Загрузка страницы

Alfredo De Angelis y su Orquesta a Color

Recital de Alfredo De Angelis en Canal 4 de Montevideo, Montecarlo TV,
Del Archivo Personal de Esteban Toht.

Temas interpretados:
Saludo
01.- A la gran Muñeca
02.- Una Piba Como vos (Canta Julián Rosales)
03.- Las Cuarenta (Canta Carlos Aguirre)
04.- Pregonera (A dúo)
05.- Mi Dolor
06.- Sin un son en los bolsillos (Canta Julián Rosales)
07.-Andate con ella (Canta: Carlos Aguirre)
08.- Con la flor que tu me diste (A dúo)
09.- La Cumparsita

Piano y Dirección: Alfredo De Angelis
Contrabajo: Hugo "Toscano" Bensatti
Bandoneones: Rino Pizzorni, Americo Pineli, Tito Noval y Carlos Cubría
Violines: Angel Vilar, Simón Broitman, Wenceslao Cinosi, Angel Ojeda

Alfredo de Angelis nació el dia 2 de noviembre de 1912 en la localidad bonaerense de Adrogúe, allí conoció a Gardel a los 7 años que acompañado de Samuel Castriota, su tío, comenzaban a dar forma al vals "Mi Noche Triste" que posteriormente grabara el Zorzal en tiempo de tango. De muy chico comenzó a aprender solfeo y armonía y los 13 años se mudó a Banfield, ciudad que luego disputaría su corazón.

Sus primeras actuaciones fueron acompañando al cantor Juan Giliberti, que anunciaba sus presentaciones con carteles que afirmaban que el propio Gardel lo había reconocido como su sucesor.

Al poco tiempo pasa a la orquesta de Anselmo Aieta reemplazando al pianista Juan Polito, dónde participaba como violinista Juan D'Arienzo.

Conjuntamente con el bandoneonista Ernesto de la Cruz, acompaña al cantor Félix Gutiérrez, exitoso estribillista de varias orquestas de la época. Fugazmente, allá por 1934, pasa por la orquesta de Graciano De Leone. Después arma un binomio con Daniel Alvarez y más tarde, integra la orquesta Los Mendocinos dirigida por Francisco Lauro.

Es recién a partir de 1940 que forma su propia orquesta, debutando el 20 de marzo de 1941 en el café Marzotto de la calle Corrientes, con los vocalista Héctor Morea, quien es el único de sus cantores que no llega al disco.

Actúa en radio El Mundo, con las voces del referido Morea y de su nueva incorporación, Floreal Ruiz. Así llegamos al Glostora Tango Club, mítico programa radial que se emitía diariamente y que estaba un ratito antes del más popular de los radioteatros: Los Pérez García.
Debuta allí el 1 de abril de 1946, era un programa musical de quince minutos, entre las 20 y las 20.15 hs con público en vivo, que se volvió el más popular de la radiofonía argentina manteniéndose 22 años en el aire, y en el que De Angelis se convirtió en su número principal,

Así, De Angelis adquirió fama y popularidad y no resultó extraño que el sello Odeon lo incorporara en su elenco artístico, donde grabó 486 temas, desde el 23 de julio de 1943 al 21 de enero de 1977.

De Angelis se caracterizó por el estilo bailable que impuso, y fue uno de los protagonistas del resurgimiento del tango en la década del 40 y del 50 catalogado mucho tiempo como la orquesta de la juventud, es por eso que sus temas eran los más populares en las calesitas y de allí la expresión que desafortunadamente y de forma peyorativa le adjudicaron "Música de Calesita"
Nuestra elite intelectual siempre despreció lo popular, lo que prendía rápidamente en el gusto de la gente, porque no valorizaba, ni valoriza, el fenómeno sociocultural que significa la danza.

Alfredo De Angelis fue en el cuarenta el propulsor de los dúos vocales. Recorriendo su discografía se destacan en primer lugar el binomio Dante-Martel con sus perlas “Pregonera”, “Remolino” y “Pastora”, entre otros. Luego el dúo Dante-Larroca, después Juan Carlos Godoy con Lalo Martel y Roberto Mancini.

Realizó reiteradas y extensas giras por Latinoamerica, Europa y Japón.

Es autor de “El taladro”, en homenaje al club de fútbol Banfield, de “Pregonera”, “Pastora” (ambos con letra de José Rótulo), “Qué lento corre el tren” (letra de Carmelo Volpe) y de esa maravilla melódica que es “Remolino” (también con Rótulo).

En 1964 registró dos larga duración para el sello colombiano Fuentes, junto a sus ex cantores Juan Carlos Godoy y Roberto Mancini.
y 1980 retornó a la actividad discográfica grabando en Microfon y luego en CBS

Alfredo falleció el dia 31 de marzo de 1992 y siempre será difundido y recordado como una orquesta bailable, muy afiatada y con grandes músicos y vocalistas. Con un trabajo armonioso y sincronizado, del que resultaba un tango prolijo y sencillo, logrado con un eficaz manejo del ritmo y muy respetuoso de la melodía y del lucimiento del cantor.

Entre los más destacados Floreal Ruiz, Carlos Dante, Julio Martel, Oscar Larroca, Juan Carlos Godoy, Roberto Florio, Roberto Mancini y Lalo Martel. Posteriormente, entre otros, Carlos Aguirre y Julián Rosales, protagonistas en este video filmado en el programa de Miguel Angel Manzi en Uruguay a comienzos de la década del 70.

Видео Alfredo De Angelis y su Orquesta a Color канала Pablo Ramos Tango
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 октября 2020 г. 1:29:43
00:27:36
Яндекс.Метрика