Загрузка страницы

Gasto cardíaco, Volumen sistólico, VTD, VTS, Fracción de eyección, Animación

Conceptos básicos de fisiología cardíaca. Este video y otras imágenes/videos relacionados (en alta definición) están disponibles para descarga instantánea con licencia aquí: https://www.alilamedicalmedia.com/-/galleries/videos-en-espanol/-/medias/3d1a5484-e110-498a-8733-057ee6c9b43d-gasto-cardiaco-volumen-sistolico-vtd-vts-fraccion-de-eyecci
Narrado por: Laura Mejia
Traducido del inglés por: Daniel Perez
©Alila Medical Media. Todos los derechos reservados.
Todas las imágenes/videos de Alila Medical Media son ÚNICAMENTE para finalidades informativas y NO pretenden sustituir el consejo médico profesional, diagnosis o tratamiento. Busque siempre el consejo de un profesional sanitario cualificado con cualquier pregunta que pueda tener en relación a una enfermedad.
El gasto cardíaco es la cantidad de sangre bombeada por cada ventrículo en un minuto. Es el producto del volumen sistólico – la cantidad de sangre bombeada en un latido cardíaco, y la frecuencia cardíaca – el número de latidos en un minuto. Un aumento en el volumen sistólico o la frecuencia cardíaca produce un aumento en el gasto cardíaco, y viceversa. Por ejemplo, durante los ejercicios físicos, el corazón late más rápido para expulsar más sangre en respuesta a una mayor demanda del cuerpo.
Cabe destacar que los ventrículos no eyectan toda la sangre que contienen en un latido cardíaco. En un ejemplo típico, un ventrículo se llena con cerca de 100 ml de sangre al final de su carga, pero solo 60 ml son eyectados durante la contracción. Esto corresponde a una fracción de eyección de 60%. Los 100 ml son el volumen telediastólico o VTD. Los 40 ml que quedan en el ventrículo después de la contracción son el volumen telesistólico, o VTS. El volumen sistólico equivale al VTD menos el VTS, y depende de 3 factores: la contractilidad, precarga y poscarga.
La contractilidad se refiere a la fuerza de la contracción del músculo cardíaco. Cuanta más fuerza tenga la contracción, más sangre eyecta.
La precarga está relacionada con el volumen telediastólico. La precarga, por definición, es el grado de estiramiento de los cardiomiocitos al final del llenado ventricular, pero como este parámetro no se puede medir fácilmente en los pacientes, se usa el VTD en su lugar. Esto se debe a que el nivel de estiramiento de la pared del ventrículo aumenta a medida que se llena con más y más sangre; al igual que un globo – cuanto más aire contiene, más estirado está. De acuerdo con el mecanismo de Frank-Starling, cuanto mayor sea el estiramiento, mayor será la fuerza de la contracción. En la analogía del globo, cuanto más se infla el globo, con mayor fuerza es liberado el aire al desinflarse.
La poscarga, por otra parte, es la resistencia que el ventrículo debe superar para que la sangre sea eyectada. La poscarga incluye 2 componentes principales:
- Presión vascular: la presión dentro del ventrículo izquierdo debe ser mayor que la presión sistémica para que la válvula aórtica se abra. Del mismo modo, la presión dentro del ventrículo derecho debe superar la presión pulmonar para abrir la válvula pulmonar. En la hipertensión, por ejemplo, las presiones vasculares elevadas hacen más difícil la apertura de las válvulas, lo que resulta en una menor cantidad de sangre eyectada.
- El daño de las válvulas, como la estenosis, también presenta una resistencia elevada y conduce a un menor gasto cardíaco.

Видео Gasto cardíaco, Volumen sistólico, VTD, VTS, Fracción de eyección, Animación канала Alila Medical Media en Español
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
30 сентября 2020 г. 23:52:02
00:03:35
Яндекс.Метрика