Загрузка страницы

Tonalli Matlaktli Wan Ome Mikistli / 12 Muerte

Tonalli Matlaktli Wan Ome Mikistli / 12 Muerte (246 / 260)
Autosacrificio y ofrenda final de trecena

Inicia (a medio día): sábado 4 de febrero
Finaliza (a medio día): domingo 5 de marzo
Rumbo: Miktlampa / Norte
Color: Blanco
Regente de signo: Tecciztekatl
Regente de número: Tlahuizkalpantekuhtli
Ave acompañante: Ketsal, el Quetzal
Regente de trecena: Xochiketsal
Trecena: Se Kuauhtli / Uno Águila (19 / 20)
Rumbo de trecena: Siwatlampa / Poniente

COMENTAN: Gerardo Ingram, Lili Mtz Tellez y Rolando Lino

MIKISTLI (Muerte) es el sexto signo de la cuenta. Además de referirse al acto de finar, también está asociado a conceptos como transformación y reposo. Asimismo hace referencia a los antepasados y a todo lo relativo a Miktlan como mundo onírico. Su regente es Teciztekatl, deidad lunar y de la luz nocturna. A nivel humano, Mikistli expresa cualidades como reflexión, valoración, temeridad, persuasión y capacidad para cambiar de hábitos.

MATLAKTLI WAN OME (12) es hermosura y resplandor como el ketsal, que funge como su ave acompañante. La deidad tutelar de este número también le añade belleza: Tlahuizcalpantekuhtli (Señor de la Aurora), que encarna al planeta Venus en sus periodos como estrella del amanecer. Creatividad, sensibilidad, claridad y definición son atributos de este número a nivel del ser humano.

IMÁGENES DE PRONÓSTICO

ESCENA INFERIOR: una ofrenda compuesta de tamales y un enorme recipiente de papel con leños, adornado con un moño. Una oltelolohtli, bola de hule ornamentada para quemarse, complementa la composición.

La ofrenda de tamales coloca al maíz como producto precioso, alimento base y herencia de los antepasados; también hace referencia al trabajo colectivo necesario para cultivarlo y procesarlo. El papel y los leños son materiales para encender el fuego, que en un contexto ritual purifica y marca un cambio de ciclo.

ESCENA SUPERIOR: un individuo, representado por su brazo, sostiene tres elementos característicos del autosacrificio y el guerrero: tekpatl con mango, espina de maguey y lanza de carrizo. Un montículo atravesado por cuatro espinas floridas de maguey completa la escena.

El tekpatl es un instrumento milenario que es herramienta, arma y como símbolo representa la direccionalidad. La lanza es una insignia del guerrero, representa los rayos del Sol y también es emblema de la direccionalidad. La espina de maguey procede de una planta sagrada, y como instrumento de autodacrificio representa bravura y fuerza de voluntad del guerrero. Las espinas clavadas en el monte aluden a un gran autosacrificio o incluso a la suma de voluntades de varios guerreros.

RECOMENDACIÓN: aprovecha la parte nocturna de cada tonalli (día) para crear ritualidad.

Arte, acuarela y diseños: Gerardo Ingram, basados en las láminas 6 y 11 del Amoxtli (Códice) Borgia. Textos: Gerardo Ingram y Nawi Atl Tlakatsinakantli (Rolando Lino).

#Kaltonak #azteca #aztecas #mayas #toltecas #tolteca #tonalpohualli #tonalli #tonalamatl #sabiduriaancestral #conocimientoancestral #calendarioazteca #calendariomaya #pronostico #augurio #adivinacion #presagio

Видео Tonalli Matlaktli Wan Ome Mikistli / 12 Muerte канала Kaltonak
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
5 марта 2023 г. 5:21:48
01:28:39
Яндекс.Метрика