Загрузка страницы

Carl Jung, Dios y la espiritualidad psicológica

Carl Jung dijo que "sobre Dios no necesito creer, yo sé", y lo que se sabe sobre Dios es desde el interior del alma humana, así que para conocer a Dios es preciso el desarrollo de una espiritualidad psicológica o mediante la psicología espiritual, tal y como explica en sus "Escritos sobre espiritualidad y transcendencia", donde explica que las experiencias espirituales o religiosas tienen su origen en el Inconsciente, es allí donde el ser humano debe buscar las verdades esotéricas, eternas y absolutas, las cuales se presentas como símbolos e imágenes, y esto permite conectar al alma con Dios, lo divino, lo santo y lo sagrado.

Carl Jung, el psicólogo suizo, desarrolló una teoría psicológica que incluía conceptos relacionados con la espiritualidad y la dimensión trascendental de la experiencia humana. Aunque Jung no abordó directamente la cuestión de Dios en términos teológicos tradicionales, exploró la conexión entre la psicología y la espiritualidad desde una perspectiva más amplia.

Inconsciente colectivo: Jung propuso la existencia de un "inconsciente colectivo", una capa profunda de la psique que contiene elementos compartidos por toda la humanidad. En este nivel, según Jung, existen arquetipos universales, símbolos y temas que se manifiestan en mitos, sueños y símbolos culturales. Esta idea sugiere una conexión intrínseca entre la psique humana y dimensiones más amplias de la experiencia.

Arquetipos y símbolos: Jung hablaba de arquetipos como patrones innatos que se encuentran en el inconsciente colectivo. Estos arquetipos, como el héroe, la madre, el anciano sabio, entre otros, están presentes en mitos, cuentos de hadas y religiones de diversas culturas. Los símbolos religiosos y mitológicos, según Jung, son expresiones de estos arquetipos y pueden tener un impacto significativo en la psique individual.

Proceso de individuación: Jung también introdujo el concepto de individuación, que es el proceso de desarrollo personal y auto-realización. A través de este proceso, la persona busca integrar las diversas partes de su psique, incluidos aspectos conscientes e inconscientes. La individuación puede tener dimensiones espirituales, ya que implica una búsqueda de significado y trascendencia.

Experiencias religiosas y místicas: Jung estaba interesado en las experiencias religiosas y místicas, y creía que estas experiencias eran expresiones de procesos psicológicos profundos. No negaba la realidad de estas experiencias, pero las interpretaba como manifestaciones del inconsciente colectivo y del proceso de individuación.

Enlace a las membresias:
https://www.youtube.com/channel/UC_YHaTZKdMN5wqAx8USmtGg/join

Música: Gymnopedie 1, Satie.

Fuente: https://www.wikipedia.org/
Licencias:
Dominio Público.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung#/media/Archivo:ETH-BIB-Jung,_Carl_Gustav_(1875-1961)-Portrait-Portr_14163_(cropped).tif
https://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Gustav_Jung#/media/Archivo:CGJung.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujer_samaritana#/media/Archivo:Guercino_-_Jesus_and_the_Samaritan_Woman_at_the_Well_-_WGA10946.jpg

Видео Carl Jung, Dios y la espiritualidad psicológica канала Carl Jung El Mundo Oculto
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 ноября 2021 г. 15:36:28
00:08:14
Яндекс.Метрика