Загрузка страницы

Estuve en TILCARA (Jujuy) | Caminé por sus CALLECITAS, la IGLESIA, la PLAZA y visité el PUCARA

¿Queres apoyar el canal?
Es por única vez y eso me permite seguir y visitar más lugares. Desde ya le agradezco muchísimo a quien quiera y pueda!!!
- $100 https://mpago.la/1psC8W8
- $200 https://mpago.la/2QZFFtF
- $500 https://mpago.la/1ukGSyD
- $1000 https://mpago.la/2qTtZFQ

Banco Provincia
-CBU: 0140090803518401627520
Mail de contacto: ccondenanza@yahoo.com.ar

Un inolvidable viaje a Tilcara, el corazón de Jujuy. Pude conocer sus hermosas callecitas, llenas de color y de historia, por la que caminan sus pobladores y los cientos de turistas. Ingresé a la Iglesia, caminé por la Plaza Principal, donde hay decenas de artesanos.
También conocí el Pucará de Tilcara que es uno de los numerosos poblados prehispánicos que se distribuyen a lo largo de la Quebrada de Humahuaca. Este sitio arqueológico se encuentra emplazado en la parte media de esta región, sobre un cerro de 70 metros de altura ubicado en la margen izquierda del Río Grande, a pocas cuadras del centro de Tilcara.
Este antiguo poblado fue ocupado entre fines del siglo VIII d.C. y el momento de contacto hispano - indígena (siglo XVI d.C.), presenta una gran concentración de estructuras arqueológicas distribuidas a lo largo de más de 8 hectáreas de superficie. Estas estructuras, de las cuales principalmente se visualizan solo los muros y cimientos, son parte de las antiguas viviendas, talleres, plazas, tumbas y espacios ceremoniales, que habitaron los antiguos pobladores de Quebrada de Humahuca. Es un espacio de gran valor arqueológico, histórico y ritual para pensar el pasado y el presente de la Quebrada.
El Pucará es un testimonio único del pasado que admite distintas interpretaciones y valoraciones, distintas formas de hacer memoria. Como Monumento Histórico Nacional es emblema de uno de los pueblos que dieron origen a la Argentina. Para las comunidades indígenas de la Quebrada, se trata de un importante antigal donde aún residen los poderes de sus ancestros. Como sitio arqueológico, es una fuente excepcional para el conocimiento de la historia a través de la investigación científica.
A partir de 1909, los primeros arqueólogos que intervinieron el sitio comenzaron el trabajo de restauración de algunas de estas estructuras construidas con piedras argamasadas. No obstante es a mediados del siglo XX cuando se reconstruyeron gran parte de las mismas.
Hasta el presente, refuncionalizados como senderos turísticos, una red de circuitos articula todo el escenario arquitectónico vinculando los distintos sectores de ocupación del sitio. A través de ellos se puede acceder a las áreas de entierro y los corrales que se encuentran segregados de los espacios de habitación.
Es un sitio de gran valor arquitectónico y urbano ya que da cuenta de la organización espacial de una ciudad prehispánica tardía y del modo de construir de sus habitantes. Esos modos y sistemas constructivos se mantienen hasta nuestros días en la arquitectura vernácula del lugar y son característicos de la Quebrada de Humahuaca, los cuales se están perdiendo por la introducción de nuevos modelos arquitectónicos y recursos constructivos destinados a satisfacer requerimientos turísticos.
En la actualidad se continua realizando tareas vinculadas al desarrollo del proyecto “Restauración y puesta en valor del Pucará de Tilcara mediante técnicas innovadoras para el desarrollo sociocultural y económico de la Quebrada de Humahuaca”, aprobado en el marco de la convocatoria de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo central de este proyecto es continuar avanzando en la correcta puesta en valor de este poblado arqueológico, a partir de la utilización de técnicas de restauración arqueológicas, con materiales e insumos locales que por un lado permitan recuperar las técnicas tradicionales de construcción y al mismo tiempo integren la formulación e implementación de un plan de manejo de este sitio arqueológico, el cual constituye uno de los reclamos más sentidos de la comunidad de la región (turismo, sistema educativo, comunidades indígenas, entre otros).
El horario del Pucará: lunes a domingo de 9 a 17.15 hs.
Tarifas (La entrada es válida para ingresar tanto al Pucará de Tilcara, al Museo Arqueológico “Dr. E. Casanova” y al Jardín Botánico de Altura).
Entrada general: $350. Entrada residentes argentinos: $ 200.
Jubilados y Delegaciones de estudiantes: promociones. LUNES: ingreso gratuito. Residentes de la provincia de Jujuy, docentes, nodocentes y estudiantes de UBA, niños hasta 12 años: entrada libre todos los días presentando acreditación.

