.com.ar/

★ Y no te olvides de seguirnos en las redes!
Facebook → https://www.facebook.com/todonoticias/
Instagram → https://www.instagram.com/todonoticias/
Twitter → https://www.twitter.com/todonoticias

#TN #TodoNoticias #Noticias #Argentina

Видео Las medidas del Gobierno antes de la apertura del mercado para consolidar la baja del dólar blue канала Todo Noticias
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 ноября 2020 г. 19:00:53
00:08:44
Другие видео канала
Las mil maniobras del Gobierno para contener el dólar: entrevista a Roberto CachanoskyLas mil maniobras del Gobierno para contener el dólar: entrevista a Roberto CachanoskyJavier Milei Sobre Las Elecciones En Estados Unidos Y La Economía Que Se VieneJavier Milei Sobre Las Elecciones En Estados Unidos Y La Economía Que Se VieneInformación exclusiva sobre la salud de MaradonaInformación exclusiva sobre la salud de MaradonaLa Corte Suprema confirmó a los tres jueces desplazados por el kirchnerismo, pero provisoriamenteLa Corte Suprema confirmó a los tres jueces desplazados por el kirchnerismo, pero provisoriamenteEl dólar blue tocó los $183: el análisis de Mariano GorodischEl dólar blue tocó los $183: el análisis de Mariano GorodischCarlos Pagni: Las dos grandes encrucijadas de Alberto Fernández - Editorial - Odisea ArgentinaCarlos Pagni: Las dos grandes encrucijadas de Alberto Fernández - Editorial - Odisea ArgentinaIncertidumbre económica: cuánto cuesta la calma del dólarIncertidumbre económica: cuánto cuesta la calma del dólarNelson Castro: ¿es segura la vacuna rusa? | SÓLO UNA VUELTA MÁSNelson Castro: ¿es segura la vacuna rusa? | SÓLO UNA VUELTA MÁSRicardo López Murphy: "Tenemos un sector público que no se puede financiar"Ricardo López Murphy: "Tenemos un sector público que no se puede financiar"Riesgo plazos fijos: por qué van a fondo para bajar el dólar libreRiesgo plazos fijos: por qué van a fondo para bajar el dólar libreLa pesadilla del dólar: ¿por qué el blue no para de subir? El análisis de Daniel MarxLa pesadilla del dólar: ¿por qué el blue no para de subir? El análisis de Daniel MarxMarta Cohen, patóloga argentina: "La vacuna rusa todavía no tiene el aval científico necesario"Marta Cohen, patóloga argentina: "La vacuna rusa todavía no tiene el aval científico necesario"Rubinstein, sobre la vacuna rusa: "No se puede tomar una decisión hasta que garanticen su seguridad"Rubinstein, sobre la vacuna rusa: "No se puede tomar una decisión hasta que garanticen su seguridad"Vamos A Tener Un Salto Inflacionario Importante ¿Olla A Presión? - Roberto CachanoskyVamos A Tener Un Salto Inflacionario Importante ¿Olla A Presión? - Roberto CachanoskyLas medidas del Banco Central para contener el dólar: el análisis de Willy Kohan junto a Tato YoungLas medidas del Banco Central para contener el dólar: el análisis de Willy Kohan junto a Tato YoungTARICO FAKE NEWS | Vacuna rusa: el análisis de “Nelson K”TARICO FAKE NEWS | Vacuna rusa: el análisis de “Nelson K”Cornejo: “El Gobierno está motivado por dar buenas noticias sanitarias y entonces invoca la vacuna”Cornejo: “El Gobierno está motivado por dar buenas noticias sanitarias y entonces invoca la vacuna”"Das vergüenza" Baby a Donda"Das vergüenza" Baby a DondaJuan Grabois y su influencia dentro del Gobierno: el análisis de Beto ValdezJuan Grabois y su influencia dentro del Gobierno: el análisis de Beto Valdez"Dólar a $181, esto es un infierno" Javier Milei con Luis Majul- 19/10/20"Dólar a $181, esto es un infierno" Javier Milei con Luis Majul- 19/10/20
Яндекс.Метрика