Загрузка страницы

Arcángel y Miguel Ángel Cortés / Fandangos de Huelva

SUSCRIBETE Y ACTIVA LA CAMPANITA!! para recibir notificaciones de nuestras nuevas subidas!!
XX Noche Flamenca de Zambra
06/07/2013
Todos mís vídeos . https://www.youtube.com/channel/UCegFdRXiEfl7Sh--QbPZuHg

Pensando en ti me dormía
retrato del mismo cielo
desperté y me vi sin ti
me eche a llorar sin consuelo
cielo que va a ser de mi.

Que por la mar se pasea
cuando el barco más velero
cuando llevo a quién yo quiero
se detiene la marea
como sera mi lucero.

Tus cabellos con los mios
una tarde se enreaban
los tuyos me daban frio
los mios calor te daban
y asi quedamos dormios.

Que quiero comprar una jaca
madre deme usted el dinero
pa meterme a bandolero
con trabuco manta y faca
por una mujer que quiero.

De caracter y de bondad
has cambiao amigo mio
desde que tienes dinero
no se te puede ni hablar
son cosas de ricos nuevos.

Vente al alosno niña
vente temprano
te voy a dar el aguardientillo
Entre mis manos
entre mis manos niña
Entre mis manos
vente al alosno niña
Vente temprano
soy del alosno yo soy alosnero
y mi fandango mas quiero
Calle real del alosno
con las esquinas de acero
es la calle mas bonita que rondan
los alosneros calle real del alosno.

Francisco José Arcángel Ramos (Huelva, 1977) es un cantaor de flamenco español conocido artísticamente como Arcángel.1

Se inicia en el cante en 1987, pero hasta 1998 no empieza a ver reconocida su valía artística, primero en el ciclo de El Monte y más tarde en la X Bienal de Flamenco de Sevilla, donde público y crítica elogian su voz en los espectáculos De Cádiz a Cuba, de Mario Maya; Abanaó, de Juan Carlos Romero; Seis movimientos de baile flamenco, de Pepa Montes y Ricardo Miño, Sansueña, de José Joaquín, y Compadres, de Manolo Franco y Niño de Pura.

Desde ese momento, Arcángel canta para bailar a figuras como Javier Barón y Eva Yerbabuena, o colaborando con el guitarrista Vicente Amigo, destacando de nuevo en la Bienal de Flamenco de Sevilla en los espectáculos 5 mujeres 5 (2000) de Eva Yerbabuena, en Flamenco (2001) junto a Segundo Falcón y la Orquesta Chekkara de Tetuán, y más tarde en Galvánicas (2002), de Israel Galván.

Sus primeras grabaciones aparecen en los discos colectivos Solo compás (1998), en la Historia Antológica del Fandango de Huelva (1999) y en Territorio flamenco (2003), hasta que lleva su primer disco propio, de título Arcángel (2001), con el que gana el Premio Andalucía Joven 2002 o el Premio Nacional Flamenco Activo de Úbeda, sino que su actuación en el Palenque, en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2002, recibe el premio Giraldillo al mejor intérprete de cante, y, días después, la Venencia Flamenca, de Los Palacios y Villafranca.

En 2004 y junto al compositor y guitarrista Juan Carlos Romero, edita su segundo disco de título La calle perdía, que recibe elogiosas críticas. En 2006, sale al mercado su tercera producción discográfica con el título de Ropavieja y en 2008 pasea por los escenarios su homenaje a Manolo Caracol en un espectáculo titulado Zambra 5.1.

En 2012 recibe junto a Fahmi Alqhai el Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla por el espectáculo Las idas y las vueltas.

Видео Arcángel y Miguel Ángel Cortés / Fandangos de Huelva канала Juan Rico Escribano
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
30 июля 2013 г. 0:52:42
00:07:12
Яндекс.Метрика