Загрузка страницы

Edgar Degas (Metropolitan Museum) Para Elisa de Beethoven

Edgar Degas nació en París en 1834 en una familia rica y culta. Empezó la carrera de Derecho, pero pronto la abandonó para dedicarse a la pintura.Fue alumno de Louis Lamothe, un discípulo de Ingres, por el que sentía gran admiración. Completó su formación con visitas al Louvre y con viajes a Italia, donde estudió a los grandes maestros del Renacimiento.

A partir de 1865, e influido por el movimiento impresionista, abandonó los temas académicos para dedicarse a una temática contemporánea. Amigo de Pisarro, Renoir, Monet y Manet, participó en siete de las ocho exposiciones del grupo. A éstos le unía el deseo de representar el instante, lo espontáneo, pero le separaba, el rechazo de la pintura al aire libre. Degas prefería trabajar en su taller, no se interesó por el paisaje ni por plasmar los efectos del cambio de la luz y la atmósfera. Le interesaba representar la vida moderna, centrándose en el ser humano y especialmente en la mujer.

La preocupación por captar el movimiento con fidelidad, le llevó a obsesionarse con temas como las bailarinas, a las que estudió desde el punto de vista del espectador, tras el escenario, en el escenario, en los descansos y en los ensayos.

Fue un gran observador de la mujer, por eso en sus obras, no sólo aparecen mujeres vinculadas al mundo del espectáculo, sino que también las encontramos en sus quehaceres cotidianos, ofreciendo diferentes imágenes de las clases sociales femeninas de finales del siglo XIX.

Degas fue un pintor clásico de la vida moderna que mantuvo una apasionada relación con la pintura del pasado: "Está muy bien copiar lo que uno ve; pero es mucho mejor dibujar lo que ya no ve, salvo en el recuerdo. Es una transformación en la que la imaginación y la memoria trabajan juntas. Sólo se reproduce lo que llamó la atención, es decir, lo realmente necesario. De este modo los recuerdos y las fantasías se liberan de la tiranía de la naturaleza. Por este motivo los cuadros hechos así, por un hombre que tiene una memoria cultivada y que conoce tanto su oficio como a los viejos maestros, son casi siempre obras notables.

Durante la década de 1880, Degas comenzó a tener serios problemas de vista, aunque siguió pintando durante quince años más y utilizando los mismos motivos de siempre, hasta que finalmente, en 1917 muere en París.

Música: Para Elisa de Beethoven

Видео Edgar Degas (Metropolitan Museum) Para Elisa de Beethoven канала musicyarte
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
13 октября 2017 г. 14:52:13
00:05:55
Яндекс.Метрика