Видео Estuve en TILCARA (Jujuy) | Caminé por sus CALLECITAS, la IGLESIA, la PLAZA y visité el PUCARA канала Viajando con Carlos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
2 августа 2020 г. 2:18:21
00:17:37
Другие видео канала
VUELVEN los VUELOS a las PROVINCIAS: OCTUBRE 2020 en ARGENTINAVUELVEN los VUELOS a las PROVINCIAS: OCTUBRE 2020 en ARGENTINAHALLAZGO IGLESIA ABANDONADA DEL SIGLO XVII | ANCASTILLO | CATAMARCAHALLAZGO IGLESIA ABANDONADA DEL SIGLO XVII | ANCASTILLO | CATAMARCAPURMAMARCA (Jujuy, Argentina) | El increíble pueblo del Cerro de los Siete ColoresPURMAMARCA (Jujuy, Argentina) | El increíble pueblo del Cerro de los Siete ColoresURIBELARREA | El pueblo del distrito de Cañuelas TIENE ALGO QUE ENAMORAURIBELARREA | El pueblo del distrito de Cañuelas TIENE ALGO QUE ENAMORAPROVINCIAL (LOBOS) 0-ESTRELLA (BERISSO) 1| Sobre la hora, Brandon Morales dio la victoria a La CebraPROVINCIAL (LOBOS) 0-ESTRELLA (BERISSO) 1| Sobre la hora, Brandon Morales dio la victoria a La CebraDEF. DE GLEW 1-ESTRELLA DEL SUR 2 | GOLAZO DE MATEO MUÑOZ DE MITAD DE CANCHA, FESTEJÓ ESTRELLADEF. DE GLEW 1-ESTRELLA DEL SUR 2 | GOLAZO DE MATEO MUÑOZ DE MITAD DE CANCHA, FESTEJÓ ESTRELLACARA A CARA: FURIA VS CATA | UNA SE VA EL LUNES  PLACA CALIENTE LLENA DE COMPLOTS | A TODO O NADACARA A CARA: FURIA VS CATA | UNA SE VA EL LUNES PLACA CALIENTE LLENA DE COMPLOTS | A TODO O NADATRISTÁN SUÁREZ 2-ALVARADO 2 | GOLES, EL COLOR DE LA GENTE Y ENTREVISTASTRISTÁN SUÁREZ 2-ALVARADO 2 | GOLES, EL COLOR DE LA GENTE Y ENTREVISTASGH SE FUE DAMIAN | PORCENTAJES POLÉMICOS EN LA 17ª GALA DE ELIMINACIÓN DE GRAN HERMANO ARGENTINAGH SE FUE DAMIAN | PORCENTAJES POLÉMICOS EN LA 17ª GALA DE ELIMINACIÓN DE GRAN HERMANO ARGENTINASOL EN EL AEROPUERTO DE EZEIZA | ESFERA GIGANTE DORADA DE JULIO LE PARC | TIENE 2913 PARTESSOL EN EL AEROPUERTO DE EZEIZA | ESFERA GIGANTE DORADA DE JULIO LE PARC | TIENE 2913 PARTESTRIUNFAZO DE TRISTÁN SUÁREZ ANTE GIMNASIA DE JUJUY | Molina, Regules y Albertengo convirtieronTRIUNFAZO DE TRISTÁN SUÁREZ ANTE GIMNASIA DE JUJUY | Molina, Regules y Albertengo convirtieronMAURO ABANDONÓ LA CASA DE GH | SUMÓ EL 57,8 % DE LOS VOTOS | SE SALVÓ JULIANA | INGRESAN FAMILIARESMAURO ABANDONÓ LA CASA DE GH | SUMÓ EL 57,8 % DE LOS VOTOS | SE SALVÓ JULIANA | INGRESAN FAMILIARESCÓMO SE JUEGAN LOS JJ.OO. DE PARIS 2024 | ARGENTINA IRÁ POR LA TERCERA MEDALLA DE ORO EN FÚTBOLCÓMO SE JUEGAN LOS JJ.OO. DE PARIS 2024 | ARGENTINA IRÁ POR LA TERCERA MEDALLA DE ORO EN FÚTBOL5 CIUDADES MAS FRÍAS EN EL VERANO DE ARGENTINA5 CIUDADES MAS FRÍAS EN EL VERANO DE ARGENTINASANTA CATALINA | PUEBLO MAS AL NORTE DE LA ARGENTINA | JUJUY | FUNDADO EN 1547  VIVEN 150 HABITANTESSANTA CATALINA | PUEBLO MAS AL NORTE DE LA ARGENTINA | JUJUY | FUNDADO EN 1547 VIVEN 150 HABITANTESConocí NOTRE DAME | FRANCIA | Restauración tras el incendio | Cuándo será la reapertura?Conocí NOTRE DAME | FRANCIA | Restauración tras el incendio | Cuándo será la reapertura?2ª FIESTA DEL PASTELITO EN GÓMEZ (BRANDSEN)2ª FIESTA DEL PASTELITO EN GÓMEZ (BRANDSEN)Caminé por USHUAIA (Tierra del Fuego): el CENTRO, la PINGUINERA y el FARO LES ECLAIREURSCaminé por USHUAIA (Tierra del Fuego): el CENTRO, la PINGUINERA y el FARO LES ECLAIREURSVILLA TULUMBA | EL PUEBLO MÁS LINDO Y ANTIGUO DE CÓRDOBA QUE DATA DEL SIGLO XVIVILLA TULUMBA | EL PUEBLO MÁS LINDO Y ANTIGUO DE CÓRDOBA QUE DATA DEL SIGLO XVIEZEIZA | FESTEJOS POR ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDO 2022EZEIZA | FESTEJOS POR ARGENTINA CAMPEÓN DEL MUNDO 2022
Яндекс.Метрика