Загрузка страницы

Jota aragonesa El Sitio de Zaragoza, jota de Aragón - Zaragoza la Inmortal

Jota aragonesa El Sitio de Zaragoza, Jota de Aragón - "Zaragoza, la Inmortal", con letra:
El asedio con valor tuvieron que soportar
y en la historia se grabó: "Zaragoza, la Inmortal".

Aragón supo defender
supo luchar por nuestro Pilar
Palafox nos lo defendió
nobleza y fuerza puso al luchar.

Cuando Agustina disparó el cañón
cuando Agustina disparó el cañón
todas las tropas francesas que entraron
al ver a Agustina se fueron p´atrás.

Zaragoza es inmortal
por su heroísmo y su valor
en la historia hay un lugar
para este pueblo que no se rindió.

Ante las tropas de Napoleón
ante las tropas de Napoleón
sí que supieron los Zaragozanos
el grito de guerra por todo Aragón.

Contra el invasor Zaragoza en pie
con gran corazón defendió su honor
y fue una mujer que al frente salió
y con decisión disparó el cañón.

Con gran corazón y por Aragón,
el Tío Jorge fue el que batalló
y fue una mujer que al frente salió
con un gran cañón, junto a Palafox.

Zaragoza, Independencia! cantó el poeta en sus versos
pasaron por mi memoria galopando los recuerdos
yo oí sonar los tambores
y escuché el terrible estruendo de descargas de fusiles
de cañones, de morteros
y entre el ruido de un combate y a las luces de un incendio
vi hombres que luchan cantando y hombres que cantan muriendo
eran hijos de Aragón, luchando por nuestro suelo
Zaragoza es plaza fuerte, el heroísmo está dentro
su capitana es la Virgen, sus murallas fuertes pechos
cantamos vuestra memoria, hombres y mujeres muertos
Zaragoza, Independencia! ese fue el grito de nuestro pueblo.

A VENCER O MORIR!

El Pilar los ve rezar
y el Ebro los ve sufrir
no se puede esclavizar
pueblo que sabe morir.

Entre el ruido de cañones
se oye la jota cantar
luchan hombres y mujeres
por sus hijos, por su paz
por su Patria en libertad.

Los viejos cogen las armas
arrogantes, orgullosos
y al extranjero furiosos
combaten en cuerpo y alma.

Zaragoza fue cerrada
por ocho viejos portales
Tripería, la del Sancho
el Portillo y la del Carmen
Santa Engracia, La Queimada
la del Sol y la del Ángel.

Orgullosa de los sitios
Zaragoza puede estar
pues aún nos quedó en pie firme
la Catedral de La Seo y las Torres del Pilar.

Sitios los de Zaragoza
sitios de nuestro Aragón
sitios los que defendieron
Agustina y Palafox.
guerreros de nuestra historia
que pusieron corazón.

Palafox nos llevó el mando
y la Agustina el cañón.
Los sitios fueron de nuestro Aragón
la fortaleza del gran Palafox
que fue un guerrero y un batallador
de nuestra España y Aragón.

Y fue Agustina la más valiente
que dio tres pasos y se puso al frente
en solitario con su cañón
una mujer nos defendió nuestro Aragón.

Con fortaleza, y con paz y amor
mujeres y hombres de todo Aragón
lograron detener al invasor
murieron por salvar su honor.

En las iglesias y en las murallas
el extranjero las pasó a metralla
de los sitiados sin compasión
en lucha a muerte defendieron Aragón.

VIVA ZARAGOZA! VIVA ARAGÓN!

La jota aragonesa se expresa a través del baile (bailadores), el canto (cantadores) y la interpretación instrumental de una rondalla (guitarra, laúd y bandurria).
La jota aragonesa se canta en estilo adornado y a ritmo muy lento, con un repertorio y ejecución únicos, y acompañados de rondalla.
La jota aragonesa se baila con pasos caracterizados por los punteados de punta y talón, y los pequeños saltos que, evolucionaron convirtiéndose en alardes atléticos. Los brazos, arqueados y habitualmente en alto moviéndose delante del cuerpo abajo y arriba. Y acompañándose con las castañuelas.

La jota aragonesa es creación exclusiva de Aragón. El pueblo aragonés ha conservado, fomentado, y desarrollado la tradición folclórica de la jota aragonesa con alma y empeño continuados.

Los jóvenes de la Escuela Baluarte Aragonés de Zaragoza, bailan la jota aragonesa El Sitio de Zaragoza.
Actúa con los grupos folklóricos Aragón Vivo y Baluarte Aragonés.
Ballet Aragonés Baluarte actúa en teatros y es Ballet Folklórico Aragonés.

El Sitio de Zaragoza es música y marcha militar de Cristóbal Oudrid, para la obra teatral "El Sitio de Zaragoza de 1808".
La música termina con rondalla interpretando la Jota aragonesa El Sitio de Zaragoza.
El Sitio de Zaragoza tiene tanto éxito, que es interpretado por bandas militares, policiales, municipales u orquestas.

La marcha militar El Sitio de Zaragoza se asemeja a una jota aragonesa por el uso de castañuelas y otros elementos típicos de Zaragoza y de la música tradicional aragonesa.
Los grupos folclóricos de Aragón adaptaron El Sitio de Zaragoza para interpretarla con rondalla, con letra del heroísmo con que los zaragozanos afrontaron los Sitios de Zaragoza.

Los Sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos en Zaragoza durante la Guerra de la Independencia española, por los ejércitos del emperador francés Napoleón.

http://www.zaragoza.xyz/jota_aragonesa_el_sitio_de_zaragoza_jota_de_aragon_zaragoza_la_inmortal.html

Видео Jota aragonesa El Sitio de Zaragoza, jota de Aragón - Zaragoza la Inmortal канала Zaragoza
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
10 декабря 2014 г. 16:49:23
00:05:21
Яндекс.Метрика