Загрузка страницы

#Muxía, 20 años después de la tragedia del #Prestige

El otoño parece haber llegado finalmente a la #CostaDaMorte gallega y, tras unos meses inusualmente secos, llueve y el viento sopla con fuerza. A pesar de que los días son más cortos y las temperaturas más bajas, aún se puede ver una larga cola de turistas, la mayoría de ellos peregrinos del Camino de Santiago, que esperan pacientemente para subir al autobús frente al puerto deportivo de Muxía, #ACoruña.

"La temporada de verano cada vez es más larga", admite Álvaro Rodríguez, dueño del restaurante Lonxa d’alvaro, ubicado en el paseo marítimo de Muxía. "Antes, el pueblo era prácticamente todo marinero, un porcentaje altísimo del PIB era de la pesca y lo que era turismo se reducía a un mes y medio en verano y una semana y algo en Semana Santa y poco más".

Ese "antes" no necesita mayor explicación. En #Muxía, y más en estas fechas, "antes" siempre hace referencia a lo mismo. El momento en el que un desconocido pueblo de pescadores ubicado en una península neblinosa de costa abrupta se convirtió en la zona cero del peor vertido de petróleo en el mar de la historia de España: el desastre del Prestige.

Видео #Muxía, 20 años después de la tragedia del #Prestige канала 20minutos
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
14 ноября 2022 г. 23:45:00
00:06:58
Яндекс.Метрика