Загрузка страницы

¿Cómo paso migración sin hablar inglés o el idioma local?

¿Qué preguntan en migración? 👉 https://youtu.be/duVHBKGvEEw

El proceso de migración estresa a muchos, y más cuando se trata de países en donde no se habla nuestro idioma. Me tocó hacer este proceso hace unos días así que lo documenté para que sepas qué hacer, desde que abordas el avión hasta que recoges tus maletas en tu destino final.

¿Qué preguntan en migración?
Aunque los requisitos para entrar a cada país varían dependiendo de tu nacionalidad, tipo de viaje y lugar que visitas, existen algunas preguntas bastante comunes al momento de viajar:

Datos personales
Nombre, fecha y lugar de nacimiento… Normalmente estos datos no te los preguntan directamente y los toman de tu pasaporte o de los formularios que en algunos países te hacen llenar antes de llegar con el agente migratorio. Sin embargo, si algo les causa duda pueden preguntártelo directamente.

¿Dónde te vas a hospedar?
Normalmente esto se contesta en el formulario que te entregan a la llegada (no en todos los países existe), pero también te lo pueden preguntar. En este caso es muy importante que viajes ya con una reserva de hotel, hostal o apartamento turístico legal (no agentes privados sino reservas vía empresas como Booking o AirBnb). No es necesario que la reserva esté pagada, pero sí es recomendable llevar en formato impreso o electrónico la confirmación de tu hospedaje en donde se incluya la dirección.

Motivo y tiempo de viaje
Por qué vistas el país y cuánto tiempo te vas a quedar son otras dos preguntas esenciales. Si tu viaje es por turismo decir eso es más que suficiente, pero llevar un itinerario de viaje (puede ser hecho por ti mismo) ayuda a dar credibilidad a la respuesta. Sobre el tiempo de viaje, llevar la información de tu vuelo de salida es importante. Pocos países te obligan a mostrarlo al momento de tu entrada, pero puede ser un requisito y motivo por el cual te nieguen la entrada.

Ocupación
Menos frecuente es esta pregunta pero también te pueden llegar a preguntar a qué te dedicas en tu país de origen.

¿Cuánto dinero llevas?
Es una pregunta bastante común en Estados Unidos. En este caso solo es importante verificar si se refieren a dinero en efectivo o en tarjeta y darles la cantidad lo más exacta posible. En caso de que prefieras llevar la mayor parte de tu dinero en tarjetas, un estado de cuenta del mes actual sirve como comprobante.

Y si te quedaron dudas recuerda que estoy en redes sociales:
Instagram 👉 https://www.instagram.com/mundukos/
Facebook 👉 https://www.facebook.com/mundukos/

Видео ¿Cómo paso migración sin hablar inglés o el idioma local? канала Mundukos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
23 марта 2018 г. 5:30:02
00:15:07
Яндекс.Метрика