¿EL DIA QUE JESUS VISITO EL INFIERNO, CUANDO ESTUVO MUERTO TRES DIAS?
El Descenso de Jesús al Infierno: Un Misterio de Victoria sobre la Muerte.
Uno de los acontecimientos más enigmáticos y profundos de la Pasión de Cristo es su descenso al infierno, un evento que, aunque no es narrado con detalle en los Evangelios, está presente en la tradición cristiana y en algunos textos del Nuevo Testamento. Este misterio revela la dimensión universal de la redención, mostrando que la victoria de Cristo sobre la muerte no se limitó a los vivos, sino que también alcanzó a los justos que habían muerto antes de su resurrección.
Fundamento Bíblico del Descenso de Cristo al Infierno
La principal referencia bíblica a este evento se encuentra en **1 Pedro 3:18-20**, donde el apóstol escribe: *"Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios. Él fue muerto en el cuerpo pero vivificado en el Espíritu. En ese mismo Espíritu fue a predicar a los espíritus encarcelados, a los que en otro tiempo desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia en los días de Noé..."*. Este pasaje ha sido interpretado como una indicación de que, entre su muerte y su resurrección, Cristo proclamó su victoria a los muertos, especialmente a los que perecieron en el diluvio.
Otro texto clave es **Efesios 4:9-10**, donde Pablo dice que Cristo *"descendió primero a las partes más bajas de la tierra"* antes de ascender al cielo, lo que sugiere un descenso a los dominios de la muerte. Además, el **Credo de los Apóstoles** afirma claramente: *"Descendió a los infiernos"* (en latín, *"descendit ad inferos"*), confirmando que esta creencia ha sido parte esencial de la fe cristiana desde los primeros siglos.
¿Qué Sucedió Cuando Jesús Visitó el Infierno?**
La teología cristiana ha reflexionado mucho sobre el significado de este descenso. No se trata de que Jesús sufriera en el infierno (pues su sacrificio ya había sido consumado en la cruz), sino de que, en su condición de vencedor de la muerte, liberó a los justos del Antiguo Testamento que esperaban la redención. Tradicionalmente, se entiende que el "infierno" aquí no es el lugar de condenación eterna (el *gehenna*), sino el *sheol* o *hades*, el lugar de los muertos donde las almas aguardaban la salvación.
Según esta interpretación, Adán, Eva, Abraham, Moisés y todos los profetas y santos que murieron antes de Cristo fueron liberados por él, pues su sacrificio tenía eficacia retroactiva. Así, el descenso al infierno no fue una derrota, sino el momento en que Cristo *"le arrebató las llaves de la muerte y del infierno"* (cf. **Apocalipsis 1:18**) y proclamó su triunfo sobre el pecado y Satanás.
Significado Teológico y Espiritual**
Este misterio tiene profundas implicaciones para la fe cristiana:
- **Universalidad de la Redención**: La salvación no se limita a los que vivieron después de Cristo, sino que alcanza a todos los que, en justicia y fe, esperaban al Mesías.
- **Victoria sobre la Muerte**: El infierno no pudo retener a Jesús, demostrando que su poder es mayor que el de la tumba.
- **Cumplimiento de las Profecías**: En el Antiguo Testamento, pasajes como **Salmo 16:10** (*"No abandonarás mi alma en el sheol"*) y **Oseas 13:14** (*"¿Dónde están, oh muerte, tus plagas? ¿Dónde, oh sepulcro, tu destrucción?"*) encuentran su pleno cumplimiento en este evento.
En la liturgia ortodoxa, el **Sábado Santo** se celebra con especial solemnidad este descenso victorioso, proclamando: *"Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con la muerte, y a los que estaban en los sepulcros les dio la vida"*.
Conclusión: Un Misterio de Esperanza**
El descenso de Cristo al infierno no es una simple curiosidad teológica, sino una verdad que fortalece nuestra esperanza. Revela que ni siquiera la muerte puede separarnos del amor de Dios (**Romanos 8:38-39**) y que, gracias a la resurrección de Jesús, todos los que creen en él participarán de su victoria. Así, lo que pudo parecer el momento más oscuro de la historia (la muerte del Hijo de Dios) se convirtió en el acto definitivo de liberación para la humanidad, desde Adán hasta el último de los elegidos.
