Загрузка страницы

Así se elaboran las figuras de la Virgen de Guadalupe de San Andrés Cuexcontitlán.

Artesanías guadalupanas, fe y pandemia

En un taller ubicado en San Andrés Cuexcontitlán, pueblo otomí y tierra de artesanos, destaca el color natural de la resina, el ruido del aerosol y la música ranchera. Desde este lugar la familia Arroyo- Palma mantiene viva la devoción a la Virgen de Guadalupe, al elaborar figuras a su imagen y semejanza.

Estas piezas de resina las comercializan principalmente en la capital mexiquense y en La Basílica de Guadalupe, que este año cerró sus puertas ante los festejos de la “Virgen Morena”, para evitar la propagación del Covid-19.

Ante el cierre de este santuario católico, que es uno de los más visitados de México, y la suspensión de muchas actividades religiosas, durante la pandemia estos artesanos tuvieron que reducir hasta un 60 por ciento la producción debido a las bajas ventas.

“Hemos trabajado poco por la contingencia, unas cien piezas por semana, el año pasado fueron más, como 300 o 200 por semana”, platicó Felipe Palma Cortés, artesano.

Pero a pesar de las adversidades, han mantenido el ánimo de preservar esta tradición y el fervor guadalupano.

“Es un orgullo hacer una artesanía mexicana, hacer estas figuras religiosas y lo hacemos con mucho afecto”, dijo Felipe Palma.

Jorge Arroyo fue el primero en emprender este negocio familiar hace dos décadas.

En este taller, desde los más pequeños hasta los más grandes integrantes tienen su propia labor: A Felipe y a José Antonio les toca preparar el material, hacer la mezcla y hacer el vaciado en el molde, a Jorge resanar las piezas y a Constantino aplicar la pintura; el resto de la familia, entre ellos la abuelita, la mamá y los niños, se encargan de colocar los ojos a las imágenes y de dibujar las estrellas en el manto.

Además de “La Guadalupana'' en este taller familiar se elaboran otras figuras religiosas y navideñas, que también se pueden comprar en un local ubicado sobre la carretera Toluca- Temoaya.

San Andrés Cuexcontitlán destaca por la vocación artesanal de su población. Actualmente más de cien familias trabajan la resina, que se pueden adquirir en los locales ubicados en las vialidades principales. Para estas fechas ofrecen nacimientos, Niños Dios y piezas alusivas a la temporada

Видео Así se elaboran las figuras de la Virgen de Guadalupe de San Andrés Cuexcontitlán. канала ALMA RÍOS
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 декабря 2020 г. 23:16:01
00:02:36
Яндекс.Метрика