Загрузка страницы

N° 01 Industrialización del Litio en el Perú Entrevista al Ing Wilfredo Fanola Merino

EMITIDO VÍA FB: SABADO 07/10/20 HORA: 7 PM

#EmpresariosPatriotas #IndustrializaciónDelLitio #PoderNacional #CuartaRevoluciónIndustrial #EraTecnotrónica

INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO EN EL PERÚ

Entrevista al Ing. Wilfredo Fanola Merino.

Atravesando por lo que ya algunos denominan como Cuarta Revolución Industrial (tecnotrónica) signada por una renovada carrera entre las potencias por el control del espacio exterior y por el predominio de un nuevo campo de batalla, el ciberespacio (internet); existen en el mundo elementos y/o minerales altamente necesarios para el desarrollo de la misma, como es el caso del litio (llamado también, “el oro blanco”), materia prima indispensable para la producción de los artefactos propios de la era tecnotrónica: desde celulares, tablets, laptops, vehículos eléctricos, tecnología militar, hasta satélites, etc. Así pues, como se deduce, el litio adquiere un cardinal interés geoestratégico para los Países Centrales (Potencias) que a través del mercado global (a su pleno servicio) extraen de la Periferia Sudamericana (la región con las más grandes reservas de litio del globo) ingentes cantidades de este vital elemento, cuya posesión les permitirá garantizar su supremacía geopolítica en este S.XXI.

En este contexto, el territorio peruano posee una importante cantidad de litio (yacimiento de Macusani, departamento de Puno), que ya especialistas sugieren podría ser la reserva más grande del mundo, junto al denominado Triángulo del Litio (Bolivia-Argentina-Chile). Ante esta realidad de abundancia del mineral en suelo peruano, de las apetencias extra nacionales por el mismo, y dado que la clave del Poder Nacional de todo país mínimamente soberano es la Industria; surgen inevitables preguntas; ¿Cuál es el rol el Estado Peruano? ¿Existe una Política Nacional de industrialización del litio en el Perú? ¿Está el Estado Peruano apoyando al empresariado nacional dedicado a este sector en específico?, o en su defecto, ¿Existen políticas de protección de nuestros recursos estratégicos?, en suma; ¿tiene el Estado Peruano una Visión Estratégica sobre el potencial que representa el poseer fuentes tan vastas de este valioso mineral?

Las respuestas a estas interrogantes y a muchas otras serán abordadas a nuestro invitado, el Ing. Wilfredo Fanola Merino, experto en sistemas satelitales y uno de los más calificados exponentes del empresariado patriota del interior del país (Apurimac), que apuesta por la industrialización de este recurso estratégico de primer orden absolutamente necesario para la revolución tecnotrónica, hoy en plena marcha, y que veremos desarrollarse y profundizarse a lo largo del S.XXI.

Tomado de: https://www.facebook.com/ProyectoP.../posts/3564655586888753

Видео N° 01 Industrialización del Litio en el Perú Entrevista al Ing Wilfredo Fanola Merino канала PROYECTO PATRIA
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
9 ноября 2020 г. 9:49:27
00:53:05
Яндекс.Метрика