Загрузка страницы

TATA GUINES,CACHAITO,BARRETO...TRADICIONAL CUBANA

El legendario percusionista cubano Tata Güines, que sentó pautas en la música popular, falleció hoy en La Habana a los 77 años. Aunque grabó fuera de Cuba, (con Fruco y sus Tesos de Colombia por ejemplo) nunca abandonó la Isla.

El conguero cubano Arístides Soto, más conocido como Tata Güines, falleció a los 77 años en un hospital de La Habana víctima de una afección renal. El percusionista será enterrado en su localidad natal, Güines, al sur de La Habana, ciudad en la que comenzó su carrera hace más de sesenta años. Federico Arístides Soto Alejo nació el 18 de julio de 1930, en el seno de una familia de músicos. Fue autodidacta y, según él mismo decía, se había inspirado en el arte del percusionista Chano Pozo para crear su propio estilo al interpretar la tumbadora.

Tata tocó con todo tipo de agrupaciones, desde las charangas como la de José Fajardo, hasta las big bands como la de Chico OFarrill. Sin embargo, sus mayores reconocimientos se debieron a sus solos salpicados de virtuosidad, en especial en las descargas de Cachao a mediados de los cincuenta. Perteneciente a la generación dorada de los congueros cubanos (junto a Armando Peraza, Mongo Santamaría, Patato Valdés, Francisco Aguabella y Cándido Camero), fue el único que nunca abandonó la isla a pesar de grabar varias veces en el exterior (junto a Fruko y sus Tesos en Colombia, por ejemplo).

****************************************************

Federico Arístides Soto, conocido por su nombre artístico de Tata Güines, solía tocar las "tumbadoras", instrumento clásico cubano de percusión, con un ritmo y sonido típicos, que incluso arrancaba a los "cueros" con sus uñas largas y afiladas.

Tata, nació el 30 de junio de 1930 en Güines, Habana Oeste.Tocó con la Sonora Matancera y el Trío Taicuba. Después ingresó a la comparsa del barrio Belén del cual también eran integrantes Rita Montaner y Chano Pozo.

Tata Guines, realizó grabaciones con las orquestas de Chico O´Farril y con Israel 'Cachao ' Lòpez .En 1946 se presentó en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York y en el Palladium con Mario Bauza. En Estados Unidos grabó con Miles Davis, Dizzy Gillispie y Maynard Fergusson. Regresó a Cuba en 1959, donde trabajó con el grupo de jazz de Frank Emilio, para después formar su propia orquesta.

En la década de los 60 y 70, "Tata", en competencia en aquellos tiempos con Pello el Afrocán, otro gran percusionista de la música popular, asumió el ritmo "mozambique" que hipnotizaba a bailadores cubanos con su insistencia de tambores de telón de fondo. Una pieza que causó furor y al mismo tiempo preocupación en bailes populares de aquella época fue "Perico no llores más" con su estribillo febril de "el perico está llorando".

Premio Nacional de la Música en 2006, Diploma al Mérito Artístico del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana, su nombre artístico fue adoptado por una marca de tambor de la fábrica de instrumentos musicales de la Isla.

Participó en tres discos que ganaron Premios Grammy: Lágrimas negras (2004), La rumba soy yo (2000) de Diego el Cigala y Cuban Odyssey (2003) con Janet Bunnett.

"El Tata", como le decían sus seguidores, como intérprete, a diferencia de artistas como Beny Moré, Pacho Alonso, Compay Segundo y Pío Leyva, tenía su fuerte en la actuación "en vivo" en salones de bailes populares.

Видео TATA GUINES,CACHAITO,BARRETO...TRADICIONAL CUBANA канала Hugo Caicedo
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
17 сентября 2008 г. 2:23:11
00:07:46
Яндекс.Метрика