Загрузка страницы

Ave Nacional de Costa Rica.Turdus grayi. Mayo 2014

El canto del yiguirro.
El Yigüirro: (Turdus grayi) fue declarada ave nacional desde el 3 de enero de 1977, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa.

El Turdus Grayi, es uno de los mejor conocidos porque, aparte de su abundancia, es muy notable por su canto a principios de la época lluviosa y ha sido elegido como el Ave Nacional de Costa Rica. Hay otras especies que también hubieran podido optar por ese título, pero finalmente al yigüirro le correspondió ese honor.

Las razones que motivaron la declaratoria del yigüirro como Ave Nacional, se basa en lo familiar que éste pájaro ha sido para los costarricenses desde hace mucho tiempo, debido precisamente, a que habita muy cerca de las casas y su nombre es mencionado a menudo en canciones típicas, cuentos y obras literarias de autores costarricenses, como "Juan Varela" y "Marcos Ramírez".

Su conocido canto siempre ha sido relacionado, por los campesinos, con la llegada da la lluvia para bien de las cosechas, y notamos alguna afinidad entre el ave con su modesto plumaje cantando o saltando cerca de la huerta, con el agricultor igualmente de humilde vestimenta.

Descripción: El mirlo pardo o yigüirro puede medir aproximadamente entre 22 y 24 cm. Los dos sexos poseen plumajes idénticos, color pardo amarillento, un poco más claro en la garganta y vientre. El iris es color pardo rojizo, el pico amarillento y las patas son parduzcas.

Los juveniles presentan manchas negras en el pecho y manchas beige en las alas, además, el color de su iris es más café que en los individuos adultos.

Algunas personas lo llegan a confundir con la hembra del zanate, la cual realmente es muy diferente por tener una cola muy larga, mayor tamño, un pico más largo y por caminar (el yigüirro anda a pequeños saltos).

Sitios en donde vive: Este pájaro prefiere lugares abiertos pudiendo ser encontrado en jardines, áreas cultivadas, protreros con árboles aislados, áreas de crecimiento secundario; no llega a entrar en el interior de las selvas densas.

Alimentación: El yigüirro se alimenta de varias clases de frutas que toma de los árboles. También anda mucho en el suelo escarbando con su pico y recogiendo lombrices, caracoles, gusanos, insectos, y tal vez, lagartijas pequeñas. Una buena forma de atraerlo cerca de nuestra casa es ofreciendole bananos o papaya en una tabla, con lo que también pueden llegar otras especies de aves.

Hábitos Reproductivos: Una canción típica costarricense dice:

Se oye un canto quejumbroro
por el agua suplicante
es un yigüirro trinando
desde un higuerón frondoso.

En efecto, al acercarse la época lluviosa los machos del yigüirro cantan durante gran parte del día. Entre nuestra gente, existe la creencia de que con éstos cantos el ave está "llamando a las lluvias", pero lo que sucede, es el inicio de la época de anidación, entre marzo y julio, donde los machos al cantar proclaman un territorio en el cual junto con su pareja criarán a sus polluelos. En éste lugar, el macho no tolerará la presencia de otros yigüirros e incluso atacará a intrusos como las ardillas.

El nido puede ser construído en la bifurcación de la rama de un árbol, escondido entre el follaje, en un marco de ventana, sobre un racimo de bananos o algún otro lugar que ofrezca un soporte adecuado y la protección suficiente; tiene forma de copa y el yigüirro lo hace utilizando materias vegetales y barro, forrando el interior con raíces delgadas; en las ciudades llega a utilizar además materiales artificiales hechos por el hombre como pedazos de cuerda.

La hembra llega poner de 2 a 3 huevillos, raramente 4 huevos, manchados de pardo rojizo sobre un fondo blanco azulado. La incubación dura unos 13 días y los pichones permanecerán en el nido entre 13 y 16 días alimentados con insectos y frutas, una vez que han abandonado el nido seguirán recibiendo alimento ds sus padres durante un par de semanas.

Distribución geográfica: Esta especie se encuentra unicamente en el continete americano, donde habita desde el noreste de México hasta el norte de Colombia, lugares en donde recibe diversos nombres, como por ejemplo cas-cas en Panamá.

Видео Ave Nacional de Costa Rica.Turdus grayi. Mayo 2014 канала Nryke Solis
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
12 мая 2014 г. 21:14:16
00:05:05
Яндекс.Метрика