Загрузка страницы

CONFERÊNCIA SOBRE O DOLMEN DE MENGA, ANTEQUERA, ESPANHA

CONFERÊNCIA
ABERTA A TODOS(AS) OS(AS) INTERESSADOS (AS)
DIA 25 FEVEREIRO 2022 – 21 H. DE LISBOA
(22 H. DE ESPANHA)
PROMOVIDA PELA ADECAP
Associação para o Desenvolvimento da Cooperação em Arqueologia Peninsular (Porto)

Pelo
Professor Doutor LEONARDO GARCÍA SANJUÁN
Sobre
"Génesis, Incepción y Biografía en un Gran Megalito del Patrimonio Mundial: Una Aproximación Multidisciplinar a la Cronología del Dolmen de Menga (Antequera)"
por zoom
_____

RESUMO DA CONFERÊNCIA

"Génesis, Incepción y Biografía en un Gran Megalito del Patrimonio Mundial: Una Aproximación Multidisciplinar a la Cronología del Dolmen de Menga (Antequera)"

Prof. Doutor Leonardo García Sanjuán
Tras su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO en julio de 2016, el conjunto megalítico de Antequera (Málaga, España) pasó a convertirse en uno de los sitios de referencia de la Prehistoria española, junto con Altamira y Atapuerca. Tanto por su escala constructiva, como por su diseño arquitectónico o su dimensión paisajística, el dolmen de Menga, verdadero ‘buque insignia’ del sitio antequerano, es una de las construcciones megalíticas más extraordinarias del continente europeo, expresión y testimonio material del genio creativo y de la habilidad técnica de las sociedades neolíticas. Y, sin embargo, hasta muy recientemente, el dolmen de Menga ha sido un gran desconocido para la ciencia. La enormidad de este vacío científico queda bien reflejada en el hecho de que a la altura de 2006 no se había obtenido ni una sola datación radiocarbónica que permitirá establecer su temporalidad como monumento. En esta conferencia se expondrá el trabajo realizado entre 2014 y 2021, a través de dos proyectos del Plan Nacional de I+D del gobierno de España, de cara a establecer una base cronométrica sólida que permita conocer la historia de Menga. En los últimos ocho años se han obtenido y publicado 61 dataciones numéricas de este monumento, incluyendo 52 dataciones radiocarbónicas y 9 dataciones de OSL de muestras de sedimentos y de cerámica, además de varias decenas de dataciones de sitios arqueológicos asociados, ubicados en la vega de Antequera. Con esta base cronométrica, que es la más amplia
actualmente disponible para cualquier monumento megalítico de la península ibérica, es posible, por primera vez, empezar a comprender el contexto social y cultural en el que se dieron la génesis e incepción de este gran dolmen, así como la extraordinaria biografía que tuvo ulteriormente.
___________

O AUTOR

LEONARDO GARCÍA SANJUÁN
Leonardo García Sanjuán (1967) es Catedrático de Prehistoria en la Universidad de Sevilla. En los últimos 25 años ha realizado investigaciones sobre las sociedades ibéricas del Neolítico Final, la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, centrándose en temas tales como la complejidad social, la monumentalidad, las prácticas funerarias y los paisajes megalíticos. Actualmente dirige proyectos de investigaciones en el mega-sitio de la Edad del Cobre de Valencina (Sevilla) y en el conjunto megalítico de Antequera, como resultados de los cuales ha publicado una cincuentena de artículos en revistas científicas indexadas (Scopus y WOS) así como monografías dedicadas a monumentos excepcionales como Montelirio (2016) y Menga (2018). Entre 2015 y 2016 fue asesor científico principal en la candidatura del Sitio de los Dólmenes de Antequera a la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO, aprobada por esta organización en la Asamblea General celebrada en Estambul en julio de 2016. Ha sido, o es, miembro de comités científicos de la UISPP (Unión Internacional de Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas), el Shanghai Archaeology Forum de la Academia China de Ciencias Sociales, la Asociación Europea de Arqueología y los gobiernos de España, Portugal, Valencia y Andalucía. En la última década ha sido invitado a dar conferencias o cursos por universidades y organismos científicos de Alemania, Argentina, Austria, Estados Unidos de América, Francia, Irlanda, México, Noruega, Portugal, Reino Unido y Uruguay. En 2018 recibió el premio de la UISPP a la mejor monografía científica del año por sus investigaciones sobre Montelirio. En 2019 recibió la Medalla de la Fundación Christiane et Jean Guilaine de la Academia Francesa de las Buenas Letras y en 2020 el Premio Carlomagno de la Universidad de Sevilla como investigador más destacado de la Rama de Humanidades.

Видео CONFERÊNCIA SOBRE O DOLMEN DE MENGA, ANTEQUERA, ESPANHA канала Vitor Oliveira Jorge
Показать
Комментарии отсутствуют
Введите заголовок:

Введите адрес ссылки:

Введите адрес видео с YouTube:

Зарегистрируйтесь или войдите с
Информация о видео
1 марта 2022 г. 5:02:14
02:20:33
Яндекс.Метрика