Загрузка страницы

Vida y obra del masón Aleister Crowley con Jonathan Marqués, su traductor-ENTREVISTA | Pura Virtud

¿Quién era en realidad Aleister Crowley y cuál era su relación con la masonería? ¿Qué es el Thelemismo y en qué consiste el Eón de Horus? ¿Cuáles son los puntos fundamentales de su filosofía? Respondemos a esas y a otras muchas cuestiones en una entrevista a Jonathan Marqués, su traductor a español más importante y uno de los máximos expertos en su obra filosófica.

"Las Confesiones de Aleister Crowley" (Si hay un personaje en la historia reciente que merezca el calificativo de «más grande que la vida», cuya novelesca biografía ratifique la sentencia de Oscar Wilde según la cual «la vida imita al arte», no hay otro comparable al polémico y legendario maestro del ocultismo Aleister Crowley (1875-1947).
Poeta, ocultista, escalador, espía, mago, satanista, líder de culto y fundador de una nueva religión, Edward Alexander Crowley nació en Warwickshire, Inglaterra, en una familia acomodada y puritana y desde muy joven se entregó con pasión al estudio de las ciencias ocultas. En 1898 se unió a la Orden Hermética de la Golden Dawn, sociedad secreta de moda entre los intelectuales ingleses de entonces, y posteriormente se inició en la francmasonería en México.
Durante su luna de miel en El Cairo tuvo una revelación, escribió El Libro de la Ley y fundó una nueva religión, Thélema, cuya máxima, «haz tu propia voluntad» adoptó como ley de vida.
Estas Confesiones, publicadas por primera vez en castellano, recogen la fascinante peripecia vital de un personaje irrepetible.
Viajó a la India y a China para estudiar su filosofía y religión, escaló la cumbre del K2, durante la Primera Guerra Mundial vivió en Nueva York, donde ejerció como espía infiltrado en grupos proalemanes, adquirió un viejo caserón en Cefalú, Sicilia, y fundó allí la abadía de Thélema, una comuna en la que se practicaban rituales de magia sexual.
Se hacía llamar La Gran Bestia 666 y fue calificado por la prensa como «el hombre más malvado del mundo».

"La obra ensayística y doctrinal de Aleister Crowley, escritor, ocultista y aventurero incansable, ha quedado un tanto eclipsada por la sombra y la fama del Mago Negro que fue y que le mereció el apocalíptico sobrenombre de La Bestia.
El presente volumen reúne tres obras misceláneas y filosóficas representativas de sus escritos:
El Libro de las Mentiras (1913), que incluye poemas, referencias y comentarios crípticos dotados de una riqueza cabalística asombrosa. Leila Waddell, su Mujer Escarlata (especie de sacerdotisa mística) en aquellas fechas, fue la inspiradora de este trabajo único y enigmático.
Konx om Pax: ensayos sobre la luz (1907) es una peculiar miscelánea de textos en la que se combinan la prosa, la poesía, el teatro y la cita. El título procede de los Misterios de Eleusis y significa «luz que se manifiesta en un rayo unitario» o «luz en extensión». Los temas de este opúsculo son de corte esotérico: por ejemplo, el ascenso del alma del iniciado a la Gnosis, la defensa de una moral antinómica inspirada en el taoísmo, y otros escritos.
El equinoccio de los Dioses (1936) explica, amplía y narra las circunstancias de la elaboración de su obra magna, El Libro de la Ley (1904).
El historiador y biógrafo Lawrence Sutin califica este texto de «grito de batalla lanzado al mundo entero postulando el cambio de Eón». Cuando Theodor Reuss, cabeza visible de la OTO, acusó en una ocasión a Crowley de divulgar el secreto supremo de su Orden, Crowley protestó, pero Reuss, abriendo El Libro de las Mentiras, señaló un pasaje a modo de confirmación. «Sentí –afirma Crowley en sus Confesiones– como un flash en el que se me revelaban las claves simbólicas de todas las tradiciones». Genio y figura." (El Libro de las Mentiras & Konx om Pax & El equinoccio de los Dioses)

"Sus conocimientos de Alta Magia, cábala, rituales tántricos y filosofía hermética lo convierten en un erudito heredero de la gran tradición ocultista. El presente volumen reúne una colección de textos no doctrinales (excepción hecha del mencionado Liber Legis, su evangelio, y De Lege Lebellum) de origen diverso que dan buena muestra de la gran variedad de intereses de Crowley, y su enfoque siempre original. Así, El continente perdido, que da título a la colección, es un «texto revelado», una visión, en la línea de su contemporánea y fundadora de la Teosofía, Madame Blavatsky, sobre la vieja leyenda ocultista de la Antártida; Cocaína nos muestra un punto de vista antiprohibicionista y sorprendente de los poderes de esta droga; o Berashit; una teoría del Universo, donde matemáticas, cábalas y místicas orientales se muestran como herramientas útiles para desentrañar el gran misterio del «ser»; todo ello desde una óptica diferente, simbólica y mágica, opuesta a la ciencia experimental." (El continente perdido
y otros ensayos)

