Загрузка страницы

Boca Ardiente T.53

http://www.clinicadoctorbermejo.com

1. INTRODUCCIÓN.
El bruxismo no es la única parafunción de la boca. La lengua, con movimientos liberadores de tensión, puede desencadenar el síndrome de boca ardiente.
Hablaremos de qué se trata, de sus causas, de cómo se manifiesta y de su tratamiento.

2. CONCEPTO.
El síndrome de boca ardiente (SBA) es una sensación persistente de quemazón o ardor especialmente en lengua y labios sin enfermedad que la justifique. Es más frecuente en la sexta década de la vida y en la mujer. Tengamos en cuenta que la lengua y los labios son masas musculares recubiertas de mucosa con muchas terminaciones nerviosas.

3. CAUSAS.
Sobre una condición especial (terreno) genética o adquirida, se añaden alteraciones hormonales o psíquicas, con factores traumáticos continuos especialmente por fricción de la lengua o los labios contra los dientes para liberar estrés. Puede existir un déficit de hierro, ácido fólico o vitamina B12.
La falta de saliva por la ingesta de fármacos u otras causas agravaría estos rozamientos.
Todo ello determina alteraciones locales, vasculares y nerviosas, que producirían el ardor. Se establece un círculo vicioso: Me froto porque me pica, me pica porque me froto.

4. SÍNTOMAS.
El principal síntoma es el ardor mucoso o picor, persistente en la lengua y en los labios.
Hay 3 tipos de SBA:
El que suele agravarse a lo largo del día, siendo menor a la mañana (Tipo 1)
El que en ocasiones mejora a la noche (Tipo 2) y el que es anárquico (Tipo 3).
A veces hay alteraciones del gusto (disgeusia), alteración de la sensibilidad (parestesia) o sequedad de boca (xerostomía). Se aprecian pocas manifestaciones físicas (lesiones).
El paciente suele realizar otras parafunciones como el bruxismo con sus consecuencias sobre los dientes, los músculos y las articulaciones. Hay que descartar un desorden psíquico (ansiedad, depresión), una falta de saliva (sialopenia), una infección o una enfermedad local o general, así como una alteración del sistema nervioso central que desencadene un tic.
El ardor crónico de la lengua y los labios, denominado síndrome de boca ardiente, es más frecuente en la mujer mayor.
Entre sus causas es común la irritación de los tejidos por parafunción (rozamiento con fricción) de la lengua y los labios contra los dientes. Coadyuva la falta de saliva.
En su tratamiento hay que controlar desórdenes generales o infecciones y adiestrar al paciente en ejercicios y masajes para relajarse y relajar los músculos de la lengua.

Crono:
01:30 Introducción
02:03 Concepto
03:27 La lengua
06:05 Poster y Causas de SBA
11:49 Síntomas
12:34 Imágenes de la lengua
13:57 Tipos de SBA
16:10 Diagnostico
16:52 Tratamiento
24:28 Fisioterapia

Ambrosio Bermejo Fenoll, curriculum:
-Doctor en Medicina y Cirugía, Estomatológo y Catedrático de Universidad en Medicina Bucal.
-15 Premios Nacionales e Internacionales por trabajos de investigación, 162 artículos científicos y 22 libros.
- Medalla de oro del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región de Murcia 2002.
-Medalla de oro de la Sociedad Española de Medicina Oral 2003.
-Medalla de oro del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante 2008.
-Premio Nacional 2005 del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
-Premio Dentista del Año 2008.
- Premio Excelencia en Docencia 2010 (I Gala de la Salud de Alicante)

Видео Boca Ardiente T.53 канала Ambrosio Bermejo Fenoll
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 июля 2015 г. 14:54:44
00:33:03
Яндекс.Метрика