Загрузка страницы

Adiós para Siempre - Banda Filarmónica Municipal de Totontepec- Música Fúnebre - Vol. V

Música fúnebre mixe
Día de Muertos

En varios lugares y momentos se ha escuchado que la música está ligada invariablemente a la vida de los mixes, que los acompaña en las alegrías como en las tristezas, que está presente en todos los momentos importantes de su existencia, tanto en los actos cívicos, sociales y religiosos como espacios y momentos colectivos, así como en los acontecimientos familiares; por lo tanto existen formas diversas de expresión musical acorde con los momentos por los que transita la vida de los integrantes del Pueblo Mixe.
En esta ocasión me referiré a la música con que se acompaña a las personas de este pueblo a su última morada, expresada en las marchas fúnebres. Estas son marchas de ritmo y compás lento que reflejan el pesar que tiene los familiares por la partida de un ser querido; los títulos de las mismas, son un elocuente mensaje del sentimiento de tristeza y esperanza que de manera ambivalente sienten los familiares y amigos por la muerte que llega a una casa.
Así las marchas fúnebres las interpreta la banda del pueblo en la casa del difunto y en el trayecto hacia su última morada. Se le escucha con respeto y aunque por lo regular esta asociada con la tristeza, también significa un gran aliento escucharla en la casa en donde se recibe el duelo, por que se sabe que no se está solo en los momentos difíciles por los que pasa una familia. Esta la banda presente; están los familiares; están los amigos y en general la gente del pueblo acude a solidarizarse con la familia.
Muchos llegan cuando la banda está tocando por que al escucharla interpretar las marchas fúnebres, los sentimientos se agudizan por lo que es necesaria la presencia de los amigos para transmitir la fortaleza que tanto se requiere en esos momentos difíciles. Otros acuden cuando se retira la banda, por que perciben el vacío que se siente cuando la banda ya no esta acompañando en la noche del velorio.
Al día siguiente, poco antes de partir, la banda llega nuevamente a la casa para despedir al difunto desde el lugar en donde pasó sus tristezas y alegrías y, posteriormente, acompañarlo a la iglesia de su credo y de ésta al panteón. Para la banda no hay religión en esos momentos y básicamente su presencia depende de la decisión de los familiares, sobre todo de los no católicos, para que la banda los acompañe a su último viaje al panteón.
Pero en Totontepec la relación de la banda con los espectros de la muerte no sólo se da cuando ésta llega a un hogar ya que, como en la mayoría de las comunidades mixes, durante la celebración de Todos Santos y la Fiesta de los Abuelos (día de muertos) la banda esta presente en el panteón y en las calles del pueblo.
En la calenda de la Fiesta de los Abuelos, la banda sale a tocar por las diferentes calles del pueblo y no necesariamente en la ruta tradicional de las calendas de la otras festividades, pues el objetivo es acompañar a las mujeres que están haciendo los tamales, para que tomen fuerza con las notas con que son acompañadas; en esta calenda asiste poca gente por que la mayoría esta ocupada ayudando con los tamales o bien preparando la ofrenda a los abuelos (altar de los muertos) y a los familiares que se adelantaron en el viaje.
El día primero de noviembre, los músicos organizan las brigadas de rezadores que visitan las casas de los creyentes católicos para ofrecer los responsos y oraciones dedicadas a los difuntos de esas casa, para guiarlos en su visita a los hogares de donde partieron. Al otro día acompañan con sus marchas fúnebres a todos los difuntos en el panteón, mientras los familiares terminan de abordar las tumbas de sus seres queridos.
El tercer día del mes de noviembre, nuevamente la banda se dirige al panteón en donde toca algunas marchas más y posteriormente empieza a tocar otro tipo de música; es decir, la banda propicia una transición con el cambio de música para cerrar la Fiesta de los Abuelos. Por la tarde y teniendo como testigos al público asistente y el lugar sagrado del panteón, nombran a sus representantes para el siguiente año.
¿Por qué lo hacen en el panteón?, porque es un compromiso con al comunidad, teniendo como testigos a los abuelos; es un compromiso con los vivos en los terrenos de la muerte, al mismo tiempo que se le da su respeto a la muerte con la mejor de las expresiones comunitarias que tiene el pueblo como lo es la banda de música.
Por eso era necesario producir y difundir un disco como el presente, en donde se plasma la música que se toca únicamente en dos ocasiones especiales en la vida de la comunidad, cuando fallece alguien y durante las Fiestas de los Abuelos