Видео ¿EL DIA QUE JESUS VISITO EL INFIERNO, CUANDO ESTUVO MUERTO TRES DIAS? канала Oidores & Hacedores
Uno de los acontecimientos más enigmáticos y profundos de la Pasión de Cristo es su descenso al infierno, un evento que, aunque no es narrado con detalle en los Evangelios, está presente en la tradición cristiana y en algunos textos del Nuevo Testamento. Este misterio revela la dimensión universal de la redención, mostrando que la victoria de Cristo sobre la muerte no se limitó a los vivos, sino que también alcanzó a los justos que habían muerto antes de su resurrección.
Fundamento Bíblico del Descenso de Cristo al Infierno
La principal referencia bíblica a este evento se encuentra en **1 Pedro 3:18-20**, donde el apóstol escribe: *"Cristo murió por los pecados una vez por todas, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios. Él fue muerto en el cuerpo pero vivificado en el Espíritu. En ese mismo Espíritu fue a predicar a los espíritus encarcelados, a los que en otro tiempo desobedecieron, cuando Dios esperaba con paciencia en los días de Noé..."*. Este pasaje ha sido interpretado como una indicación de que, entre su muerte y su resurrección, Cristo proclamó su victoria a los muertos, especialmente a los que perecieron en el diluvio.
Otro texto clave es **Efesios 4:9-10**, donde Pablo dice que Cristo *"descendió primero a las partes más bajas de la tierra"* antes de ascender al cielo, lo que sugiere un descenso a los dominios de la muerte. Además, el **Credo de los Apóstoles** afirma claramente: *"Descendió a los infiernos"* (en latín, *"descendit ad inferos"*), confirmando que esta creencia ha sido parte esencial de la fe cristiana desde los primeros siglos.
¿Qué Sucedió Cuando Jesús Visitó el Infierno?**
La teología cristiana ha reflexionado mucho sobre el significado de este descenso. No se trata de que Jesús sufriera en el infierno (pues su sacrificio ya había sido consumado en la cruz), sino de que, en su condición de vencedor de la muerte, liberó a los justos del Antiguo Testamento que esperaban la redención. Tradicionalmente, se entiende que el "infierno" aquí no es el lugar de condenación eterna (el *gehenna*), sino el *sheol* o *hades*, el lugar de los muertos donde las almas aguardaban la salvación.
Según esta interpretación, Adán, Eva, Abraham, Moisés y todos los profetas y santos que murieron antes de Cristo fueron liberados por él, pues su sacrificio tenía eficacia retroactiva. Así, el descenso al infierno no fue una derrota, sino el momento en que Cristo *"le arrebató las llaves de la muerte y del infierno"* (cf. **Apocalipsis 1:18**) y proclamó su triunfo sobre el pecado y Satanás.
Significado Teológico y Espiritual**
Este misterio tiene profundas implicaciones para la fe cristiana:
- **Universalidad de la Redención**: La salvación no se limita a los que vivieron después de Cristo, sino que alcanza a todos los que, en justicia y fe, esperaban al Mesías.
- **Victoria sobre la Muerte**: El infierno no pudo retener a Jesús, demostrando que su poder es mayor que el de la tumba.
- **Cumplimiento de las Profecías**: En el Antiguo Testamento, pasajes como **Salmo 16:10** (*"No abandonarás mi alma en el sheol"*) y **Oseas 13:14** (*"¿Dónde están, oh muerte, tus plagas? ¿Dónde, oh sepulcro, tu destrucción?"*) encuentran su pleno cumplimiento en este evento.
En la liturgia ortodoxa, el **Sábado Santo** se celebra con especial solemnidad este descenso victorioso, proclamando: *"Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con la muerte, y a los que estaban en los sepulcros les dio la vida"*.
Conclusión: Un Misterio de Esperanza**
El descenso de Cristo al infierno no es una simple curiosidad teológica, sino una verdad que fortalece nuestra esperanza. Revela que ni siquiera la muerte puede separarnos del amor de Dios (**Romanos 8:38-39**) y que, gracias a la resurrección de Jesús, todos los que creen en él participarán de su victoria. Así, lo que pudo parecer el momento más oscuro de la historia (la muerte del Hijo de Dios) se convirtió en el acto definitivo de liberación para la humanidad, desde Adán hasta el último de los elegidos.
Видео ¿EL DIA QUE JESUS VISITO EL INFIERNO, CUANDO ESTUVO MUERTO TRES DIAS? канала Oidores & Hacedores
Комментарии отсутствуют
Информация о видео
2 мая 2025 г. 5:14:09
00:04:37
Другие видео канала