Загрузка страницы

Concierto ‘Tributo a la Cultura afro, Petrona Martínez. Parte IV. Bogotá, 2011

Imágenes del concierto ‘Tributo a la cultura afro, negra, raizal y palenquera’, que se realizó el miércoles 20 de Julio del año 2011 en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Bogotá, Colombia, espectáculo organizado por el Ministerio de Cultura. El concierto comenzó con la interpretación del himno nacional, a capela, por parte de la cantante chocoana Clarisol Martínez. En seguida, el Grupo Saboreo subió la temperatura y le entregó, al Grupo Gualajo, cuya marimba (instrumento que también se conoce como el piano de la selva) refrendó la evocación a los aires del Pacífico. Se dio paso a la primera de las homenajeadas: Leonor González Mina, la Negra Grande de Colombia, que estuvo acompañada por el grupo Herencia de Timbiquí. Después hizo su presentación Coral Group (de Providencia), y luego, la segunda homenajeada: Petrona Martínez, la Reina del Bullerengue. De las piezas clásicas interpretadas con maestría por la pianista Tersita Gómez y la soprano Betty Garcés, se pasó al trío La Etnnia, y de ahí a los temas de Son Palenque. Siguió Graciela Salgado, que estuvo con su grupo las Alegres Ambulancias, y Totó la Momposina. Luego, la orquesta bogotana La 33 y de Juan Carlos Coronel. El concierto lo organizó el Ministerio de Cultura, en el marco de la designación, por parte de la ONU, del 2011 como Año Internacional de la Afrodescendencia, para rendir homenaje a la cultura afrodescendiente. Farotas de Talaigua, Barranquilla, cumbia, garabato, mapalé, son de negro, congo, Danza del Congo, Danza del Caimán Cienaguero, Danza de los Gallinazos, Danza de las Pilanderas, Danza del Torito, Danza de los Diablos Arlequines, Danza de los Coyongos, Danza del Garabato, Marimonda, EL Monocuco, Diablo Espejo, Maria Moñitos, Negras Palenqueras, Carnaval de Barranquilla, Antonio María Peñaloza, Catalino Parra, Gabriel Segura, Los Gaiteros de San Jacinto, Totó La Momposina, Leonor González Mina, Barranquilla, cumbia, garabato, mapalé, son de negro, Danza del Congo, Juan Chuchita Fernández, Aurelio Fernández, Santiago Ospino, Bullerengue, Mayte Montero, La vida vale la pena, San Cayetano, Etelvina Maldonado, Irene Martínez, chalupa, son de negro, Palenque, rochela, Gaiteros de San Jacinto, Changó el Gran Putas, Tierra mojada, corral de negros, En Chimá nace un santo, África. Mandingas, yolofos, minas, carabalíes, fiafaras, yorubas, Chirimía chocoana, Marimba de Chonta, Pacifico Colombiano, Timbiquí Cauca, Costa Pacífica Colombiana, Grupo Folclórico Socavón, Festival Petronio Álvarez, afrocolombianidad, Encuentro de Expresión Negra, Esperanza Bioho Perea, CURRULAO, bambuco viejo, juga, bunde, peregoyo, Julio Rentería, Quibdó, Chocó, Jackson Ramírez Machado
PETRONA MARTINEZ Nació el 27 de enero de 1939 en San Cayetano (Bolívar), a una hora de Cartagena de Indias.

Видео Concierto ‘Tributo a la Cultura afro, Petrona Martínez. Parte IV. Bogotá, 2011 канала musicalafrolatino
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
7 марта 2018 г. 4:10:43
00:10:46
Яндекс.Метрика