Загрузка страницы

TURISMO CELENDIN : LAGUNA MARIPOSA [ALFORJANDO HISTORIAS]

Laguna Mariposa: Alforjando Historias
Por: Franz Sánchez
Encargamos un momento al “neocelendinismo” nuestra ciudad y salimos raudos por la carretera que conduce hacia Cajamarca desde la ciudad de Celendin.
Dejamos los 2646 msnm, para subir hasta un clima frígido, de vientos rápidos y pastos hirsutos, en una altitud que oscila entre los 3 mil a 4 mil msnm. Disfrutando de idílicos paisajes, en donde se evidencia restos del Qapac Ñam (Camino Inca), en la zona de protección arqueológica “Huanico”. Hoy amigo lector, iremos a la ruta de las Cochas [Qochas] “Shilicas”, un rosario de lagunas altoandinas, dentro de las que destaca, la laguna con forma de “alforja” [Tira de tela fuerte o de otro material que forma dos grandes bolsas en sus extremos, se echa al hombro o a lomos del caballo, muy usado en el campo celendino]
Pasaremos por el pueblo comerciante de Cruzconga, seguiremos por Micuypampa, hasta Quinuamayo Bajo (Límites con La Encañada), para luego desviarnos hacia una trocha muy accidentada, atravesando una serie de pequeños pueblos casi irreales, que se erigen por estas zonas altoandinas.
El camino parece estar salpicado por un cúmulo de lagunas. Pero primero tendremos que sortear una serie de retos para llegar a nuestra anhelada Alforjacocha.
Cruzamos el territorio conocido como la Cordillera de Cumulca, una fila empinada de cerros que forman una línea divisoria desde donde nace el legendario Río Llanguatial. Luego tomando el desvío, nos conducimos hacia un territorio parecido a la superficie de otro planeta.
La distancia promedio que nos separa de la ciudad de Celendín, hacia estas lagunas [cuya existencia genera controversias], es de 120 kilómetros, en un tiempo estimado de 2 horas y 30 minutos [hasta llegar a Michiquillay]. Desde este punto hasta la AlforjaCocha, unos 65 kilómetros más en un tiempo estimado de hora y media.
Tres horas y media en motocicleta, hasta congelar los dedos de la mano y el rostro, después a punta de “plancha”, caminando como los dioses, desde el Centro Poblado de La Chorrera [jurisdicción de Sorochuco] que recibe este nombre por una pintoresca caída de agua que discurre entre los breñales agrestes de este bello pueblo; y desde allí hasta la misma Laguna de AlforjaCocha.
La primera gran laguna que encontramos en el camino, es la Laguna Milpo, en donde opera un campamento minero del Proyecto El Galeno [Capitales Asiáticos]
Por este territorio, al parecer, “PachaKámac” el transformador del Universo, tomó entre sus manos un puñado de vida y las esparció, cayendo en forma de lagunas.
Todo por aquí está lleno de vida…
Pasamos la noche, frente a una loma que custodia a AlforjaCocha, el objetivo sería captar las estrellas frente a nuestra legendaria laguna.
Durante esas increíbles horas, en las que aguardamos el momento estelar, sentimos respirar a la laguna, y vimos un extraño vapor emerger de sus aguas formando unas pequeñas nubes sobre ella, cuando todo se disipó y la temperatura bajó de cero. Obtuvimos nuestra imagen de la laguna, en cuyas aguas se reflejaba el firmamento atiborrado de constelaciones.
Muy temprano al amanecer, la laguna despierta, para sacudir sus alas que se tiñen de un color cobrizo, que le da el despunte del sol junto con el alba.
AlforjaCocha, la laguna con forma de mariposa o de alforja, tiene una extensión de 19 hectáreas y una profundidad de 35 metros, en sus aguas vive el plancton, que le da una especial coloración, además de una gran cantidad de truchas de la variedad “arcoíris” [25 millares al mes], algunos ejemplares alcanzan más de un metro de longitud,
Esta laguna también sirve de refugio para una gran cantidad de aves [22 especies, dentro de las cuales dos son endémicas].
Nos reciben primero, a las orillas de las lagunas los Yanavicos [Yana significa“negro” y Wikos, “vientos fuertes”] es un Ivis color negro con plumas tornasoladas que eventualmente migra desde los andes hacia la Costa; está también el Zambullidor plateado, que navega sobre estas frías aguas, y que construyen nidos flotantes.
Llega el fin del día, y ya tenemos que regresar. Pienso en todos los óbices del trayecto y resuelvo que no es nada en comparación de sentarse frente a esta preciosa laguna, y a tener la inmensa fortuna de conocer lo nuestro.
Me declaro un completo enamorado que ha perdido la cabeza por su tierra, y por estas bellas lagunas irrepetibles en el universo, por este espacio anhelado, por este cúmulo de versos que algún día leerán otros ojos, por esta gran alforja atiborrada de sentimientos.
AlforjaCocha, la laguna con forma de mariposa, es la misma vida diciéndonos que la metamorfosis en el alma existe. Y con el atardecer que incendia el horizonte, la recuerdo más.
Esta es nuestra AlforjaCocha [Ojalá que siga siendo…]. Hasta una nueva historia, paisanos TROTAMUNDOS.

Видео TURISMO CELENDIN : LAGUNA MARIPOSA [ALFORJANDO HISTORIAS] канала El Trotamundos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 апреля 2019 г. 21:20:24
00:11:40
Яндекс.Метрика