Видео Adiós para Siempre - Banda Filarmónica Municipal de Totontepec- Música Fúnebre - Vol. V канала BANDAS FILARMONICAS TRADICIONALES DEL ESTADO DE OAXACA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 ноября 2012 г. 9:28:37
00:07:29
Другие видео канала
Compositores Contemporárenos Mixes y Zapotecos vol. 2 - MaravillaCompositores Contemporárenos Mixes y Zapotecos vol. 2 - MaravillaBanda Filarmónica Avanzada Oficial del CECAM - Domingo de Concierto En Vivo 2012Banda Filarmónica Avanzada Oficial del CECAM - Domingo de Concierto En Vivo 2012Compositores Contemporáneos Mixes y Zapotecos  Vol. 1 - Toño el Globero (Son)Compositores Contemporáneos Mixes y Zapotecos Vol. 1 - Toño el Globero (Son)Victoria - Banda Juvenil Municipal de Tlahuitoltepec (Sones Regionales Ayuuk)Victoria - Banda Juvenil Municipal de Tlahuitoltepec (Sones Regionales Ayuuk)22 de Noviembre (Danzón) Banda de Música Nueva Generación de Santiago Zoochila Oaxaca22 de Noviembre (Danzón) Banda de Música Nueva Generación de Santiago Zoochila OaxacaAires Variados (Variación Para Clarinete) - Banda de Música - Alma YaltecaAires Variados (Variación Para Clarinete) - Banda de Música - Alma YaltecaLa Ultima Estocada - Banda Filarmonica Municipal de TlahuitoltepecLa Ultima Estocada - Banda Filarmonica Municipal de TlahuitoltepecToño el Compasero (Son)  - Banda Nuevo Arcángel - San Miguel Albarradas - OaxacaToño el Compasero (Son) - Banda Nuevo Arcángel - San Miguel Albarradas - OaxacaLa Nueva Paloma - Banda Filarmonica del CECAM - Juárez InmortalLa Nueva Paloma - Banda Filarmonica del CECAM - Juárez InmortalOberturaMexicana Banda de Musica de Sta. Ma.Tepantlali Mixe Generos Musicales del Gusto Vol.XOberturaMexicana Banda de Musica de Sta. Ma.Tepantlali Mixe Generos Musicales del Gusto Vol.XCachito de mi Corazón - (Cumbia) -  Banda Filarmónica del plantel 17 "Ayutla Mixes"Cachito de mi Corazón - (Cumbia) - Banda Filarmónica del plantel 17 "Ayutla Mixes"Dios Nunca Muere (Vals)  - Banda Filarmónica del CECAMDios Nunca Muere (Vals) - Banda Filarmónica del CECAMEL BIMBO (Rock) Banda Juvenil Municipal de Sta. Ma.Tlahuitoltepec Vol.1EL BIMBO (Rock) Banda Juvenil Municipal de Sta. Ma.Tlahuitoltepec Vol.1Fiesta en San Sebastian (Son) - Banda Nueva Generación de Santiago ZoochilaFiesta en San Sebastian (Son) - Banda Nueva Generación de Santiago ZoochilaBanda Filarmónica Avanzada Oficial del CECAM - Domingo de Concierto En Vivo 2012Banda Filarmónica Avanzada Oficial del CECAM - Domingo de Concierto En Vivo 2012Esther y Amelia (Bolero) Banda de Música Nueva Generación de Santiago Zoochila OaxacaEsther y Amelia (Bolero) Banda de Música Nueva Generación de Santiago Zoochila OaxacaBanda Filarmonica Municipal de Santa Maria Tlahuitoltepec,Mixe,OaxacaBanda Filarmonica Municipal de Santa Maria Tlahuitoltepec,Mixe,OaxacaPitsy Tyiujts - Banda Regional Mixe (BRM) Re-MixePitsy Tyiujts - Banda Regional Mixe (BRM) Re-MixeRancho Alegre (Ranchera) Banda de Música Laguna Encantada de SanSebástían GuiloxiRancho Alegre (Ranchera) Banda de Música Laguna Encantada de SanSebástían GuiloxiBanda Azul de Oaxaca - La Misma Noche (Chuy Rasgado)Banda Azul de Oaxaca - La Misma Noche (Chuy Rasgado)Encuentro de Bandas(Marcha) - Banda Filarmónica de Santiago Zacatepec Mixe, OaxacaEncuentro de Bandas(Marcha) - Banda Filarmónica de Santiago Zacatepec Mixe, Oaxaca
Яндекс.Метрика