Загрузка страницы

😮 40 DIFERENCIAS entre el español de España y el de América

🗺 El vídeo trata de las principales diferencias léxicas que, por lo general, distinguen a las dos variedades de nuestra lengua en los dos lados del Océano Atlántico.
El vídeo es fruto de una colaboración con el canal Easy and Peasy. Lo lleva Rosa León, historiadora, profesora de lenguas y Youtuber. Ella misma ha creado un vídeo más completo que trata este mismo tema. Pincha aquí para verlo https://www.youtube.com/watch?v=mn_aGjHZi_g&t=906s

Muchas de estas palabras coexisten en un mismo país, pero su uso es más reducido. El término 'gafas', que usamos en España, coexiste con 'lentes', más usado en Hispanoamérica, pero aquí sirve para designar a los propios cristales del que están hechas las gafas, al igual que la usamos para las lentes de un microscopio.
Otra expresión es "pintarse el cabello" -en España sería "teñirse el pelo". Por supuesto que usamos el término "cabello" pero es un término formal, usado por médicos y profesionales de la peluquería. Lo mismo ocurre con 'lastimarse' o 'enojarse'. Un "día festivo" se diría en Latinoamérica un "día feriado".

En el campo léxico de los alimentos las diferencias se acentúan, ya que hay productos típicos de cada zona y comidas que no existen en otro lugar. En otros casos, hay un desplazamiento semántico por sinécdoque: el todo por la parte. Así, una frutilla en Argentina y Uruguay es una fresa. El otro campo que suele presentar mucha variedad es el de la vestimenta. En el vídeo se proponen varios ejemplos.

El mundo del deporte no está exento de estas diferencias. Los casos más notables se han visto en el fútbol. En América un arquero es un portero de fútbol; el arco es la portería. Cobrar un penal es pitar un penalty.

En cuanto a la fonética, las diferencias más notables de las dos variedades son el seseo (también producido en el suroeste de España), la aspiración de -s final en Centroamérica y también en el sur de España y, por supuesto, la entonación que caracteriza el habla propia de cada región. En el aspecto gramatical en América se produce el voseo en el sur del continente y otros países.

Para saber más:
- Manual de dialectología hispánica. El español de América. Dir Manuel Alvar. Editorial Ariel Lingüística.
- El español de América. John Lipski. Editorial Cátedra.
- La lengua española en su geografía. Francisco Moreno. Editorial Arco Libros.

INFORMACIÓN EXTRA
♫ Temas musicales
- Digital Memories, de Unicorn Heads
- Clover 3, de Vibe Mountain
- Josefina, de Quincas Moreira

®La Isla de las Letras. Este canal de YouTube es un espacio de contenido educativo y de entretenimiento, seguro y apto para todos los públicos.
🌸 🌸 🌸 🌸 🌸 🌸 🌸

Видео 😮 40 DIFERENCIAS entre el español de España y el de América канала Isla de las Letras
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
4 декабря 2019 г. 10:55:43
00:08:06
Яндекс.Метрика