#Crowley
#AleisterCrowley
#Masonería

Видео Vida y obra del masón Aleister Crowley con Jonathan Marqués, su traductor-ENTREVISTA | Pura Virtud канала Pura Virtud: Cine y Literatura
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
28 августа 2021 г. 22:19:42
01:06:00
Другие видео канала
Un superhéroe llamado Richard Donner: director de Superman, La profecía o Arma Letal | Pura VirtudUn superhéroe llamado Richard Donner: director de Superman, La profecía o Arma Letal | Pura VirtudAproximación al cine trascendental (y III): David Lynch atrapado en la Logia Negra | Pura VirtudAproximación al cine trascendental (y III): David Lynch atrapado en la Logia Negra | Pura VirtudDavid Simon (The Wire, The Deuce), HBO, las series y la figura del showrunner-ANÁLISIS | Puro VicioDavid Simon (The Wire, The Deuce), HBO, las series y la figura del showrunner-ANÁLISIS | Puro VicioHistorias incompletas: Encuentro con dirección y actores-CINE | Pura VirtudHistorias incompletas: Encuentro con dirección y actores-CINE | Pura VirtudMejores películas de la década (2010-20) y panorama general del cine PROGRAMA FIN DE AÑO| Puro VicioMejores películas de la década (2010-20) y panorama general del cine PROGRAMA FIN DE AÑO| Puro VicioSlasher: introducción, análisis teórico y recorrido histórico de un subgénero perseguido| Puro VicioSlasher: introducción, análisis teórico y recorrido histórico de un subgénero perseguido| Puro VicioLa historia según Elsa Morante y Juan Tallón | Puro VicioLa historia según Elsa Morante y Juan Tallón | Puro VicioEl cristianismo según Pier Paolo Pasolini --- Política para antimodernos (V) | Pura VirtudEl cristianismo según Pier Paolo Pasolini --- Política para antimodernos (V) | Pura VirtudMalcolm y Marie (2021), de Sam Levinson-ANÁLISIS | Puro VicioMalcolm y Marie (2021), de Sam Levinson-ANÁLISIS | Puro VicioVitalismo e irracionalismo en El amante de Lady Chatterley de D H  LawrenceVitalismo e irracionalismo en El amante de Lady Chatterley de D H LawrenceAnálisis simbólico de la obra de Leopoldo Marechal con Sebastián Porrini y Juan Castro | Pura VirtudAnálisis simbólico de la obra de Leopoldo Marechal con Sebastián Porrini y Juan Castro | Pura VirtudIgnacio Gómez de Liaño presenta La Traición de los europeos con el autor | Pura VirtudIgnacio Gómez de Liaño presenta La Traición de los europeos con el autor | Pura VirtudLiteratura universal. La Movida: sexo, drogas, rock y... la vejez. Crónica de un tiempo| Puro VicioLiteratura universal. La Movida: sexo, drogas, rock y... la vejez. Crónica de un tiempo| Puro VicioENTREVISTA a José María Marco, autor de Una historia patriótica de España | Pura VirtudENTREVISTA a José María Marco, autor de Una historia patriótica de España | Pura VirtudEl arte y la belleza en una Europa decadente con Rafael Argullol-ENTREVISTA | Pura VirtudEl arte y la belleza en una Europa decadente con Rafael Argullol-ENTREVISTA | Pura VirtudGrandes autores de nuestro tiempo. Literatura contemporánea: Thomas Bernhard | Puro VicioGrandes autores de nuestro tiempo. Literatura contemporánea: Thomas Bernhard | Puro VicioCine carcelario: espiritualidad, racismo, drogadicción, VIH, cadena perpetua-ANÁLISIS| Puro VicioCine carcelario: espiritualidad, racismo, drogadicción, VIH, cadena perpetua-ANÁLISIS| Puro VicioPrograma Especial 2020: Navidad y Cine (películas navideñas atípicas)-ANÁLISIS| Puro Vicio.Programa Especial 2020: Navidad y Cine (películas navideñas atípicas)-ANÁLISIS| Puro Vicio.Aproximación al cine trascendental (I): Paul Schrader cartografiando lo absoluto | Pura VirtudAproximación al cine trascendental (I): Paul Schrader cartografiando lo absoluto | Pura VirtudCrítica de La cabaña (2017): cine con mensaje y esperanza en tiempos de crisis -ANÁLISIS| Puro VicioCrítica de La cabaña (2017): cine con mensaje y esperanza en tiempos de crisis -ANÁLISIS| Puro VicioCarrie (1976) de Brian de Palma, El slasher (final girl) y la pérdida de la inocencia | Puro VicioCarrie (1976) de Brian de Palma, El slasher (final girl) y la pérdida de la inocencia | Puro Vicio
Яндекс.Метрика