Загрузка страницы

Ritmos cerebrales, complejidad y consciencia. Julio Artieda. Universidad de Navarra

Seminario del Grupo de Investigación Ciencia, Razón y Fe. Dr. Julio Artieda. Pamplona, 18 de diciembre de 2012.

Julio Artieda es Director del Área de Neurociencias del CIMA y del Servicio de Neurofisiología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra.

Se usa el término ritmos cerebrales, oscilación o actividad oscilatoria para referirse a las fluctuaciones rítmicas de los potenciales postsinápticos de un grupo neuronal. También se emplea para describir al patrón de descarga rítmico de los potenciales de acción de una neurona o un grupo neuronal. La actividad oscilatoria posibilita la sincronización entre grupos neuronales de la misma área cortical o de distintas áreas distantes entre sí que intervienen en una acción motora, tarea cognitiva o perceptiva. Con frecuencia es motivo de confusión asociar la presencia de actividad oscilatoria con fenómenos de sincronización, ya que ambos fenómenos, aunque relacionados, no son equivalentes.

La actividad oscilatoria constituye un mecanismo básico del funcionamiento cerebral. La actividad oscilatoria aparece a diferentes niveles cerebrales, participando en procesos perceptivos, cognitivos y motores. En este seminario se revisará la importancia de los ritmos cerebrales y su sincronización en la consciencia perceptiva. Se discutirá la topología de las redes neuronales y de su dinámica como sistema complejo, su relación con las oscilaciones y su papel como base neural de la consciencia perceptiva.

Видео Ritmos cerebrales, complejidad y consciencia. Julio Artieda. Universidad de Navarra канала Universidad de Navarra
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 апреля 2013 г. 14:44:48
01:22:21
Яндекс.Метрика