Загрузка страницы

Conversación ANIDAR con C. Omonte y M. Albanelli (Perú). Juegos entre los intangible y lo pragmático

"Conversación ANIDAR con Carmen Omonte Miraval y Michele Albanelli (Perú). Juegos entre lo intangible y lo pragmático" el 22 de agosto de 2022 en ARQA.

Conversaciones en youtube Arqa: https://youtu.be/NAyPxtDJmCk
Conversaciones en facebook Arqa: https://www.facebook.com/arqa.arquitectura/videos/427584555843895
Conversaciones en instagram Arqa: https://www.instagram.com/arqacom/channel/
ANIDAR: https://arqa.com/anidar
Conversaciones ANIDAR 2022: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2022-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2021: https://arqa.com/agenda/ciclos/conversaciones-anidar-2021-arquitectura-y-ninez.html
Conversaciones ANIDAR 2020: https://arqa.com/agenda/charlas/ciclo-de-conversaciones-anidar-arquitectura-y-ninez.html

Carmen y Michele -Diadia Arquitectura, con sede en Lima, (https://diadiaarquitectura.com/)- tienen amplia experiencia en el trabajo de arquitectura e infancia: diseño de espacios de aprendizaje, objetos lúdicos en el espacio público, docencia de arquitectura dentro de la educación obligatoria. Sus trayectorias personales les acercan al mundo de la infancia y la educación, tanto por ser padres, arquitectos con compromiso social y ciudadanos responsables en el devenir de la sociedad peruana.

La complementariedad de sus orígenes culturales enriquece su trabajo. Carmen es peruana y señala la importancia de la orientación, las coordenadas naturales que nos ayudan a ubicarnos en el universo y a no sentirnos solos: el sol, la luna, las montañas... son nuestros compañeros de viaje e historia... lo "intangible" sustenta la arquitectura. Michele es italiano y aporta una visión más pragmática y técnica. Ambas pterspectivas se sitúan en el contexto donde trabaja, desde la escala familiar a la urbana, desde la emocional biográfica a la histórica.

Michele es atelierista de Arquitectura, Diseño y Ciudad en el Colegio Aleph de Lima, introduciendo a los estudiantes en las artes del espacio mediante el debate y la exploración. La docencia con la infancia obliga a Michele a buscar "el grado cero" de la arquitectura, lo esencial en ella, aquello que no puede perderse cuando enseña a adultos. Luego nos mostraron algunos de los espacios escolares realizados mediante participación, ensayo y error, juego y expresión; es básico, afirman, confiar en la infancia, en su curiosidad e intuición. Uno de sus proyectos escolares más importantes fue para el concurso nacional de Escuelas del Bicentenario, resultando ganadores de la región Sierra. El libro "Espacios de Aprendizaje" de Michele resume con claridad su labor.

Finalizaron la charla mostrando objetos e instalaciones infantiles que han diseñado para el espacio público. El Caracolito es un carrito que transporta una mesa y sillas junto a materiales que despligan una atmósfera que permite a la infancia estudiar o jugar en cualquier lugar. El juego desestructurado es la esencia del Caracolito, piezas que la infancia ordena y da sentido. AAAAAA es una instalación en un puente de Lima donde la infancia juega entre los comerciantes y paseantes. Como dice Carmen, "todos criamos y nos dejamos criar" durante la vida, todos educamos con nuestro ejemplo y somos educados por los otros, todos damos forma a los espacios que habitamos y somos formados por esos espacios.

Видео Conversación ANIDAR con C. Omonte y M. Albanelli (Perú). Juegos entre los intangible y lo pragmático канала Osa Menor
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 августа 2022 г. 22:19:47
00:59:51
Яндекс.Метрика