Загрузка страницы

Hipersensibilidad dental. T.11

http://www.clinicadoctorbermejo.com/

1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER PORQUÉ DUELE UN DIENTE.
El diente está formado por un tejido duro mineralizado que se llama dentina. En su interior hay un espacio hueco que contiene la pulpa dental con nervios, arterias y venas, que le dan vida y sensibilidad al diente. Desde la pulpa parten tubulillos que recorren toda la dentina.
Sobre la corona del diente está el esmalte, el tejido más duro, que protege de la sensibilidad provocada por el frío, calor o ácidos. Por lo tanto el diente es un órgano vivo y como tal tiene sensibilidad.
La hipersensibilidad dental la padece una de cada siete personas y disminuye la calidad de vida.

2. CAUSAS DE LA HIPERSENSIBILIDAD DENTAL.
Cualquier causa que destruya el esmalte protector de la dentina con sus túbulos de comunicación con la pulpa, puede originar desde sensibilidad leve a dolor:
a) La caries dental que destruye el esmalte.
b) La periodontitis que destruye hueso y deja expuestas las raíces del diente que como sabemos, no están protegidas por esmalte.
c) El desgaste dental patológico por bruxismo; los ácidos procedentes de los alimentos, de la placa bacteriana o del estómago, o por cepillado traumático o con pastas dentífricas abrasivas.
d) La fractura de la corona (crack) que hace que quede comunicado el exterior con la dentina o la pulpa.
Al aumentar la sensibilidad dental, el paciente evita cepillarse y esto disminuye la salud oral, aumentando el riesgo de enfermedades.

3. TRATAMIENTO. Lo mejor es la prevención, es decir llevar una buena higiene para evitar caries y periodontitis. Y es imprescindible luchar contra el estrés con ejercicio físico, alimentación sana (sin ácidos) y una técnica de relajación (yoga o meditación) para evitar el bruxismo que es el gran destructor de esmalte y origen en muchas ocasiones de sensibilidad y crack dentario.
Cuando el mal está creado, se pierde el esmalte y quedan expuestos los túbulos dentinales, las pastas dentífricas y los productos que aplicamos en la clínica dental tienen por objeto obturar los conductos dentinales expuestos. Se utilizan pastas desensibilizantes que contienen sales de potasio, flúor, arginina y carbonato cálcico. La saliva tiene calcio e iones que tienden a cerrar los túmulos de una forma natural.
El diagnóstico precoz y tratamiento de las lesiones que crean la hipersensibilidad se realiza durante las revisiones periódicas al dentista.

Crono:
00:50 - Presentación
02:30 - La estructura del diente
06:40 - Patologías que causan la hipersensibilidad
11:50 - La prevención de la hipersensibilidad
13:22 - El diagnostico precoz de la hipersensibilidad
14:22 - Tratamiento clínico de la hipersensibilidad
18:17 - Imágenes
23:35 - Resumen

Ambrosio Bermejo Fenoll, curriculum:
-Doctor en Medicina y Cirugía, Estomatológo y Catedrático de Universidad en Medicina Bucal.
-15 Premios Nacionales e Internacionales por trabajos de investigación, 162 artículos científicos y 22 libros.
- Medalla de oro del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Región de Murcia 2002.
-Medalla de oro de la Sociedad Española de Medicina Oral 2003.
-Medalla de oro del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante 2008.
-Premio Nacional 2005 del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España.
-Premio Dentista del Año 2008.
- Premio Excelencia en Docencia 2010 (I Gala de la Salud de Alicante)

Видео Hipersensibilidad dental. T.11 канала Ambrosio Bermejo Fenoll
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
21 марта 2013 г. 14:41:59
00:26:37
Яндекс.Метрика